30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Redes sociales

Redes sociales: un lugar de descarga emocional y de imposición de la propia voz

Las conversaciones virtuales están cada vez más crispadas. No hay diálogo sino confrontación, polarización ideológica, disputa y agresión. Qué dicen los expertos.

28 de enero de 2024,

20:30
Mariana Otero
Mariana Otero
Redes sociales: un lugar de descarga emocional y de imposición de la propia voz
Las interacciones en redes sociales son cada vez más agresivas. (Imagen ilustrativa)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

Crispación, ironía, descortesía, malos tratos, necesidad de mostrar superioridad moral o intelectual, hostigamiento, falta de diálogo y argumentación, confrontación permanente por todo y con todos en una maraña de opiniones, amedrentamientos, burlas, humillaciones, lecciones, falacias y desprecio por la opinión del otro. Así encontramos las conversaciones en las redes sociales, que se parecen cada vez más a una jungla tribal.

Los temas políticos llevan la delantera en un escenario maniqueo que plantea el simplismo del “estás conmigo o en mi contra”.

Sin posibilidad de diálogo ni argumentación, los usuarios se desinhiben frente a las pantallas y escupen lo que no se animan a decir en el cara a cara. Insultan, desprecian, monologan, se presentan como expertos y están a la defensiva creyendo que si alguien disiente es porque está en el otro bando y no merece atención.

No es un fenómeno nuevo, pero se ha potenciado en los últimos años y crece con una naturalidad que parece no preocupar ni sorprender. Todos hablan y nadie escucha. ¿Hemos perdido la capacidad de comunicarnos de verdad?

Silvina Douglas, doctora en Letras y directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas (Insil), apunta que en las redes sociales nadie convence a nadie. Allí –dice– cada uno expone su posicionamiento y, en general, de manera confrontativa. “No se reconoce este movimiento tan cortés de la concesión, que integra en la propia argumentación los argumentos del interlocutor”, explica.

Douglas agrega que se buscan afiliaciones, likes, se pretende tener vigencia, instalar agenda y seguidores. “No es el lugar en el que encontraremos una argumentación razonada, que siempre implica complejidad, construcción y que instala una discusión crítica vigilante de la calidad de sus argumentos”, subraya.

Juegos Olímpicos 2024 (AP)

Poli

Los atletas de París 2024 y las particulares restricciones para usar las redes sociales

Redacción Mundod

En este punto advierte la existencia de un diálogo de sordos en el que no importa escucharnos sino afiliarnos o distanciarnos ideológicamente. “Confirmarnos en el reconocimiento social, la búsqueda de seguidores, las aprobaciones, a partir de construir un adversario son las dinámicas que percibimos en las redes, por eso reivindico siempre el valor de la conversación coloquial cara a cara, porque nos instala en un registro más simétrico, cooperativo y consciente de la imagen del interlocutor”, dice.

El psicólogo Diego Tachella explica que la actitud agresiva y violenta refleja una subjetividad frágil que no tolera la discrepancia. “Pensar diferente, o dudar de las certezas constituyentes de la propia subjetividad, pone en riesgo la esencia del pensamiento y de la identidad. Se vive esta amenaza como tan grande que sólo queda luchar hasta eliminar al que piensa distinto para poder seguir sosteniendo el pensamiento propio”, explica. Y agrega: “Si no se está dispuesto a cambiar de idea, no hay discusión posible. O se impone la idea propia sobre la ajena, o se corrige al equivocado, se lo convence, o se lo destruye, se lo elimina”.

Todas ls redes sociales se han convertido en un lugar de disputa antes que de encuentro con el otro. (AP Foto, Archivo)
Todas ls redes sociales se han convertido en un lugar de disputa antes que de encuentro con el otro. (AP Foto, Archivo)

Para ilustrar este fenómeno de proyección, el psicólogo recuerda una frase de Fritz Perls, creador del enfoque de la terapia Gestalt: “Vivimos en una casa de espejos y pensamos que estamos mirando por las ventanas.”

Reencuentro emotivo

Viral

Se reencontró con su abuela después de años y emocionaron en redes sociales: “¡Qué regalo!”

Redacción LAVOZ

“Las personas tienden a poner en otros lo que consideran inaceptable en sí mismos”, sostiene. Por ejemplo ser traidor, violento, cerrado de mente o fanático sin ver que se adoptan las mismas posiciones que critican y justifican su propia violencia es una infantil postura de “me provocan”.

“La proyección como mecanismo es muy funcional para la creación artística, para planificar a futuro, pero en estos casos se la emplea de manera disfuncional para evitar asumir la responsabilidad sobre las acciones, deseos y pensamientos propios, asignándolos a otro en la virtualidad sin una mirada crítica sobre las propias acciones, emociones y pensamientos”, dice Tachella.

Y plantea, en este sentido, que cuando creen estar enojados o indignados con otro en las redes, en realidad están enojados con un aspecto suyo no asumido, proyectado afuera y percibido como persecutorio desde el exterior. “Aquí suele aplicar la regla de que el insulto habla más del que lo emite que de quien lo recibe”, explica el especialista.

Imagen y vínculos

Si se analiza el fenómeno desde la perspectiva lingüística y el análisis del discurso también hay pistas respecto al modo en que se vinculan los usuarios activos de redes sociales.

Iñaki Gutiérrez y el presidente Javier Milei (X).

Política

Le sacaron el manejo de las redes sociales de Casa Rosada a Iñaki Gutiérrez: las razones del cambio

Redacción LAVOZ

“Actualmente nuestras interacciones en redes sociales echan a rodar discursos que asumen un valor simbólico y el usuario los elige para producir representaciones, opiniones, sistema de valores, creencias que cobran impacto en la comunicación pública y masiva, como la que proponen las redes”, explica Silvina Douglas.

La experta dice que en las interacciones aparece la polarización ideológica que enfrenta posiciones y agrede –a través de la ironía, o en su grado más exacerbado, el sarcasmo–, al supuesto interlocutor. “La ironía y el sarcasmo van a revelar a un enunciador que controla su comunicación para decir mucho más de lo que dice literalmente”, remarca.

En ese sentido -continúa- el enunciador construye una superioridad a partir de esa elocuencia que cuestiona la imagen del destinatario, que la amenaza, que la vulnera. “Por el contrario, podemos definir el comportamiento cortés como un comportamiento cooperativo y cuidadoso de la imagen del interlocutor, a la que busca confirmar, halagar, respetar; por eso lo que encontramos en las redes es la anticortesía”, remarca.

Franja de Gaza: la nociva noción de participación a través de las redes sociales

Mundo

Franja de Gaza: la nociva noción de participación a través de las redes sociales

Nir Eisikovits

Ironía: ¿ataque o diversión?

Un simple paseo por las redes sociales basta para observar ataques, posiciones extremas y populistas, intolerantes e irónicas. Muchos usuarios se presentan como poseedores de la verdad absoluta, expertos en todo y con una soberbia que alardea de una superioridad moral.

Micaela Páez, profesora de Español como lengua materna y extranjera que realiza un análisis del discurso de redes para su tesis de licenciatura en la UNC, realizó para su estudio una muestra de 67 mensajes relacionados a la noticia de la detención en 2021 de Ignacio Martín, el “falso médico” de Río Cuarto.

En ese trabajo detectó el uso de la ironía en las tres funciones que describe la autora Laura Alba Juez: ataque verbal, evaluación y diversión. En su trabajo, la mayor parte de los mensajes analizados responden al ataque verbal.

La instantaneidad en las interacciones es una constante de estos tiempos. (La Voz)
La instantaneidad en las interacciones es una constante de estos tiempos. (La Voz)

Silvina Douglas indica que la ironía o el sarcasmo “son estrategias discursivas que desafían una interpretación pragmática, es decir, un reconocimiento de la intención comunicativa, generalmente crítica, que esconden esos enunciados indirectos”. “Es probable que quien selecciona todo el tiempo este tipo de estrategias para comunicarse suene agresivo, pero al mismo tiempo sagaz. La argumentación, tal como está planteada en las redes, no parece buscar la construcción cooperativa, sino el posicionamiento y hasta la imposición de la propia voz”, dice.

Incertidumbre política y económica: ¿cómo influye en nuestra salud mental?

Ciudadanos

Salud mental en épocas de crisis: cómo reconocer un trastorno depresivo

Redacción LAVOZ

Desde la psicología, Tachella sostiene que la ironía se emplea a menudo como una descalificación que pasa por divertida o graciosa. Pero la intención es la de dañar al otro, a su imagen, a sus ideas. “Habitualmente se emplean memes y metáforas como recurso para, desde la burla, descalificar a la idea opuesta sin argumentar a favor de la propia, o para desacreditar al oponente y no a su idea”, detalla.

En este sentido, habla del fenómeno denominado ‘vigilantismo social’ que, a la manera del viejo y lejano oeste norteamericano, busca restablecer la justicia desde la multitud con un linchamiento público al que se equivoca o hace algo que está mal según la mirada propia, sin derecho a defensa o réplica.

“Para posicionarse en ese lugar, el agresor necesita justificar su ataque desde una moral propia que justifique atacar a otra persona. Una superioridad que le permita sentirse del lado de la justicia, de la razón o de la verdad. En estas formas de interacción hay una falta de empatía y un individualismo extremo que potencia este tipo de acciones”, remarca Tachella.

La alta exposición por la publicación constante en redes –acota– deja las acciones y pensamientos ante la mirada de múltiples jueces críticos. “Si la persona está insegura, va a moldearse acorde a las expectativas que entiende tienen esos jueces, y tratará de dar prueba permanente de su valía”, dice.

Protesta de salud mental

Ciudadanos

“Ley ómnibus”: la OPS advirtió por los cambios que propone el proyecto en la salud mental

Redacción LAVOZ

Por el contrario, un mayor conocimiento y aceptación de sí mismo da una mayor fortaleza ante la posible crítica externa omnipresente en las redes sociales, a la vez que se reconocen los aspectos proyectados, aumenta la empatía y la comprensión de los demás, y la tolerancia ante lo diferente que ya no se ve amenazante.

Los usuarios ya no cuidan las formas

Los conceptos de la ciberpragmática permiten construir la imagen de las personas que conversan en Instagram o X en relación con el uso que hacen de la ironía en diferentes situaciones comunicativas. “La imagen tiene que ver con la manera en que el hablante se muestra socialmente. Puede ser positiva o negativa, según si se ajusta o no a una serie de requisitos o máximas que regulan que la conversación se dé de manera adecuada”, explica Micaela Páez, profesora de Español, egresada de la Facultad de Lengua de la UNC.

Páez realiza actualmente su trabajo final de tesis de licenciatura en base al análisis del discurso sobre la noticia de la aprehensión, en el año 2021, de Ignacio Martin, conocido como el “falso médico” de Río Cuarto. Para ello tomó una muestra de 67 mensajes, emitidos en las redes sociales de los canales 8, 10 y 12 de Córdoba en Instagram, Facebook y la ex Twitter.

La investigación está aún en curso, pero las conclusiones preliminares confirman, entre otras cosas, que la ausencia de interacción cara a cara contribuye a que exista una menor preocupación respecto a los efectos que generan sus comentarios.

Pablo Giesenow

Espacio institucional

Voluntad, salud mental y física. ¿Qué más necesitamos para cumplir nuestras metas?

Contenido Especial
Redes sociales. (La Voz)
Redes sociales. (La Voz)

“Notamos que hay una mayor presencia de descortesía en las interacciones virtuales. Los usuarios no se ven obligados a cuidar las formas cuando el interlocutor al que se ‘enfrentan’ es desconocido y no representa un riesgo físico, por la falta de cercanía entre ambos”, sostiene.

Páez remarca que en el entorno virtual, donde no existe la entonación, el volumen o la gestualidad, se utilizan otras herramientas como el cambio de tipografía (el uso de mayúsculas, por ejemplo), repetición en los signos de exclamación e interrogación, los emoticones para graficar las emociones o las reacciones frente a algún contenido y el empleo de ironía para mostrar descontento o para reírse de algún acontecimiento.

Los vínculos en las redes sociales, insiste, se ven afectados por la falta de cercanía entre los interactuantes, lo que genera tratos hoscos, intolerantes y descorteses. Pero, además, la aceptación de lo dicho es un punto crucial para los usuarios: el rechazo va a significar un ataque directo.

“Permanentemente los interlocutores buscan que otros asuman sus maneras de pensar como únicas y válidas”, remarca.

Páez apunta que se busca el respaldo de otros usuarios; la aceptación. Cree que “se producen enunciados polémicos para llegar a una confrontación, a una puja de poder para ver quién es el que tiene la última palabra, la versión más convincente o los argumentos mejor construidos”.

Psicoterapias con chatbots

Ciudadanos

Cómo se aplicará la inteligencia artificial en la psicología

Analía Martoglio

La profesora considera que gran parte de ese accionar responde a la lógica del espacio virtual, con sus propias reglas de la interacción muy diferentes a las del cara a cara, en las que las formas de la cortesía se emplean con mayor regularidad.

“Es complejo disociar lo social de lo lingüístico porque sabemos que el lenguaje nos constituye, es parte de nuestra identidad, es nuestra herramienta de comunicación y a través de él actuamos”, explica.

Sin embargo, agrega, “en ocasiones parece que no se le otorga un valor significativo a la palabra porque no siempre se selecciona con cuidado lo que se dirá o no se considera el impacto que va a generar el mensaje en los receptores”.

Una ring de boxeo a través de internet

La especialista Silvina Douglas insiste en que no se eligen las redes sociales como un espacio para generar un diálogo constructivo o uno que promueva el avance de la razón.

“Se eligen en cambio, como un lugar de descarga emocional, de disputa y de agresión. Lo advertimos en marcas tipográficas como la selección de la mayúscula sostenida que para el análisis conversacional corresponde al grito y también en la denominaciones peyorativas y en los ataques ad-hominen”, se explaya, en relación a los argumentos que van dirigidos contra la persona y no contra sus ideas.

Para graficarlo, la doctora en Letras cita y analiza algunos comentarios publicados en el diario La Gaceta digital, a raíz del paro general convocado por la CGT el pasado 24 de enero, del que extrae una serie de intercambios entre varios usuarios.

Bienestar y la Gente

Espacio de publicidad

El bienestar humano desde la perspectiva de la filosofía, la psicología y las neurociencias

Bienestar y la gente

Usuario 1: Por suerte son la minoría, van a tener q probar trabajando, UN NUEVO PAÍS ESTÁ EN MARCHA !!!

Usuario 2: Toda la razón Cristian van a tener que probar trabajando el país está en marcha.

Usuario 3: Algunos sindicalistas deberían trabajar y dejar de pensar en poner trabas. Por fin una propuesta y la quieren voltear. Por que?...

Usuario 3: Pobres empleados bancarios, son arriados como corderos… un poquito de calidad humana.

Usuario 4: Un fracaso el paro general, solo un grupo de vagos chupasangres sindicalistas que no quieren perder la caja… yo trabajando.

Usuario 5: Todos los viejos meados comentando contra el paro, mientras comen una vez por día porque no les alcanza para nada más.

Usuario 6: Esos viejos meados trabajaron toda su vida, bien o mal, y se ganaron lo que están comiendo. Vos ni sabes si llegarás a viejo, y sinceramente... espero y te deseo que no.

“Si observamos esta última interacción aparece una forma de discurrir muy habitual que es el ataque a la persona, los falaces argumentos ad-hominem, que plantean una descalificación del adversario”, sostiene Silvina.

Sobre la frase: “Todos los viejos meados comentando contra el paro, mientras comen una vez por día porque no les alcanza para más”, Douglas refiere que usa la ironía al hacerse eco de otro enunciado modificándolo burlonamente, “con la intención de mostrar una actitud negativa ante este enunciado, ante su autor, y ante sus seguidores, a quienes les está diciendo tontos”.

Psicología inversa

Viral

Video: el día en que la psicología inversa no le funcionó a un papá con su hija adolescente

Redacción LAVOZ

La réplica final la sella otro ataque a la persona: “Vos ni sabes si llegarás a viejo, y sinceramente... espero y te deseo que no”.

En otro comentario público en ese posteo siguiendo el hilo de la conversación, el usuario Gregorio Di Benedetto responde: “Me encantaría hacer pasadas rasantes con un avión fumigador, jajajaja”.

Nuevamente, explica la experta, se advierte la polarización que enfrenta posicionamientos ideológicos y el ataque a la persona, atenuado por la supuesta risa colocada al final del mensaje.

Temas Relacionados

  • Redes sociales
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Movilidad. La Municipalidad de Córdoba notificó a los taxistas, pero muchos siguen sin seguro

Federico Schueri
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Uber, DiDi y Cabify rechazaron la aplicación del cupo en la regulación de las apps

Diego Marconetti

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

El camión. (Policía)

Sucesos

Fatal. Córdoba: se cayó de la moto, lo arrolló un camión y murió

Redacción LAVOZ
El complejo. (Policía)

Sucesos

Villa María. Investigan la muerte de un hombre que intentó ingresar por la fuerza a un complejo habitacional

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este miércoles 30 de julio

Redacción LAVOZ
Los daños en el vehículo provocados por los cinco chicos que fueron demorados.

Sucesos

Inexplicable. Córdoba: cinco chicos entre 12 y 14 años demorados tras dañar un auto en un supermercado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design