29 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Enfermedades

Hábitos. ¿Qué está pasando con el cáncer en la generación millennial?

El significativo aumento de los casos de cáncer en la población joven podría vincularse a ciertos hábitos que no eran tan marcados en generaciones precedentes.

24 de octubre de 2025,

09:48
Lydia Begoña Horndler Gil*
¿Qué está pasando con el cáncer en la generación millennial?
Uno de los principales factores que explican esta “nueva epidemia” es la alimentación.

Lo más leído

1
Plazo Fijo.

Servicios

Inversiones. Bajan las tasas del plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $ 1 millón

2

Sucesos

Insólito. Megaoperativo en un hotel alojamiento de Córdoba: la verdadera historia de lo que pasó adentro

3

Política

Elecciones. Kicillof no reconoce la derrota en Buenos Aires y advierte a Milei: “Se equivoca si festeja este resultado”

4

Música

Cuarteto. Después de dejar Q’ Lokura, Valentín Bisconti debutó como acordeonista de Ulises Bueno

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.316 del domingo 26 de octubre

Si está leyendo estas líneas es posible que pertenezca a la generación millennial (como yo misma) y seguramente ha notado que cada vez hay más casos de amigos o conocidos con enfermedades que antes se asociaban a la adultez avanzada, como la hipertensión y la diabetes tipo 2. O, quizá, una que da más miedo nombrar: cáncer.

Los millennials (nacidos entre 1981 y 1995) forman parte de la primera generación con más riesgo de sufrir tumores que sus padres. Entre 1990 y 2019, los casos de cáncer de inicio temprano entre menores de 50 aumentaron un 79% en todo el mundo, y la mortalidad, un 28%.

La enfermedad afecta a personas más jóvenes. (Imagen ilustrativa)

Ciudadanos

Salud. ¿Por qué el cáncer está afectando a personas más jóvenes?

Natalia Lazzarini

Lo cierto es que cerca del 80 % de los cánceres son “esporádicos”, es decir, no se deben a mutaciones hereditarias, sino a factores externos que dañan el ADN con el tiempo: lo que comemos, lo que respiramos, el nivel de actividad física que mantenemos, nuestro descanso, el estrés o la exposición a sustancias nocivas.

Dicho de otra forma, más que la genética que heredamos, lo que realmente marca la diferencia son los factores que nos rodean en nuestro día a día. Y está claro que el estilo de vida de nuestros padres o abuelos era diferente al nuestro.

La dieta y sus huellas en el cuerpo

Uno de los principales factores que explican esta “nueva epidemia” es la alimentación. La obesidad infantil comenzó a dispararse en los años ’80. En 2022, más de 390 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años tenían sobrepeso, de los cuales 160 millones eran obesos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta condición no es solo estética: se asocia a resistencia a la insulina, inflamación crónica de bajo grado y alteraciones hormonales que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, mama o endometrio.

Y lo más relevante es que esos efectos no desaparecen con la edad: la obesidad en la infancia puede dejar una huella a largo plazo. Según la Colon Cancer Foundation, un metaanálisis que incluía a más de 4,7 millones de personas mostró que quienes tenían un índice de masa corporal elevado en etapas tempranas de la vida presentan un mayor riesgo de cáncer colorrectal en la adultez: 39% más en hombres y 19% más en mujeres respecto a quienes tenían un IMC normal en la infancia.

Endoscopias: ¿por qué es necesario un anestesiólogo en su realización?

Ciudadanos

Alerta de médicos. Este es el cáncer que crece silenciosamente entre la generación X y los millennials

Redacción LAVOZ

Esos cambios en la alimentación también han modificado nuestra microbiota intestinal. Se ha visto que dietas ricas en ultraprocesados reducen la diversidad bacteriana y aumentan la proporción de cepas productoras de metabolitos proinflamatorios. Esto contribuye a enfermedades gastrointestinales como el síndrome de intestino irritable o el Sibo, que hoy parecen casi endémicas en mi generación millennial. Si en una cena de amigos preguntamos quién padece alguno de estos problemas, pocas manos quedarían sin levantarse.

El alcohol y sus efectos invisibles

El segundo gran responsable es el alcohol. Las reuniones millenials suelen girar en torno a una mesa con comida y bebida. Durante años se pensó que una copa de vino era “protectora”, pero hoy sabemos que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol: la IARC lo clasifica como carcinógeno del grupo 1, al mismo nivel que el tabaco. El etanol se transforma en acetaldehído, un compuesto que daña el ADN.

Además, los patrones de consumo difieren entre generaciones: mientras que los baby boomers presentan mayor frecuencia de consumo diario, los millennials tienden a beber menos a diario pero con más episodios de binge drinking (atracones de alcohol para emborracharse en poco tiempo), un patrón que implica grandes riesgos. Así lo confirma la Encuesta EDADES 2024 del Ministerio de Sanidad de España, por ejemplo, que evidencia la distinta peligrosidad de los comportamientos entre generaciones.

Y, por si no fuera suficiente, un estudio reciente de Environmental Science & Technology detectó que muchas cervezas contienen sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), conocidas como “químicos eternos” y relacionadas con mayor incidencia de cáncer testicular y renal.

Dormir poco también deja cicatrices

Pero hay más. Dormimos menos y peor que las generaciones anteriores: encuestas recientes muestran que los millennials y la generación Z duermen en promedio entre 30 y 45 minutos menos por noche que los baby boomers, en gran parte por la exposición nocturna a pantallas y redes sociales. Esta luz artificial altera la secreción de melatonina, una hormona con propiedades antioxidantes y reguladora del ciclo celular.

Cáncer de mama

Ciudadanos

Córdoba. Aumentan los casos de cáncer en menores de 50 años

Natalia Lazzarini

La falta de sueño crónico no solo daña la reparación del ADN, sino que también reduce los efectos protectores de la melatonina frente al cáncer: niveles bajos de esta hormona se han vinculado a una menor capacidad para contrarrestar daño oxidativo del ADN y a una mayor proliferación celular.

Además, la disrupción del ritmo circadiano interfiere con la expresión de genes clave de reparación del ADN, acumulando mutaciones con el tiempo y aumentando el riesgo de procesos tumorales.

El peso invisible del estrés

Probablemente somos la generación con los niveles más altos de cortisol. Cuando la “hormona del estrés” se mantiene elevada durante mucho tiempo, no solo favorece la resistencia a la insulina y la hipertensión, sino que también debilita al sistema inmune.

Las investigaciones revelan que el estrés crónico aumenta la inflamación, dificulta que las defensas eliminen células anormales e incluso puede “despertar” células tumorales latentes. De hecho, estudios en población general han encontrado que las personas con más carga de estrés presentan hasta el doble de riesgo de morir por cáncer frente a quienes lo manejan mejor.

El riesgo de la automedicación

Y, por último, las últimas generaciones también están recurriendo cada vez más a la automedicación que las anteriores, lo que plantea nuevos riesgos a corto y largo plazo.

El uso frecuente de paracetamol se vincula a mayor daño hepático y posible aumento de cáncer de hígado. Los anticonceptivos orales, empleados durante periodos muy largos debido al retraso de la maternidad, elevan ligeramente el riesgo de cáncer de mama y cuello uterino, aunque protegen frente a ovario y endometrio. Además, el uso prolongado de antiácidos y de antibióticos se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer digestivo a través de mecanismos indirectos como compuestos carcinogénicos o disbiosis intestinal.

El futuro de los millennials

Las proyecciones son realmente preocupantes: se espera que los casos de cáncer podrían crecer desde unos 20 millones en 2022 hasta cerca de 35 millones en 2050, lo que representa un incremento global de casi el 77%. La tendencia es particularmente marcada en tumores digestivos y ginecológicos, que están apareciendo cada vez con más frecuencia en adultos jóvenes.

Millennials

Ciudadanos

Salud. Por qué la generación X y los millennials tienen mayor riesgo de desarrollar 17 tipos de cáncer

Redacción LAVOZ

Somos la generación de lo inmediato, de la ansiedad y de la pastilla como solución rápida. Pero no todo está perdido: muchos de los factores que hoy nos enferman podemos controlarlos, y adoptar hábitos más saludables puede marcar la diferencia para reducir riesgos y ganar calidad de vida en un futuro no tan lejano.

*Profesora en inmunología y biología del cáncer, Universidad San Jorge. The Conversation.

Temas Relacionados

  • Enfermedades
  • Oncología
  • Salud
  • TR
  • Vida cotidiana
Más de Ciudadanos
Alexis Piovano junto a su familia en Jamaica.

Ciudadanos

En Primera Persona. “Nunca vi algo tan fuerte en mi vida”: el testimonio de un cordobés en el ojo del huracán Melissa

Paula Calles
"Halloween San Vicente" se realiza desde 2021 para que los niños conozcan la historia del barrio.

Ciudadanos

Otro modo. Halloween en Córdoba: barrio San Vicente lo festeja con una jornada de historia, fútbol y leyendas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

¿Cómo funciona la Unidad de Stroke ACV del Sanatorio Allende?

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Día mundial del ACV. ¿Cómo funciona la Unidad de Stroke ACV del Sanatorio Allende?

Sanatorio Allende
creepy halloween

Espectáculos

Club La Voz

Sorteo. Lo que tenés que saber para disfrutar a Creepy Halloween

Club La Voz
Morbidelli: modelos con entrega inmediata y financiación exclusiva en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli. Modelos con entrega inmediata y financiación exclusiva en Maipú

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: el histórico Palacio Chateau Carreras

Espacio de marca

Grupo Edisur

Señorial e italianizante. Construcciones increíbles de Córdoba: el histórico Palacio Chateau Carreras

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presidente de Argentina, Javier Milei; y el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora

Política

Mapa político. Milei, un karma para Llaryora y una amenaza para 2027

Mariano Bergero
Río de Janeiro

Opinión

Guerra al narco. Favelas teñidas de sangre: el Comando Vermelho, dispuesto a todo en Brasil

Iván Ambroggio
 Turkish Airlines. (AP/Ted S. Warren/Archivo)

Ciudadanos

Justicia federal. Condenaron a una aerolínea internacional a pagarles casi $ 20 millones a dos cordobesas

Federico Noguera
“Hasta mi último suspiro tengo mis derechos”, la carta que había escrito Solange Musse

Ciudadanos

Pandemia. ¿Por qué no hubo condenas en el caso Solange Musse? Los fundamentos del fallo judicial

Denise Audrito
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Córdoba: un colectivo chocó a un auto que terminó incrustándose en la entrada de una casa

    Siniestro. Córdoba: un colectivo chocó a un auto que terminó incrustándose en la entrada de una casa

  • Organizaron el baby shower con todo el amor, pero no fue “nadie”: la historia de una pareja cordobesa

    Conmovedor. Organizaron el baby shower con todo el amor, pero no fue “nadie”: la historia de una pareja cordobesa

  • La emoción de una bisabuela cordobesa al escuchar a Emanero: “Me hace acordar a mi marido”

    Tiernísima. La emoción de una bisabuela cordobesa al escuchar a Emanero: “Me hace acordar a mi marido”

  • El perro que “paga” con piedras por su hamburguesa se volvió sensación en TikTok

    Qué tierno. El perro que “paga” con piedras por su hamburguesa se volvió sensación en TikTok

  • 00:56

    Choque en cadena en avenida La Voz del Interior

    Seis autos involucrados. Choque en cadena en el ingreso a Córdoba por avenida La Voz del Interior

  • 01:45

    Se casaron y fueron en colectivo a su boda.

    Desopilante. Llegaron a su boda en un colectivo de línea y se volvieron virales: mirá el video

  • 00:28

    Buenos Aires: tras un choque, una conductora arrastró a un joven en el capot de su camioneta por seis cuadras

    Video. Buenos Aires: tras un choque, una conductora arrastró a un joven en el capot de su camioneta por seis cuadras

  • 00:17

    Moria Casán y Sofía Gala

    Icónica. Se filtraron imágenes de Sofía Gala interpretando a Moria Casán

Últimas noticias

Chumbi. 30 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Vela en Embalse de Río Tercero

Poli

Vela. El Campeonato Primavera de Embalse, con un marco espectacular

Redacción LAVOZ
Loto Plus.

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.826 del miércoles 29 de octubre de 2025

Redacción LAVOZ
Belgrano eliminado de Copa Argentina

Fútbol

Para mirar y escuchar. Pódcast Mundo Pirata: Belgrano necesita recuperar la mejor de sus caras

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10631. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design