Investigadores del University College London (UCL) y del University College Hospital lograron mapear con precisión qué área del cerebro humano se activa cuando las personas resuelven problemas nuevos o realizan tareas de razonamiento lógico.
El descubrimiento, publicado en la revista científica Brain, se basa en el análisis de más de 240 pacientes con lesiones cerebrales y podría revolucionar la forma en que se detectan y tratan ciertos trastornos neurológicos.
El lóbulo frontal derecho: la clave para pensar lógicamente
El estudio utilizó una técnica conocida como mapeo de déficit por lesión, que permite observar cómo una lesión en una parte específica del cerebro afecta ciertas habilidades cognitivas.
A diferencia de los estudios con imágenes funcionales en personas sanas (fMRI), este método ofrece evidencia causal más precisa sobre las funciones cerebrales.
Los resultados revelaron que el lóbulo frontal derecho es esencial para el razonamiento lógico y la resolución de problemas nuevos. Los pacientes con daño en esta región cometieron un 15% más de errores en pruebas diseñadas para evaluar el pensamiento analítico y deductivo.
Cómo se hizo el estudio: nuevas pruebas para evaluar el razonamiento
Para llegar a estos resultados, el equipo desarrolló dos nuevas pruebas cognitivas:
- Razonamiento analógico verbal: relacionar conceptos a través del lenguaje.
- Razonamiento deductivo no verbal: detectar patrones lógicos mediante imágenes o números.
Ambas pruebas fueron aplicadas a 247 pacientes con daño cerebral y a 81 personas sanas como grupo de control. Los pacientes con lesiones en el lóbulo frontal derecho mostraron un rendimiento significativamente más bajo.
Por qué este hallazgo puede cambiar el diagnóstico neurológico
Según el autor principal del estudio, Joseph Mole, este descubrimiento tiene implicaciones clínicas directas: “Demostramos que nuestras dos nuevas pruebas pueden ayudar a detectar problemas de razonamiento en personas con daño cerebral, mejorando el diagnóstico y el tratamiento”.
La profesora Lisa Cipolotti, otra de las autoras, subrayó que el estudio también aporta evidencia sobre la conexión entre el razonamiento lógico y la llamada inteligencia fluida, es decir, la capacidad de resolver problemas nuevos sin recurrir a conocimientos previos.
Una herramienta útil para detectar deterioro cognitivo temprano
Los investigadores buscan ahora validar estas pruebas a gran escala e incorporarlas a la evaluación clínica habitual en el sistema de salud del Reino Unido (NHS). Esto permitiría detectar de forma temprana el deterioro cognitivo en pacientes que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos en exámenes convencionales.
Además, el estudio refuerza la necesidad de una evaluación neuropsicológica más precisa y personalizada en personas con daño cerebral, con el objetivo de diseñar mejores estrategias de rehabilitación cognitiva.