Las plagas domésticas son un problema más común de lo que parece y pueden aparecer incluso en los hogares más limpios y cuidados.
Dentro de ellas, una de las más molestas y difíciles de detectar a tiempo es la de los llamados escarabajos de la despensa o gorgojos, pequeños insectos que se instalan en la cocina, concretamente en los armarios o alacenas donde se almacenan productos secos como harinas, legumbres, arroz, pasta o cereales.
Aunque su tamaño diminuto y aspecto inofensivo puedan hacer que muchas personas los pasen por alto o simplemente los asocien con suciedad, lo cierto es que su presencia no sólo genera incomodidad; también puede suponer un riesgo para la salud si los productos infectados se consumen sin saberlo.
Qué son los gorgojos

El escarabajo de la despensa es un insecto pequeño, de entre 7 y 9 milímetros de longitud. Su cuerpo, de forma ovalada, presenta un color marrón oscuro casi negro, con una distintiva franja amarilla salpicada de pequeños puntos negros.
Además, sus patas y la parte inferior de su abdomen están cubiertas de pelusa amarilla, que lo hace fácilmente reconocible. En estado larvario, su apariencia recuerda a la de una oruga.
Según explican los expertos en control de plagas de Servicios Extermir en su página web, estos insectos acostumbran a pasar el invierno refugiados en grietas de troncos y otros escondites naturales. Con la llegada del calor, se activan y comienzan a desplazarse hacia viviendas y establecimientos en busca de restos de alimentos.
Su capacidad para perforar materiales como el plástico o el papel les facilita el acceso a envases y productos almacenados, convirtiéndose así en una plaga difícil de detectar a tiempo.
Es o no perjudicial para la salud
El también llamado escarabajo de la despensa puede afectar tanto la calidad de los alimentos como la salud de las personas.
Según los expertos, la ingesta de productos contaminados por los huevos o larvas de estos insectos puede provocar irritaciones en la garganta, la boca y el estómago.
Además, una infección puede obligar a deshacerse de grandes cantidades de comida, lo que supone un gasto adicional.
Por eso es importante actuar rápidamente al detectar signos de colonización para evitar problemas de salud y pérdidas económicas.
Cómo prevenir un plaga de gorgojos
Para prevenir su aparición es importante seguir determinadas prácticas de limpieza y almacenamiento. Las recomendaciones que Servicios Extermir propone seguir son:
- Mantener la despensa limpia. Es necesario realizar limpiezas periódicamente para eliminar restos de alimentos que puedan atraer a los insectos. No se deben almacenar productos como la harina, cereales o legumbres durante largos intervalos de tiempo. Lo mejor es comprar estos alimentos en pequeñas cantidades y utilizarlos antes de que se acumulen.
- Guardar los alimentos en recipientes de vidrio herméticos también es importante para evitar que estos escarabajos puedan acceder a ellos.
- Los envases bien sellados actúan como una barrera efectiva frente a las infestaciones.
Cómo eliminar una plaga de gorgojos
En el momento en el que se detecta una plaga de estos insectos, es necesario actuar de forma inmediata para evitar que se propague. Los expertos recomiendan seguir estos pasos:
- Retirar los alimentos contaminados y tirarlos a bolsas de basura cerradas para evitar que los insectos se extiendan.
- Limpiar a fondo la despensa, haciendo énfasis en las grietas y huecos donde los gorgojos podrían haber puesto huevos.
- En muchas ocasiones puede ser necesario contactar con una empresa especializada en control de plagas para garantizar el exterminio completo de los insectos y evitar que regresen.
Trucos naturales para mantener a raya a los gorgojos
Aunque mantener una limpieza constante y utilizar recipientes herméticos son medidas efectivas para prevenir la aparición de gorgojos, existen algunos trucos naturales adicionales que pueden ayudar.
Una alternativa es colocar hojas de laurel o pimienta negra en la despensa, que ayuda a repeler a estos insectos. Este remedio no garantiza una protección total, pero complementa a otras medidas de control y carece de efectos negativos.
También es recomendable revisar regularmente los alimentos más propensos a infestaciones y desechar cualquier producto que presente signos de deterioro. Así se evita que los gorgojos encuentren una fuente de alimento y se reproduzcan en la despensa.