20 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Qué es y cuánto cuesta el “glamping”, una opción turística que crece en Córdoba

Es una modalidad híbrida que combina la experiencia del camping pero con glamour. Qué opciones hay en la provincia.

14 de enero de 2023,

14:12
Carina Mongi
Carina Mongi
Qué es y cuánto cuesta el “glamping”, una opción turística que crece en Córdoba
Camping Bungaló Camino a Atos Pampa: Glamping Santa Teresa. (La Voz )

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

La casa propia. Márquez y Asociados: señalan a la hija de uno de los hermanos como encargada de negocios en EE.UU.

2

Política

Estatales. Justicia provincial: “autoconvocados” eligen a Juan Pablo Tripputi para negociar con el TSJ

3

Política

Análisis. “Lo nuevo funciona” y tendrá impacto en Córdoba

4

Política

Análisis. Una derrota humillante que reconfigura el antikirchnerismo

5

Política

Estatales. Justicia provincial: “autoconvocados” eligen a Juan Pablo Tripputi para negociar con el TSJ

Palabras más, palabras menos, el glamping es un tipo de alojamiento turístico que fusiona la experiencia de conexión con la naturaleza propia de un camping tradicional, con el glamour que ofrece la habitación de un hotel de lujo. Algo así como salir de campamento, pero durmiendo sobre un somier en lugar de sumergirse en una bolsa de dormir.

Gustavo de Figueredo (50), pionero en Córdoba y en el país de esta modalidad “híbrida”, prefiere simplificar el marketinero glamour. “Es un camping con más servicios y confort”, dispara.

GLAMPING. Es una modalidad de hospedaje que combina el contacto con la naturaleza y el glamour que el mejor de los hoteles nos puede brindar. (Grupo Edisur)

Espacio de marca

Glamping en Córdoba, la opción para aventureros

Grupo Edisur

Aire acondicionado, baños privados, predios con piscina o spa son las comodidades que incluyen algunas de las propuestas que hay en la provincia y que se acercan al universo hotelero. Estructuras simples y pequeñas, de bajo impacto, de materiales livianos y en un entorno natural, la vertiente que los asoma al “mundo camping”.

Una “carpa” con mucho más confort, aunque el formato más replicado, al menos en Córdoba, es el de domo geodésico, y también se suman algunos modelos tipo “tiendas”.

Camping Bungaló Camino a Atos Pampa: Glamping Santa Teresa. (La Voz )
Camping Bungaló Camino a Atos Pampa: Glamping Santa Teresa. (La Voz )

Si bien no es condición que defina la modalidad, De Figueredo opina que deberían mantener el aire de “desmontable”. Otra de las variables que impulsa el glamping es minimizar el impacto ambiental y la comunión con el entorno.

Se trata de una nueva tendencia que avanzó de forma marcada en Córdoba tras la pandemia y también a nivel nacional.

El primero

De Figueredo fundó hace una década, en Capilla del Monte, la primera opción en Córdoba. Dueño de un complejo de cabañas, priorizó “preservar el monte virgen” cuando planificó ampliar su proyecto turístico: se animó a incursionar en una alternativa casi desconocida en Argentina, pero instalada en algunos destinos europeos, en Colombia o en Estados Unidos.

Así nació “Geo Glamping”, abriendo camino en Córdoba y también en el país. “A la gran mayoría les gusta el campamento, pero no les gusta dormir en el piso, ni los mosquitos o el calor, y eso se soluciona”, apunta.

Alojarse en el parque. El "glamping" podría quedar así: entre cabaña y carpa de lujo, en medio de la naturaleza. Tiene objeciones ambientalistas. (Fotomontaje de Oscar Roldán)

Ciudadanos

La Nación quiere hacer un “glamping” en la Quebrada del Condorito

Lucas Viano

Durante muchos años y hasta antes de la pandemia, fueron tres las opciones vigentes en la provincia. Su emprendimiento fue emplazado en Punilla, luego abrió otro en Santa Elena, en el entorno del cerro Colorado, y uno más en San Javier, Traslasierra, detalla.

Santa Teresa Natural Glamp, una nueva opción de "glamping" en Calamuchita. (Foto: gentileza Santa Teresa Natural Glamp)
Santa Teresa Natural Glamp, una nueva opción de "glamping" en Calamuchita. (Foto: gentileza Santa Teresa Natural Glamp)

Aunque es diferente al “cabañero”, reconoció que “el público de glamping es más variado de lo que presumían”. “La gran mayoría son parejas jóvenes, pero también hay familias que quieren cumplir el sueño de ir de campamento, pero cómodas, y también gente mayor que toda su vida hizo camping y ya no puede hacerlo y está feliz con esta opción”, cuenta.

Asimismo, está en proceso de formación una cámara que nucleará a prestadores del sector a nivel nacional, que ya supera el centenar. Aún la cantidad de plaza no tiene gran incidencia en la torta de alojamiento en Córdoba, pero va creciendo y con fuerte aceptación de la gente.

La pandemia –opina– aceleró un proceso de crecimiento de la oferta que ya era tendencia. Y saltó de tres a unos 13 en la actualidad, y seguramente con otros en proceso de habilitación. “La pandemia le dio un acelere en el momento exacto”, agrega. En la página web Glamping South, referencia en Argentina y en Sudamérica, se contabilizan 11 opciones en Córdoba, en distintos valles turísticos. Pero hay algunas más, como el recientemente inaugurado Santa Teresa, en Villa General Belgrano, con acceso al río Los Reartes, que aún no fue incorporado a la plataforma.

El más joven

Santa Teresa concentra, en cuatro domos de 27 metros cuadrados cada uno, confort y buen gusto. Con planes inmediatos de crecimiento, sumará en febrero seis tiendas y planea seis domos más para el verano de 2024.

“Es monstruosa la cantidad de consultas que tenemos, y sólo con publicaciones en Instagram, tenemos 75% de reserva ya concreta. Para un primer año, estamos más que contentos”, apunta Javier Larralde (43), el dueño. Con capacidad para cuatro personas, permite adicionar una carpa para familias numerosas.

“Apuntamos a un público de clase media alta que busca la experiencia de la aventura, pero sin dejar de lado el confort de una buena cama, de un baño privado, de un espacio íntimo, de calefacción, y de un servicio personalizado con muchas actividades outdoor”, describe. También cuenta con un restaurante.

Con un perfil sustentable, utiliza materiales reciclados y reutilizados, “el 70% de la madera de nuestras estructuras la sacamos de nuestro propio campo, que se reforesta constantemente con especies autóctonas”, agrega. La luz es provista por paneles solares y el agua se extrae con bomba sumergible alimentada por esa energía, al igual que el servicio de wifi. También cuenta con un restaurante.

Los domos se mimetizan con el bosque. Se destaca el “avistaje de naturaleza” que ofrece el lugar.

Lujo en Amboy

A minutos del casco histórico de Amboy, en un típico entorno serrano, luego de atravesar un camino de tierra con dos tranqueras, asoma Aguada de Lunas Luxury Camp.

Una piscina natural, camastros, el arroyo Amboy a un costado y seis domos con dos más en construcción. Una casona antigua y con historia, de las “niñas Fernández”, restaurada con la conservación de las líneas originales, convertida en espacios comunes, como restaurante y sala de juegos; una inmensa palmera disruptiva en el entorno serrano, pero sostenida por su historia. El emprendimiento apunta a sumar más servicios en modo glamping: está a punto de inaugurar un spa.

Los dos domos en construcción son accesibles para personas con discapacidad motriz, y estarán adaptados para ingresar con una silla de ruedas. Será el primer domo de glamping adaptado del mundo, asegura Alejandro Aliciardi (48), dueño del establecimiento.

Aguada de Lunas Luxury Camp, en Amboy. (La Voz)
Aguada de Lunas Luxury Camp, en Amboy. (La Voz)

Aguada de Lunas es un emprendimiento compartido con su hermano Gabriel (46), tras haber trabajado desde los 17 años en distintas empresas del rubro, como Setur o Lapa.

El sitio se levanta en 23 hectáreas, con huerta, animales de granja y senderos para recorrer en bicicleta o a pie. Aliciardi dice que la gente llega por primera vez para vivir la experiencia, pero regresa por los servicios: ya tiene grupos reincidentes desde el inicio y van por el tercer verano.

Desde octubre tienen vendidas todas las plazas de diciembre a marzo. Es un glamping que se diferencia del resto por incluir todos los servicios, comidas y actividades.

“Como si fuera una habitación de hotel, cama King en planta baja, entrepiso con camas individuales, baño privado, ducha de agua caliente, un deck interior y camastro hamaca paraguaya”, describe.

La estructura es de madera, con relleno de celulosa proyectada, un aislante térmico y acústico, un producto más amigable con el ambiente, que reemplaza la espuma de poliuretano.

Buscando la novedad

“Lo elegimos por lo novedoso, nos saca de la estructura del hotel y nos permite estar en un entorno interesante, con mucho contacto con la naturaleza”, señala Andrés (51), quien compartió la experiencia con su pareja Rocío (43) en dos ocasiones, una en las Altas Cumbres y otra en Los Gigantes.

“Por ejemplo –continúa–, fuimos al domo que está en el parador Giulio Cesare, en medio de la montaña, que de otra manera no se podría, ni en hotel ni en carpa”.

Destacó la posibilidad de disfrutar de un contexto de naturaleza, pero con mayores comodidades, “durmiendo sobre una cama, con comodidades”, sin necesidad de ir en una carpa. Contó que uno de los domos contaba con baños en el interior y calefón con leña para calentar el agua y mitigar las bajas temperaturas. En ambos, encontró una estructura “llamativa y curiosa” que sale de lo común.

A su vez, opinó que su precio no es tan accesible en algunos casos, a lo que vincula con el lugar donde están emplazados. “Hemos ido a dos, podremos ir a alguno más, pero hemos visto cómo es la experiencia y nos ha gustado”, destaca.

Precios: desde 10 mil a 40 mil pesos por persona

“Cuesta lo mismo que una cabaña con buenos servicios; en nuestro caso, 21.500 la noche, con desayuno incluido para dos personas”, señala de Figueredo. Hay una gama grande de tarifas, de acuerdo también con los servicios incluidos.

Por citar otra de las propuestas, en Calamuchita, Santa Teresa cuesta 35 mil por noche en base doble, con desayuno. Y el all inclusive de Amboy tiene una tarifa de 40 mil pesos diarios por persona en temporada alta, con comidas y actividades incluidas.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Turismo
  • Turismo en Córdoba
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
El laboratoriio HLB Pharma, tras la clausura de la Anmat. (Gentileza Clarín/Luciano Thieberger)

Ciudadanos

Justicia. Droguería cordobesa denunció que tiene medicamentos que compró al laboratorio HLB, bajo sospecha por el fentanilo contaminado

Federico Noguera
Derrumbe

Ciudadanos

Güemes. Derrumbe fatal en Córdoba: la drástica decisión que tomó el bar en el que ocurrió la tragedia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Sede Regional Bell Ville

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Expansión. Primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Espacio de marca

Belgrano .

Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Belgrano .
Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Elecciones 2025. Milei tomó la colina de Macri y ahora va por la de Cristina Kirchner

Julián Cañas
Milei celebró el triunfo de Adorni en Caba.

Política

Análisis. El eje Milei y la novia ausente

Edgardo Moreno
El trágico derrumbe ocurrió en bulevar San Juan al 600, Córdoba Capital. (Municipalidad de Córdoba)

Sucesos

Código Rojo. La ruleta rusa de las trampas ocultas

Claudio Gleser
Talleres

Fútbol

Análisis. La “reaparición” de Botta en Talleres..., ¿tarde o temprano?

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “¿Me vas a dejar hablar?”

    Momento tenso. Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “Dios te lo va a hacer pagar”

  • 01:35

    FANTASÍA SOBRE HIELO

    Historia. Negra, la perrita circense rescatada en Tucumán que viaja por el país junto a Fantasía sobre Hielo

  • El ovejero.

    Tiernísimo. Un perro fingió estar hambriento y dio una clase de actuación: “Mi actor favorito”

  • La mujer contó cada detalle del hogar.

    Increíble. Mostró cómo es la casa de su papá fanático de la Fórmula 1 y sorprendió a todos: el video

  • EEUU TORMENTAS

    De terror. Los videos y fotos de los potentes tornados que dejaron muerte y destrucción en EE.UU.

  • 01:31

    Octavio Majul

    Lejos del árbol. Octavio Majul habló de su padre y se posicionó en otra vereda ideológica: “Pasó de Lanata al gordito Viale”

  • 00:04

    El fuego en la casa de Villa Azalais. (Captura video/Policía)

    Video. Impactante incendio en una casa en Córdoba que quedó totalmente destruida

  • Topo Gigio en Sanremo.

    ¡A la camita! Reapareció el Topo Gigio y revolucionó Eurovisión 2025

Últimas noticias

Aldana Muñoz con su defensora, Julieta Lacroze.

Sucesos

Las razones. Corrientes: degolló a sus dos hijos, fue declarada culpable pero no será condenada a cadena perpetua

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este martes 20 de mayo

Redacción LAVOZ
El laboratoriio HLB Pharma, tras la clausura de la Anmat. (Gentileza Clarín/Luciano Thieberger)

Ciudadanos

Justicia. Droguería cordobesa denunció que tiene medicamentos que compró al laboratorio HLB, bajo sospecha por el fentanilo contaminado

Federico Noguera
El trágico derrumbe ocurrió en bulevar San Juan al 600, Córdoba Capital. (Municipalidad de Córdoba)

Sucesos

Código Rojo. La ruleta rusa de las trampas ocultas

Claudio Gleser
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10469. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design