10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / cura brochero

Quién fue el Cura Brochero y por qué es considerado un santo: ¿se puede convertir en el Patrono de Córdoba?

Un 16 de marzo de 1840 nacía en la provincia de Córdoba José Gabriel del Rosario Brochero. En 2016 fue canonizado por Francico. El legislador Limia presentó un proyecto en la Legislatura para que sea el Patrono de la provincia.

16 de marzo de 2023,

14:41
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Quién fue el Cura Brochero y por qué es considerado un santo: ¿se puede convertir en el Patrono de Córdoba?
Ceremonia de Canonización de José Gabriel del Rosario Brochero en la plaza San Pedro. (AP)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

2

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

3

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

4

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

5

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Un 16 de marzo de 1840 nacía en localidad cordobesa de Villa Santa Rosa del departamento Río Primero (en el paraje “Carreta Quemada”) José Gabriel del Rosario Brochero, popularmente conocido como “el cura gaucho”.

Era miembro de una familia de 10 hermanos, hijos del matrimonio de Ignacio Brochero con Petrona Dávila.

El sacerdote es considerado el primer santo “nacido y fallecido en Argentina”. Una villa cordobesa lleva su nombre y en 2016 fue canonizado por el papa Francisco.

Este jueves se realizará una misa en su nombre luego de la culminación de la Cabalgata Brocheriana.

Un resumen de la vida del Cura Brochero

El cura Brochero, también conocido como el Santo Cura Brochero, fue un sacerdote cordobés nacido en cercanías -por entonces- de Santa Rosa de Río Primero (hoy Villa Santa Rosa) el 16 de marzo de 1840 y fallecido en Villa del Tránsito (hoy Villa Cura Brochero) el 26 de enero de 1914.

Villa Cura Brochero. El nuevo parque temático en honor al Cura Gaucho. (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Turismo: presentaron el “Camino de Brochero”, un recorrido por la vida del santo, con 15 circuitos para visitar en Córdoba

Redacción LAVOZ

Recibió la ordenación sacerdotal el 4 de noviembre de 1866 y su pastoral siempre estuvo dedicada a los pobres, los enfermos y los más necesitados.

El cura Brochero se destacó por su labor pastoral en la región de Traslasierra, en la provincia de Córdoba, donde fundó numerosas escuelas, iglesias y centros de ayuda social para los habitantes de la zona. También es recordado por su labor como defensor de los derechos de los pueblos originarios y de los trabajadores rurales.

En 1867, Brochero colaboró en el socorro de los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba y que segó más de 4000 vidas en poco tiempo. La epidemia generó fuertes conflictos y tensiones tanto hacia dentro del Estado, como en su relación con la élite médica y la Iglesia católica, una de las pocas instituciones con cierto grado de estructuración que puso sus recursos humanos y su mobiliario al servicio de los enfermos.

CURA BROCHERO (Archivo).
CURA BROCHERO (Archivo).

Con su mula Malacara, el sacerdote recorrió las sierras cordobesas. El gobernador Juan Schiaretti presentó semanas atrás el Camino de Brochero, trayecto que evoca la vida del Santo Argentino. Esta propuesta turística cuenta con 15 circuitos que recorren su nacimiento, infancia, juventud, formación académica, religiosa y obra pastoral y social. Está hermanado con el camino español de Santiago de Compostela.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda junto al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino en Santiago de Compostela

Política

Juan Schiaretti firmó el hermanamiento del Camino de Brochero con el de Santiago de Compostela

Redacción LAVOZ

El proceso de canonización del cura Brochero comenzó en 1967 y fue declarado beato por el papa Francisco en 2013, y finalmente fue canonizado en 2016, convirtiéndose así en el primer santo argentino nacido en el país. Su canonización se debió a su vida ejemplar y a su dedicación por el bienestar de su comunidad, así como por los dos milagros atribuidos a su intercesión después de su muerte.

Falleció el 26 de enero de 1914 a los 74 años de edad.

Proyecto para que el Cura Brochero sea considerado el Santo Patrono de Córdoba

El presidente del Bloque Oficialista Hacemos por Córdoba, Luis Leonardo Limia, presentó semanas atrás en la Legislatura unicameral un proyecto para que José Brochero sea considerado el Patrono de Córdoba. La ciudad de Córdoba tiene a su patrono: San Jerónimo, pero la provincia no cuenta con ningún “santo protector”.

“Su vida, su lucha, su pasión por los desposeídos y excluidos, su entrega por el otro, hacen que Brochero trascienda largamente lo religioso y se haya instalado en lo más profundo del corazón no solo de los habitantes de Traslasierra, sino también de nuestra provincia y nuestro país, por tanto la grandeza que implica su figura justifica ampliamente el presente proyecto de ley, haciendo del mismo un justo y merecido reconocimiento a quien tanto dio por Córdoba y los cordobeses”, destaca el proyecto de ley.

“Brochero dejó tal huella que, en 1916, apenas dos años después de su muerte, las autoridades políticas cambiaron el nombre del pueblo en el que vivía y que hasta entonces se llamaba Villa del Tránsito, rebautizándolo como Villa Cura Brochero”, agrega el texto. La iniciativa se encuentra por ahora en Comisión de la Unicameral.

Qué milagros se le atribuyen al Cura Brochero

Se le atribuyen varios milagros al Cura Brochero, algunos de los cuales fueron evaluados por la Iglesia Católica durante el proceso de canonización. Algunos de los milagros más conocidos son:

El primer milagro es el de la recuperación del niño Nicolás Flores, víctima de un trágico accidente de tránsito ocurrido años atrás.

San Brochero, libros y recuerdos del cura gaucho para recuperar la fe

Espacio de publicidad

San Brochero, libros y recuerdos del cura gaucho para recuperar la fe

Redacción LAVOZ

El segundo caso se trata de la sorprendente recuperación de una pequeña que había quedado al borde de la muerte, con un pronóstico médico casi fatal, luego de recibir una tremenda golpiza por parte de su padrastro en San Juan, en el año 2013.

Cura Brochero. (Wikipedia)
Cura Brochero. (Wikipedia)

Temas Relacionados

  • cura brochero
  • Efemérides
  • Córdoba
Más de Ciudadanos
Asi quedaría la plaza San Martin de Río Tercero si se concreta la anunciada remodelación

Regionales

Reforma. Río Tercero llama a licitación para remodelar la plaza San Martín: qué cambiará

Corresponsalía LaVoz
Clausuraron una tienda de moda de una cadena uruguaya que llegó a Córdoba.

Ciudadanos

Ropa y decoración. La Municipalidad clausuró el local de una cadena de moda que desembarcó en Córdoba hace unos días

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

Últimas noticias

Boca y el sueño de contar con Dybala y Paredes

Fútbol

"Joya". Paredes y la chance de que Dybala juegue en Boca: “Para él...”

Redacción LAVOZ
Violencia en Córdoba. Una banda con un potente arsenal fue desarticulada días atrás. Se la vincula a un crimen narco y se cree que además cometía ataques a pedido.

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

Claudio Gleser
Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
.

Sucesos

Violencia. Una guerra narco tras el crimen de un nene en el límite de Córdoba y Santa Fe

Nicolás Albera
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design