15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Exclusivo

Redes sociales, nuevos vínculos y crisis económica: de qué discuten hoy las parejas

Son algunos de los temas frecuentes que surgen en las terapias de pareja. Especialistas cuentan cuáles son los ejes del abordaje.

1 de agosto de 2022,

12:11
Virginia Digón
Virginia Digón
Redes sociales, nuevos vínculos y crisis económica: de qué discuten hoy las parejas
PAREJAS. Las tramas que atraviesas sus conflictos actuales (Imagen ilustrativa)

Lo más leído

1
La droga y los vehículos secuestrados. (Facebook PFA)

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

2

Sucesos

Córdoba. Caso Laurta: tres muertes violentas, un acusado preso y un rompecabezas criminal por armar

3

Política

Bajo palabra. Especulaciones sobre posible vacante en el Tribunal Superior de Justicia

4

Ciudadanos

Trata. Capturaron al “Maestro Lucidor Flores”, el líder de una secta creada para cometer abusos sexuales

5

Política

Córdoba. Bienes del Estado: aplazan el remate del lote céntrico y hay 80 hectáreas más en carpeta

Las relaciones de pareja y lo que idealizamos de estas ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Si bien cada pareja “es un mundo”, como dice el dicho, y hay conflictos particulares, los especialistas advierten que hay temáticas comunes que las atraviesan en un contexto contemporáneo común.

Las nuevas configuraciones de pareja que advienen en el siglo 21 están marcadas por la mayor flexibilidad, el uso de redes sociales y un contexto de crisis económica. Estos configuran los temas centrales que surgen en los consultorios de psicología y que atraviesan este tipo de vínculos. Sumado a ello, el efecto pospandemia también marcó a muchas parejas, en algunos casos para bien y en otros para mal.

María Eugenia Castellanos es licenciada en Psicología y especialista en psicoanálisis vincular y asegura que en en consultorio nota que hay un “malentendido constante” y una sensación de “frustración frente a la incomprensión del otro”, que genera los síntomas del reproche y del reclamo.

PAREJAS. Ahora pueden elegir entre distintos tipos de matrimonios y uniones convivenciales (AP / Archivo).

Ciudadanos

¿Casamiento o convivencia? Conocé las diferencias entre las opciones de unión legal disponibles

Virginia Digón

“Como profesional uno acompaña al proceso propio de lo individual o tomar a la pareja como paciente e interceder y dar lugar a esa escucha del otro, dar entidad a qué está queriendo decir y desde donde hace ese reclamo. No es un problema estrictamente de comunicación pero es desde donde uno lo aborda, se intenta promover el diálogo”, dice Castellanos.

Javier Flesca, psicólogo especialista en psicoanálisis vincular y psicodrama indica que hay dos puntos sobre los cuales se genera el conflicto: “El malentendido (creer que hay una mala intención del otro) y el sobreentendido (cuando dar por supuesto los gustos o la intención del otro)”. Para ello, asegura que son claves aplicar la “asertividad”, el “registro” (registro del otro y registro de las emociones de uno) y los “límites”, tanto los propios como los de la otra persona.

Nuevas configuraciones

Las generaciones más jóvenes se van corriendo del modelo de pareja tradicional y van experimentando nuevas formas más flexibles, aunque crecieron rodeadas de las estructuras más rígidas.

“La pareja es un concepto más tradicional dentro de los vínculos sexoafectivos. Ahora plantean nuevas formas, las implicancias del compromiso, del deseo. Pero ningún tipo uno está ‘fuera de conflicto’. Cuando hay deseo siempre hay tensión de intereses, sucede con las proyecciones, a veces uno proyecta un viaje, otro el compartir cotidiano. Lo importante es no eludirlo, ni evitarlo sino darle lugar a ese conflicto”, indica Castellanos.

Flesca agrega a esta idea que muchas parejas en pos de seguir una flexibilización y un nuevo concepto, a veces no registra que hay un sufrimiento de por medio, al que no se le da lugar. “A menudo escucho la frase: ‘Me hace mal verlo con otra persona, pero lo acepto porque…’ y la cierran con una explicación teórica”.

PAREJAS. Las tramas que atraviesas sus conflictos actuales (Imagen ilustrativa)
PAREJAS. Las tramas que atraviesas sus conflictos actuales (Imagen ilustrativa)

Dentro de esta nuevas generaciones también se pueden encontrar la celotipia, patologías de hipercontrol de lo que hace la otra persona. “A veces llegan parejas de 25 años con pocos meses de relación pero con un nivel de agresividad y control importante”, dice Flesca.

Luego agrega: “En el otro extremo vemos a parejas de más de 50-60 años donde en en general el hombre se resiste a la terapia porque considera que las cosas ‘se resuelven en casa’. Han naturalizado la convivencia familiar y se prioriza eso y no la pareja, lo sexual aparece desvitalizado, ya ni siquiera se lo nombra. Allí también aparece un hombre muy empoderado en lo económico, con un rol de mayor poder, incluso ejerciendo violencia desde ese punto”, explicó.

Redes sociales

En este contexto actual de hiperconexión se genera un mundo paralelo y de idealización de esos vínculos.

“Esto de ser parte de distintas aplicaciones, a veces trae conflictos por los ‘likeos” que da cada uno, como para alguno puede concebirlo como una infidelidad o de las cuestiones de género que lo rodean. Hay relaciones que se entablan desde la virtualidad con un juego de seducción mediante.

Castellanos recuerda que el autor Luciano Luterau hace referencia a la cuestión masculina del “ocultamiento” vivenciado como un juego que puede ser vivido como una traición y con el afán de un niño edípico que le oculta algo a su “madre”, que en este caso es la pareja que luego vendrá a retarlo. “Y luego deviene el impacto de cómo es vivido eso: hay que darle lugar y ver como lo vive el otro en su subjetividad, para uno puede ser infidelidad y para el otro un juego lúdico y en eso tratar de escucharse y comprenderse”, indica la especialista.

PAREJAS. Ahora pueden elegir entre distintos tipos de matrimonios y uniones convivenciales (AP / Archivo).

Ciudadanos

¿Casamiento o convivencia? Conocé las diferencias entre las opciones de unión legal disponibles

Virginia Digón

Esto genera otro tipo de malos entendidos y además se plantea el tema del tiempo “cooptado” o abstraído en ese otro espacio virtual y que termina siendo fuente de conflicto, de reclamo y de desconexión con el otro, dicen los especialistas. En este sentido aseguran que la pandemia ha hecho “estragos” en cuanto al potenciamiento del uso del celular de potenciar el hábito y la adicción “por irse a otro mundo”, por “abstraerse”.

Repasen las tendencias de interiorismo del año y comenten qué elementos les gustaría implementar en su nueva casa. Foto: Freepik / Grupo Edisur.
Repasen las tendencias de interiorismo del año y comenten qué elementos les gustaría implementar en su nueva casa. Foto: Freepik / Grupo Edisur.

Flesca refiere a que se intensifica el “hipercontrol”. “En el consultorio se escuchan situaciones en las que se pasan las contraseñas de los celulares, de permanente control de lo que hace el otro. Y por el otro lado hay parejas a distancia favorecidas por redes como Tinder, Happen. Allí comienza un vínculo generalmente idealizado, donde se sostiene un estado de enamoramiento permanente, favorecido por la cuestión de la imagen narcisista y cuesta traerlo con ciertas cuestiones de la realidad”, expresa Flesca.

Pandemia y crisis económica

Sin dudas, los problemas de pareja, como todos los problemas vinculares están atravesados por u contexto particular, en lo cultural, social y económico. “Salir de una pandemia donde hay gente que ha quedado sin trabajo o que los ingresos no sean suficientes para un hogar es una fuente de estrés , de problemas que complican la cotidianidad”, dice Castellanos.

Flesca advierte que no es un tema muy frecuente a lo que hagan alusión las parejas pero sí que se nota que están atravesados por la situación económica y en decisiones que tomar como: voy al gimnasio o hago terapia, o en espaciar las consultas. “Veo al hombre más empoderado en lo económico, con un rol con mayor poder, pero no es recurrente, es más bien generacional”.

En ese sentido indica que en terapia se busca darle lugar a esas tensiones y ese estrés, apelar a la comprensión y empatía por el otro, reconocerlo y darle lugar al otro en su situación para buscar alternativas.

PAREJAS. La pandemia complicó los encuentros y el disfrute sexual en las parejas

Ciudadanos

La pandemia afectó la vida sexual de las parejas: recomendaciones de dos expertas

Virginia Digón

Puntualmente referido los varones, en algunos casos de pacientes que se quedaron sin trabajo sienten en desmedro de “dejar de ser el sostén del hogar” o en el no estar conforme con las condiciones laborales, y es una fuente de insatisfacción, que afecta en la autoestima y que provoca la pregunta: ¿Qué decisión tomar frente a un momento económico dificultoso”, dijo Castellanos.

En ese sentido indicó la influencia del feminismo en cuanto a que viene a romper esos mandatos de masculinidades relacionados al rol de “proveedor” del varón. “El feminismo viene a destruir al patriarcado, no en contraposición a los hombres, sino a un modelo por el que todos estamos atravesados por un modelo y que no fue fructífero en las parejas.

PAREJAS. Ahora pueden elegir entre distintos tipos de matrimonios y uniones convivenciales (AP / Archivo).
PAREJAS. Ahora pueden elegir entre distintos tipos de matrimonios y uniones convivenciales (AP / Archivo).

En cuanto a la pandemia, en algunos casos hizo “estragos”, en cuanto a una convivencia forzada en el mismo lugar donde se debía compartir trabajo, esparcimiento y descanso. Para los especialistas, se potenciaron situaciones que ya se venían dando desde antes. En otros casos favoreció la cercanía, favoreció que se borraran diferencias de antes, de control y de celos.

Flesca sostiene que muchas parejas decidieron darse una segunda oportunidad, pero sin convivencia y ese vínculo cambia, se vuelve más flexible, se negocian cosas como relación abierta o no, en qué términos, etcétera.

Flesca recuerda ante todo esto que es importante la asertividad (la habilidad de expresar nuestros deseos de manera sincera, abierta, honesta y adecuada), el registro del otro (la empatía) y el registro de lo que le pasa a uno sumado a un establecimiento de límites sanos.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Casamiento
  • Matrimonio igualitario
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
tiempo real clima

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: advierten por fuertes ráfagas de viento y el ingreso de un frente frío para este jueves

Redacción LAVOZ
RE

Ciudadanos

Córdoba. Capacitación en la UNC sobre prevención de incendios en edificios: “Tu edificio, tu seguridad”

Federico Schueri

Espacio de marca

Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
MTV música dice adiós

Música

Opinión. Chau a MTV música: saluden a nuestra juventud que se va

Noelia Maldonado
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
"Maestro Lucidor Flores". (Facebook Panapaná Ateliê Terapêutico)

Ciudadanos

Trata. Capturaron al “Maestro Lucidor Flores”, el líder de una secta creada para cometer abusos sexuales

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:15

    Hombre intentó orinar el altar de San Pedro.

    Vaticano. El Papa convoca a un rito de purificación luego de que un hombre intentara orinar el altar de San Pedro

  • 00:00

    Se presentó la grilla del Festival de Cosquín 2026 en el Monumento a la Bandera, en Rosario.

    Festivales. Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

  • Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

    Aerolíneas Argentinas. Una falla de motor en pleno despegue obligó a un vuelo con destino a Córdoba a aterrizar de emergencia

  • Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral

    Diferencias. Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral: “Pensé que estaba mal, pero ahora...”

  • Le llegó una foto.

    Temu. Compró un sillón por Temu y le llegó un cuadro con su foto: su reacción se volvió viral

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

    Terrorismo. Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Detuvieron a una mujer por vender cocaína oculta en los juguetes de sus hijos

Sucesos

Misiones. Detuvieron a una mujer por vender cocaína oculta en los juguetes de sus hijos

Redacción LAVOZ
Ya no alcanza con las promesas, los inversores esperan confirmaciones oficiales

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Ya no alcanza con las promesas, los inversores esperan confirmaciones oficiales

Becerra Bursátil
Rally-Raid

Motores

Panorama. Rally-Raid: los cordobeses Cavigliasso-Pertegarini son segundos en la general en Marruecos

Rafael Cerezo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design