El propósito individual es la razón por la que cada uno existe y hace las cosas. No se trata sólo de alcanzar metas superficiales, sino de utilizar talentos y habilidades para aliviar el sufrimiento y contribuir al bienestar de los demás.
Pero también están las creencias limitantes, que son pensamientos o ideas que impiden avanzar y alcanzar las metas.
Un experto en liderazgo y salud propone 12 cambios de mentalidad para superar estos pensamientos o ideas.
Qué son y cómo superar las creencias limitantes
Las creencias limitantes pueden ser mentiras que cada uno se cuenta a si mismo o que escucha de otros, y pueden tener un impacto negativo en la vida personal y profesional. Algunos pensamientos comunes incluyen: “no soy lo suficientemente bueno”, “no soy capaz”, “nunca lo lograré”. El primer paso para superarlas es identificarlas.
En su último libro, Josh Axe, médico especialista en liderazgo y salud, propone 12 cambios de mentalidad para transformar las creencias limitantes en convicciones ilimitadas. Estos cambios, explica en Piensa esto, no aquello ((VR Editoras) permiten desbloquear el potencial de cada uno.

- Crear una entrada eliminando prejuicios.
- Redefinir el éxito gracias a la transformación y no al cumplimiento.
- Volverse consciente de llegar adonde se deba.
- Encontrar un porqué o arriesgarse a perderlo todo.
- Reescribir tu papel en la historia.
- Reunir un equipo para cumplir con tus sueños.
- Construir una identidad inquebrantable para que nadie lo haga por vos.
- Arrinconar los vicios construyendo virtudes.
- Apagar las opiniones y prender los principios.
- Cambiar el miedo por el crecimiento.
- Ver para creer.
- Elevar tu potencial con perseverancia.
“Todos enfrentamos barreras mentales que nos impiden crecer y alcanzar el éxito”, explica Axe. “Este libro ofrece herramientas prácticas para identificar esas barreras, desmantelar las falsas narrativas que nos mantienen cautivos y adoptar una mentalidad empoderadora”, agrega.
Herramientas para identificar y superar las creencias limitantes

Axe menciona el modelo ABCDE porque ayudó a las personas a librarse de falsas impresiones psicológicas. Esta herramienta fue desarrollada por Albert Ellis, un psicólogo clínico de la Universidad de Columbia, para sobreponerse a convicciones limitantes. Se compone de:
- Activar el evento o recuerdo: ¿qué detonó esta convicción limitante?.
- Blindaje de esta convicción: ¿cuál es la convicción limitante surgida de este evento o recuerdo?
- Consecuencias: ¿qué resultará de mantener estas convicciones limitantes?
- Disputa interna: ¿cómo combato mi convicción limitante para racionalizarla?
- Efectos: la convicción limitante se ha convertido en una racional y conduce a resultados tanto positivos como saludables.
Otra herramienta es la “estrategia por diez”, un ejercicio mental que se usa para progresar en el trabajo y en la vida, y consiste en visualizar lo que se desea multiplicado por 10.
Otro método, el Foda, es una herramienta de negocios desarrollada en la Universidad de Stanford en los años ‘60 del siglo pasado, que se usa para identificar los aspectos internos y externos que le falten a una compañía en su crecimiento. Josh Axe usa esta herramienta tanto para empresas como para el crecimiento personal.
Otras herramientas para identificar y superar las creencias limitantes que propone el autor en su libro son pensamiento del primer principio, descomponer los problemas hasta sus verdades fundamentales y razonar desde cero, y pensamiento iceberg, determinar la verdad de las noticias diarias y no caer preso del mundo de las publicidades.
El texto también enfatiza la importancia de desafiar las convicciones limitantes, reemplazarlas con convicciones ilimitadas y rodearse de personas que apoyen el crecimiento personal.
“No se trata de evitar el fracaso, sino de aprender de él y utilizarlo como trampolín hacia el crecimiento”, afirma Axe.
