Lo que comenzó como una ambiciosa expedición científica en las profundidades del Atlántico Sur se transformó en un inesperado fenómeno viral que ha capturado la atención de miles de usuarios.
La protagonista de esta historia es Nadia Cerino, una bióloga marina e investigadora del Conicet, quien se ganó el apodo de “Nadia Coralina” gracias a su carisma y espontaneidad durante las transmisiones en vivo desde el Cañón Submarino de Mar del Plata.
La transmisión del Conicet, que muestra imágenes inéditas desde hasta 3.900 metros de profundidad, superó en audiencia a canales de televisión tradicionales y a populares streamers, incluyendo la entrevista de Javier Milei en Neura.
El apodo “Nadia Coralina” surgió de un comentario humorístico y espontáneo de Cerino: “Che, no sacamos ni un coral”, que rápidamente se convirtió en un meme y la catapultó a la fama digital. Este furor llevó el número de espectadores simultáneos de apenas una decena a más de 35.000, e incluso picos de 52.000.
Quién es Nadia Cerino
Nadia Cerino es una Licenciada en Ciencias Biológicas con maestría en Biología Marina y una vasta trayectoria en investigación, con especialidad en la taxonomía y distribución de corales de aguas profundas.
También es investigadora en el Laboratorio Químico de la Prefectura Naval Argentina.
Su labor es clave para entender y conservar la biodiversidad del Atlántico Sur, un objetivo que ella resume con su lema: “No se puede conservar lo que no se conoce”.
La expedición del Conicet
La expedición “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV”, organizada por el CONICET en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, utiliza el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian a bordo del buque de investigación Falkor (too), permitiendo registrar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras con mínimo impacto.
Este proyecto no solo revela paisajes “de otro planeta” y animales nunca antes registrados, sino que también detecta el impacto humano, como la basura marina.