08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Qué es la kombucha y por qué ahora es un alimento legal en Argentina

La bebida natural, fermentada a través de un hongo, tiene innumerables beneficios para la salud. Si bien es un alimento milenario, ahora fue aprobada para el consumo.

8 de julio de 2022,

12:33
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Qué es la kombucha y por qué ahora es un alimento legal en Argentina
Kombucha

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

La Kombucha es una bebida milenaria muy consumida en China, en tiempos de la dinastía Tsin, pero hace unos años adquirió fama mundial. Está elaborada según una antigua receta de té, azúcar y cultivos de Kombucha. Concretamente es té (verde o negro) infusionado y azucarado que se pone a fermentar con una colonia de levaduras y bacterias, que hoy se conoce como scoby (Symbiotic Colony Of Bacteria and Yeast), es decir el hongo.

La “chica kombucha” cuenta su historia: “Me convertí en meme por accidente”

Mirá

La “chica kombucha” cuenta su historia: “Me convertí en meme por accidente”

Redacción VOS

Este alimento no figuraba en el Código Alimentario Argentino, lo que impedía tramitar los códigos obligatorios para comercializar en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) y en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE).

Sin embargo, el Ministerio de Salud de la Nación acaba de publicar en el Boletín Oficial una resolución que establece que la kombucha ingresó al Código Alimentario Argentino. Esto significa que la bebida milenaria fue aprobada para el consumo en Argentina.

Alejandra Manca, bromatóloga, técnica superior en alimentos y cofundadora de Vitea Kombucha, gestionó la incorporación de la kombucha en el Código Alimentario Argentino (CAA), y ahora celebra la resolución de la máxima autoridad sanitaria del país.

En 2016, Manca introdujo su propia marca en Córdoba y aprovechando la producción nacional de té y azúcar, la más grande del continente americano, creó sus primeros elixires de kombucha en sabor original y té negro.

Qué es la kombucha

Consultada por La Voz, Manca explica que se trata de una bebida gasificada elaborada a base de té. “Es una bebida viva que se elabora fermentando una infusión de té azucarado mediante una combinación de bacterias acéticas y levaduras normalmente llamado SCOBY (por sus siglas en inglés, Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast)”, detalla.

alimentación saludable

Ciudadanos

Alimentación: ¿por qué deberíamos saber qué estamos comiendo?

Redacción LAVOZ

Es naturalmente energizante y antioxidante gracias a los polifenoles contenidos en el té. Además, aporta bacterias y levaduras benéficas para la salud de la microbiota, ayudando a fortalecer el sistema inmune y optimizar el sistema digestivo.

Contiene enzimas, ácidos orgánicos, vitaminas del grupo B y es levemente gasificada gracias a su proceso de fermentación natural.

La especialista remara que la kombucha es considera un super alimento, 100% natural que contiene una mayor densidad de nutrientes en pequeñas cantidades.

Sobre por qué se volvió una tendencia, Manca opina que si bien es un alimento y una bebida ancestral milenaria, hoy por hoy ya se conoce los beneficios y la gente lo adopta como la opción natural y saludable para acompañar la rutina diaria.

“Por ejemplo, todo aquel que no quiere tomar alcohol y quiere mantener una vida saludable opta por tomar kombucha en lugar de gaseosas dietéticas”, cuenta.

“La mentalidad de la gente está cambiando: se dan cuenta que una gaseosa por más que sea dietética tiene edulcorantes y otros compuestos que a la larga siguen siendo nocivos para la salud mientras que la kombucha es 100% natural. Y al ser un alimento fermentado cubre varias cuestiones nutricionales además de ser rica y poder disfrutarla en cualquier momento del día”, agrega la bromatóloga.

¿Cualquiera puede tomar kombucha?

Manca detalla que la gran mayoría de las personas puede tomar kombucha, ya que es un alimento fermentado y no representa riesgo alguno. Sin embargo, advierte que su consumo puede ser excluido por prescripción médica o alguna patología en particular.

¿Cómo se toma?

La técnica en alimentos recomienda comenzar tomando medio vaso por día durante la primera semana, luego, si no hay efecto adverso alguno, subir la cantidad hasta llegar a un vaso por día.

Se toma fría. Puede ser en ayunas, para optimizar su efecto probiótico. Como energizante a media mañana.

Incorporar frutas y verduras a la dieta.

Ciudadanos

Bajas calorías no es sinónimo de buena alimentación

Té lam

También es ideal para acompañar las comidas y para reponer energía posentrenamiento.

“Por supuesto que se puede tomar más también, pero por la condición ácida propia del producto, se recomienda no superar el litro por día. De esta manera evitamos algún tipo de acidosis provocada por la misma”, aclara la especialista.

Los beneficios para la salud de la kombucha

  • Desintoxicación. Promueve la salud hepática. Es rica en muchas de las enzimas y ácidos bacterianos que produce el cuerpo y que utiliza para desintoxicar el sistema, reduciendo así la carga pancreática y hepática.
  • Digestión. Es una bebida probiótica, fermentada de forma natural mediante una colonia de bacterias y levaduras. Mejora la digestión y sobrecrecimiento de cándida, aporta claridad mental y refuerza estado de ánimo.
  • Articulaciones. La kombucha contiene glucosaminas, que ayudan a prevenir y a tratar todo tipo de artritis. Las glucosaminas aumentan la producción de ácido hialurónico sinovial, el cual contribuye a la conservación de la estructura del cartílago y previene los dolores artríticos.
  • Sistema inmune. Por su gran cantidad de antioxidantes ayuda a estimular la respuesta inmunológica y los niveles de energía.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • alimentación
Más de Ciudadanos
La madre viajaba con su pareja y su hija y fue asistida tras romper bolsa en el paso fronterizo.

Ciudadanos

Cardenal Samoré. Neuquén: una mujer dio a luz en un colectivo de larga distancia en la frontera con Chile

Redacción LAVOZ
Vacaciones de invierno

Ciudadanos

Tursimo. Vacaciones de invierno: un inicio moderado, con expectativas para la segunda quincena

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Últimas noticias

Instituto vs Boca

Básquet

Cuarto partido. La final sigue en el Sandrín: cuándo vuelve a jugar Instituto con Boca, la hora y la TV

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

1-2 en la final. Instituto cayó peleando pero sufrió un golpe grande al caer ante Boca en el Sandrín

Marcelo Chaijale
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
No usemos las palabras para combatir, aplastar, humillar, ofender.

Opinión

Fraternidad religiosa. ¿En qué momento hemos naturalizado el canibalismo?

Ángel Rossi*
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design