12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Caso Saldaño

Qué queda por hacer por Saldaño, según la Cancillería argentina

La directora de Derechos Humanos y Temas de Género de la Cancillería Argentina, María Gabriela Quinteros, dio una entrevista exclusiva a La Voz, tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que cerró las posibilidades de revisar el caso Saldaño. Apuesta al pedido de clemencia y a la presión internacional.

21 de noviembre de 2019,

18:44
Matías Calderón
Matías Calderón
Qué queda por hacer por Saldaño, según la Cancillería argentina
Víctor Saldaño, condenado a muerte por un asesinato en 1995. (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

3

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

4

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

5

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

  • Habló la directora de Derechos Humanos de la Cancillería argentina.
  • Dijo que a nivel judicial el único recurso disponible es pedir clemencia.
  • No obstante
  • el abogado defensor de Saldaño continúa analizando posibilidades.

El cordobés Víctor Saldaño sigue preso en la prisión de máxima seguridad Allan B. Polunsky, en Livingston, al oeste de Texas, Estados Unidos. Está encerrado en el "corredor de la muerte", donde los condenados a la pena capital esperan su ejecución.

Tras el rechazo de la Corte Suprema de Estados Unidos de revisar el caso Saldaño, para la Cancillería argentina no quedan opciones judiciales y la suerte del cordobés está en manos del Gobierno tejano.

  • Canal especial: Todo lo publicado sobre el caso Saldaño

La Voz entrevistó este jueves a la directora de Derechos Humanos y Temas de Género de la Cancillería argentina, María Gabriela Quinteros. La especialista sostuvo que el Estado argentino actuó durante 23 años en todos los frentes judiciales, sin menospreciar ninguno.

Quinteros no dio mayor trascendencia a las críticas que recibió la Cancillería de Juan Carlos Vega, quien fue abogado de la familia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).

  • El último intento para salvar la vida de Víctor Saldaño
  • Habló la madre de Saldaño, ante la posible ejecución: "Lo vi triste, pero sinceramente controlado, tranquilo"

Vega había manifestado que Cancillería no debió presentar un amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos para que esta evaluara el caso Saldaño. Y además instó al estamento argentino a que solicitara ante el Gobierno norteamericano hacer lugar a las resoluciones de la Cidh.

–¿La Cancillería reclamará a Estados Unidos que cumpla con recomendaciones de la Cidh?

–Cancillería apoya todos los esfuerzos para salvaguardar la vida de Víctor Saldaño: ese es nuestro objetivo. En todos los diferentes ámbitos; lógicamente, Víctor está en Houston, en el estado de Texas, en Estados Unidos. Los tribunales que corresponde que lo juzguen son necesariamente los tribunales de Estados Unidos. Y así ha ocurrido: lo han juzgado y ha llegado el caso a la máxima instancia, que es la Corte Suprema. Lo mismo ocurriría en nuestro país, con cualquier americano que estuviese detenido aquí y que hubiese cometido un delito.

Por otra parte, la Cidh hace recomendaciones a Estados Unidos. La Argentina hizo gestiones diplomáticas al más alto nivel, a lo largo de todos estos años. También lo hizo nuestro embajador en Washington. Se ha pedido a EE.UU. la conmutación de la pena, que es el objetivo de Argentina porque estamos en contra de la pena capital.

  • Creen que a Saldaño sólo le queda pedir clemencia

Esto se ha hablado con las autoridades de EE.UU., con el Departamento de Estado y con el Departamento de Justicia.

\'Víctor
\'Víctor

Lo que pretende el doctor Juan Carlos Vega es una exigencia que no puede ser. Desde ya que se hacen gestiones diplomáticas y esto siempre ha sido una prioridad de la Argentina en todos los gobiernos. Es una política de Estado la defensa de nuestros connacionales, máxime en los casos en que hay pena de muerte.

–¿Hay otros casos de argentinos condenados en el mundo a pena capital?

–Hay casos de argentinos que están casi con la misma pena que Saldaño. Tenemos dos casos en el país de Malasia, del Sudeste Asiático. Aquí la tenencia, y todavía más el tráfico de drogas, tiene como penalidad la muerte. Estamos trabajando con estos casos de Malasia.

Hay otro argentino en Los Ángeles, con doble nacionalidad, que está condenado a pena de muerte por un homicidio. Afortunadamente, en este país hay moratoria.

Víctor no es el único, pero es el que más preocupa porque es el más inminente.

–¿Cuáles son las recomendaciones de la Cidh que Argentina presentó?

–Las recomendaciones de la Cidh son dos. O que se haga un nuevo juicio, donde se respeten las garantías procesales y demás, o que se conmute la pena de muerte por una condena de prisión perpetua, con un régimen de prisión diferente. Lo que es terrible es el lo que se llama el “corredor de la muerte”, donde se encuentra Víctor, que hace que tenga unas condiciones de detención muy severas. Si tuviese una pena privativa de la libertad, pero no una pena de muerte, tendría condiciones de prisión más normales, acordes con la condición humana.

–¿La Cancillería Argentina rechaza las condiciones de detención de Saldaño?

No es que rechacemos. No somos quiénes para rechazar o no rechazar. Lo cierto es que él ha cometido un delito en otro país que tiene esas condiciones. Sin embargo, nosotros sí apoyamos la conmutación de la pena de muerte. Por eso hemos apoyado a los defensores oficiales de Saldaño en los EE.UU.

–Saldaño tiene dos defensores oficiales en EE.UU., ¿cuál es la relación con Cancillería?

El defensor oficial, asignado por el Estado de Texas, es el abogado Tomas Scott Smith. Y el profesor Jonathan Miller, que es un hombre que hace 20 años está dedicado a trabajar ad honorem para este caso. Nunca recibió ni un centavo por este caso, es muy loable. Miller representa al Estado argentino ante todos los recursos que se fueron presentando. Gracias a todos los recursos de la defensa es que Víctor está vivo después de 23 años.

\'Víctor
\'Víctor

Lamentablemente es una vida muy triste. Pero siempre los defensores le han preguntado a Víctor si quiere seguir adelante. Cada recurso que se va presentando, es firmado por Víctor. Él, aunque sea por instinto de supervivencia, ha querido seguir adelante.

Es difícil, pero tanto la defensa de Víctor como el Estado argentino no van a dejar ningún recurso por presentar. Vamos a hacer lo posible y lo imposible.

–¿Qué queda después del fallo de la Corte Suprema en materia de lo posible?

Ahora lo único que queda es un pedido de clemencia. Todavía no está fijada la fecha de ejecución. Una vez que se notifique, son 90 días para adelante. Podría fijarse para febrero.

En el ámbito judicial de los EE.UU. no quedan acciones judiciales. El defensor oficial, Scott Smith, lo está analizando, pero el caso ya llegó al máximo tribunal. Este abogado es un excelente defensor oficial, muy comprometido con este caso.

–¿Luego de la reunión del 13 de noviembre con la Cidh, qué gestiones se hicieron ante EE.UU.?

Argentina fue observador con el doctor Javier Salgado de la Cancillería. Se hicieron gestiones ante el Departamento de Estado. Pero desde el Departamento de Estado se dijo que este es un caso que está en la Justicia. Hoy por hoy, habiendo sido rechazado el caso en la Justicia, todo está en manos de las autoridades de Texas, ni siquiera en manos del Gobierno central de los Estados Unidos.

  • "Teníamos argumentos convincentes", afirma el abogado de Saldaño

No es que nosotros hayamos tomado partido por una u otra posición. Hemos trabajado en todos los ámbitos y además en el ámbito consular. Es muy importante toda la asistencia que se le ha dado a Víctor.

Él es visitado por los cónsules cada tres semanas. Está lejos la prisión del Consulado argentino, pero ellos van siempre a verlo. Le llevan dinero para que pueda comprar comida y elementos de higiene.

Además, Cancillería ha solventado los gastos de los viajes anuales para que su mamá y su hermana lo puedan visitar.

Temas Relacionados

  • Caso Saldaño
  • Pena de muerte Texas
  • Derechos Humanos
  • María Gabriela Quinteros
  • Víctor Saldaño
  • Lidia Guerrero
  • Juan Carlos Vega
  • Tomas Scott Smith
  • Jonathan Miller
  • Cancillería Argentina
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Quebracho Villa Allende

Ciudadanos

Villa Allende. Ambientalistas presentaron una nueva orden judicial para evitar el inminente trasplante del quebracho

Redacción LAVOZ
Antigripal gratuita.

Ciudadanos

Salud. Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias

Natalia Lazzarini

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

Últimas noticias

Quebracho Villa Allende

Ciudadanos

Villa Allende. Ambientalistas presentaron una nueva orden judicial para evitar el inminente trasplante del quebracho

Redacción LAVOZ
Antigripal gratuita.

Ciudadanos

Salud. Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias

Natalia Lazzarini
China Suárez

Mirá

Picante. La China Suárez se hartó de los comentarios negativos y respondió a la catarata de odio en sus redes

Redacción LAVOZ
Instituto práctica

Básquet

Los lesionados. En Instituto están todos bien para el quinto partido de la final con Boca

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design