Un hombre de 80 años que manejó durante más de cinco décadas no pudo renovar su licencia de conducir en la ciudad de Córdoba porque su última credencial había sido emitida en otro municipio. A pesar de haber conducido de manera ininterrumpida, la Municipalidad capitalina asegura que la normativa vigente lo considera principiante y por eso no puede obtener su carné.
El abogado y especialista en seguridad vial Horacio Botta Bernaus señaló que la legislación actual, con más de 30 años de antigüedad, no se ajusta a la realidad. Explicó que la norma fue creada cuando la expectativa de vida era menor y establecía que nadie podía obtener su primera licencia después de los 70 años.
Sin embargo, destacó que hoy en día esa edad equivale a los 80 de hace tres décadas, lo que vuelve injusta la aplicación del criterio en casos como el del hombre que ya tenía experiencia previa.
Otra de las críticas apunta a que, si una licencia vence por más de un año, su titular es considerado principiante y debe rendir nuevamente todos los exámenes.
Botta Bernaus calificó esta exigencia como un “sinsentido”, ya que muchas personas pueden verse impedidas de renovar a tiempo por razones económicas o personales. Propuso que en estos casos se implemente una evaluación práctica, en lugar de exigir documentación que muchas veces no está disponible en los registros municipales.
El debate cobra relevancia en un contexto de envejecimiento poblacional y de reformas pendientes en la normativa de tránsito. Según el especialista, la solución no es impedir la conducción a quienes tienen experiencia, sino garantizar un sistema más flexible y adecuado a la actualidad.
El caso Sutter
Jorge Sutter, un motociclista con más de 50 años de experiencia en la conducción de motos, se encuentra en una situación inesperada debido a la normativa vigente en la ciudad de Córdoba. A pesar de haber manejado motocicletas desde su juventud y haber recorrido gran parte de Sudamérica en su Vespa, la Municipalidad de Córdoba le negó la renovación de su licencia de conducir, argumentando que, al haber tramitado su permiso en otro municipio en los últimos años, debe solicitarlo nuevamente como si fuera su primera licencia. Sin embargo, la ordenanza impide otorgar licencias iniciales a personas mayores de 70 años, dejándolo sin posibilidad de continuar conduciendo legalmente.
Sutter es uno de los fundadores del club Vespa en Córdoba y su historia está marcada por innumerables viajes en moto, incluyendo travesías por Paraguay, Chile, Bolivia y Perú, además de haber cruzado la selva amazónica junto a su hijo. Hasta el 2021, renovó sin inconvenientes su licencia en Córdoba, pero al intentar hacerlo este año, la Municipalidad aplicó la normativa que considera su solicitud como un trámite inicial, lo que lo deja fuera del sistema por su edad.
Desde la Municipalidad explicaron que el sistema nacional de licencias no permite otorgar permisos iniciales a personas mayores de 70 años, pero sí reconoce antecedentes de licencias emitidas en otros municipios, siempre y cuando el solicitante haya tenido domicilio en esas localidades. En el caso de Sutter, su licencia anterior no fue reconocida como válida, lo que lo llevó a manifestar su descontento en una carta dirigida al intendente, donde calificó la normativa como arbitraria y discriminatoria.
Ante esta situación, el concejal Juan Balastegui, de la Unión Cívica Radical, propuso una modificación a la ordenanza vigente para eliminar los topes etarios en la obtención y renovación de licencias de motos. El edil argumentó que la normativa debería centrarse en la aptitud psicofísica del conductor en lugar de establecer límites por edad. Su iniciativa, que busca ampliar el criterio ya aplicado a la renovación de licencias para mayores de 70 años, será presentada en el Concejo Deliberante en las próximas semanas.
Mientras tanto, Sutter permanece sin licencia y espera que su situación se resuelva antes de que expiren los certificados médicos que acreditan su aptitud para conducir. Su caso ha reabierto el debate sobre las restricciones etarias en el sistema de licencias y plantea la necesidad de revisar la normativa para evitar que otros conductores experimentados enfrenten el mismo problema.