En un avance histórico para la medicina pública provincial, el Hospital Tránsito Cáceres de Allende llevó a cabo con éxito las primeras dos intervenciones quirúrgicas cerebrales utilizando una novedosa técnica que incorpora la estimulación de emociones y del lenguaje. Este procedimiento, realizado con los pacientes despiertos, marca un hito en el abordaje de tumores cerebrales complejos y posiciona al hospital como pionero en el sector público de la provincia.

La técnica permite extirpar tumores cerebrales que afectan circuitos relacionados con funciones esenciales como las emociones, el habla y la cognición. La clave de este innovador método reside en la capacidad de realizar la cirugía mientras los pacientes están conscientes, lo que posibilita la evaluación y conservación en tiempo real de funciones mentales críticas. Durante el procedimiento, equipos especializados de psicopedagogas y neuropsicólogas estimulan estas áreas, permitiendo identificar y preservar zonas cerebrales vitales mientras se reseca el tumor.
El director del hospital, Marcelo Barbero, expresó su orgullo por este logro, destacando que es “no solo el servicio de neurocirugía, sino un conjunto de gente que trabaja para brindarle la mejor atención al paciente”. Asimismo, subrayó el respaldo del Gobierno provincial para consolidar un servicio de neurocirugía de alta complejidad.
Detalles de la innovación quirúrgica:
Tecnología de Punta: Para estas intervenciones, se utilizaron herramientas de última generación como la neuronavegación, que guía al neurocirujano con precisión milimétrica, y el exoscopio, que ofrece una visualización ampliada y detallada del campo quirúrgico.

Ventajas Significativas:
- Preservación de Funciones: La principal ventaja es la preservación de las funciones cognitivas y motoras, minimizando posibles secuelas.
- Recuperación Más Rápida: Los pacientes experimentan un postoperatorio más breve y favorable.
- Extirpación Ampliada: Permite resecar lesiones de mayor magnitud, limitando al mismo tiempo posibles daños.
Equipo Multidisciplinario: Más de 20 profesionales participaron de manera simultánea en cada cirugía, incluyendo especialistas en neurocirugía, anestesiología, enfermería, instrumentación quirúrgica, así como neuropsicólogos y neurofisiólogos, garantizando un manejo intraoperatorio complejo y seguro.
Claudio Turco, neurocirujano del hospital y responsable de las intervenciones, explicó que este procedimiento representa “un gran avance para el abordaje de tumores localizados en áreas de alta funcionalidad del cerebro”.
En uno de los casos, un paciente presentaba un tumor en una zona profunda del cerebro que comprometía no solo la función motora del hemicuerpo izquierdo, sino también áreas vinculadas a la regulación de las emociones. Inicialmente, el paciente se encontraba abúlico y apático, una situación que mejoró con medidas antiedema previas a la operación. La intervención requirió una preparación anestésica especial para mantener al paciente vigil, reactivo y conectado en sus funciones neurológicas durante todo el proceso.
Este logro no solo demuestra la capacidad de la salud pública cordobesa para implementar técnicas de vanguardia a nivel mundial, sino que también ofrece una nueva esperanza y una mejor calidad de vida para pacientes con tumores cerebrales de difícil acceso.