10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Qué es la turba y por qué los expertos no recomiendan usarla para las plantas

No toda la tierra para macetas es igual: muchos sustratos contienen turba, cuya comercialización tiene consecuencias climáticas. Por qué es contaminante y cuáles son las alternativas más amables.

8 de agosto de 2023,

11:17
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Qué es la turba y por qué los expertos no recomiendan usarla para las plantas
No toda la tierra para macetas es igual: muchos sustratos contienen turba, cuya comercialización tiene consecuencias climáticas. (Patrick Pleul/DPA)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

4

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

La tierra con turba es buena para las plantas, pero mala para el medio ambiente. Así lo advierten científicos y expertos, quienes advierten de su impacto sobre el planeta y el clima.

La turba es una materia natural resultante de la lenta descomposición de restos vegetales en un ambiente húmedo y ácido. Se utiliza en jardinería para aligerar los suelos pesados y enriquecerlos. También es un componente frecuentemente incorporado en las bolsas de tierra que se compran en tiendas de jardinería.

Se estima que este material natural no renovable representa más del 50% del volumen total de los soportes de cultivo (como tierra, turba o fibra de coco, por ejemplo) utilizados por los jardineros.

Qué es la turba y por qué los expertos no recomiendan usarla para las plantas

Los beneficios de cultivar una huerta o hacer jardinería

Ciudadanos

Los increíbles beneficios para la salud de cultivar una huerta

Redacción LAVOZ

Lo cierto es que muchos sustratos para jardines contienen turba. Eso es un problema. Y es que la turba es un componente de los pantanos, que durante miles de años almacenaron grandes cantidades de dióxido de carbono. Al extraerla, se libera este gas tan dañino para el medio ambiente a la vez que se destruye el hábitat de muchos animales.

Por suerte existen en el mercado muchos sustratos para jardines libres de turba. Aquí, cuatro consejos para su compra y su utilización.

No toda la tierra para macetas es igual: muchos sustratos contienen turba, cuya comercialización tiene consecuencias climáticas. (Patrick Pleul/DPA)
No toda la tierra para macetas es igual: muchos sustratos contienen turba, cuya comercialización tiene consecuencias climáticas. (Patrick Pleul/DPA)
  1. Prestar atención en la compra. Aun cuando diga “reducido en turba” o “pobre en turba” en el envase, esa tierra sigue conteniendo turba. Incluso las tierras orgánicas no necesariamente están libres de turba. Sólo las que dicen “libre de turba” o “sin turba” son realmente las alternativas en base a compost, humus de corteza o fibras de madera. Conviene leer en la lista de ingredientes en letra chica si aparece la turba.
  2. Regar más. La mayoría de los sustratos libres de turba no pueden almacenar tan bien el agua como los sustratos habituales. Por eso, los expertos recomiendan controlar más las plantas que crecen en tierra sin turba y, de ser necesario, regarlas más. En comparación hace falta aproximadamente un 10% más de agua.
  3. Utilizar más abono. La tierra libre de turba puede contener en comparación menos nutrientes. Por eso, los jardineros aficionados deberían abonarla más frecuentemente, aunque en cantidades más pequeñas. Según los expertos es fácil reconocer cuándo a las plantas les faltan nutrientes por estar en una tierra libre de turba: las hojas se vuelven más claras. Entonces, hay que añadir un abono mineral líquido de acción rápida.
  4. Gastar algo más. Los expertos destacan que fabricar una buena tierra sustituta no es algo sencillo. Por eso, las tierras libres de turba por el momento son aún algo más caras. Y es que la turba tiene una estructura óptima y un ph bajo y puede almacenar bien el agua. Pero la turba es pobre en nutrientes, lo que puede perjudicar a algunas plantas. Esto se puede suplir sin problemas añadiendo nutrientes.

Ideas para evitar el uso de turba en el jardín

Jardinería plantas

Ciudadanos

Plantas: 3 buenas razones para tener hiedra en el jardín

Redacción LAVOZ
  • Agregar algo de granulado de arcilla a la tierra, porque almacena mejor el agua.
  • A modo de prevención conviene añadir abono nitrogenado puro. Las virutas o la harina de cuerno es mejor incluirlas ya desde que se coloca la planta en la tierra.
  • Los sustratos baratos muchas veces son grumosos y mal ventilados. Y frecuentemente presentan desde un principio valores extremadamente altos o muy bajos de nutrientes.
  • Una tierra de alta calidad contiene al menos tres sustancias diferentes para reemplazar a la turba. Por ejemplo, fibras de madera, humus de corteza, compost, fibras de coco. Las  tierras para macetas y canteros deberían contener, para una mejor estructura, componentes minerales como grava, piedra pómez, arlita o granulados.
  • El contenido de sal de la tierra para macetas debería ser de 2,5 a 3 gramos por cada litro y de 0,5 gramos por litro en tierra para siembra. Para arándanos, rododendro, cítricos y plantas de cantero o balcón muy sensibles como las petunias hay tierras especiales con un ph bajo.

Bonus track: cómo saber si a la planta le hace falta agua

Plantas aromáticas

Ciudadanos

Los dos trucos infalibles que sí funcionan para cultivar plantas aromáticas

Redacción LAVOZ

No hay que revisar sólo superficialmente si la tierra ya está seca. Lo mejor es introducir un dedo en la tierra para comprobarlo. Porque con el tiempo el agua de riego mueve las partes más pequeñas de la tierra libre de turba hacia el tercio inferior de las macetas. Entonces, allí hay más humedad, mientras que la superficie se seca más rápidamente.

En días cálidos de verano quizá haya que regar varias veces al día, para compensar la menor capacidad de almacenamiento de agua de los sustratos libres de turba.

Para ahorrar agua, ayuda que tengan un plato contenedor, que recoja el agua sobrante. Por cierto, no supone ningún problema que el agua salga marrón.

Cómo multiplicar plantas

Ciudadanos

Jardinería. Cómo reproducir plantas: cuatro métodos fáciles para hacerlo en tu jardín

Alejandra Boldo

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Jardineria
  • Plantas
  • Medio Ambiente
  • Ecología
Más de Ciudadanos
quebracho

Ciudadanos

Córdoba. Quebracho de la Luchesse: la empresa dueña de la grúa retiró la maquinaria

Redacción LAVOZ
Quebracho de la Luchesse

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

Últimas noticias

Policía de Santa Fe

Sucesos

Crimen. Límite Córdoba-Santa Fe: mataron a un niño de 4 años en medio de un ajuste de cuentas

Corresponsalía LaVoz
La Policía secuestró dinero y drogas en barrio El Chingolo.

Sucesos

Droga Córdoba: fueron por amenazas, secuestraron 1,5 kilos de marihuana y $ 3 millones

Redacción LAVOZ
Básquet Instituto vs Boca

Básquet

La final de la Liga Nacional. Victoriano y la victoria de Instituto ante Boca: “Seguimos vivos por juego y por defensa”

Marcelo Chaijale
mercado libre

Editorial

Gravámenes. Los impuestos exigen contraprestaciones

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design