01 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Regionales / Calamuchita

Acueducto para llevar agua a Villa Yacanto: empezó la obra y hay un amparo ambiental pendiente

La obra pretende aliviar la crisis hídrica en una de las localidades de mayor crecimiento del valle de Calamuchita. La extracción desde el paraje El Durazno genera controversias. Vecinos recurrieron a la Justicia.

26 de octubre de 2023,

16:46
Carina Mongi
Carina Mongi,
Mariela Martínez
Acueducto para llevar agua a Villa Yacanto: empezó la obra y hay un amparo ambiental pendiente
Problemas con el agua potable en Villa Yacanto: el pequeño arroyo desde hace años no da abasto para abastecer a la localidad. (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
Jorge Rial sobre la detención de su hija Morena. (Captura de video)

Tevé

Video. Jorge Rial habló tras la nueva detención de su hija Morena: “La Justicia es igual para todos”

2

Actualidad

Carne. La granja de cerdos más grande del país está en Córdoba: crecerá 30% y proyecta seguir rompiendo marcas

3

Mundo

De madrugada. Aterrizó en Ezeiza el cuarto vuelo con argentinos deportados desde EE.UU.

4

Cine y series

De calidad. La serie que une a Jennifer Aniston y Reese Witherspoon y que ya podés ver en streaming

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.308 del domingo 28 de septiembre

Desde hace años, Villa Yacanto, en la zona alta de valle de Calamuchita, está atravesada por la falta de agua, situación que se agudiza cada verano. La dificultad, que acumula décadas, se acentuó con el notorio crecimiento poblacional que registró la localidad en los últimos años.

A la vez, se sumó la sequía de los últimos años, que disminuyó el caudal del arroyo del que extraen el agua y las napas no dan abasto para abastecer los pozos.

En este marco, y en el medio de reclamos de vecinos por la falta de planificación del crecimiento, el municipio gestionó recursos del Estado Nacional y en febrero adjudicó la obra de un acueducto que llevará agua a la localidad desde el río, a la altura del paraje El Durazno. Fue adjudicada una empresa contratista, que presupuestó 309 millones de pesos para la ejecución.

Más noticias de Calamuchita

El proyecto provocó en su momento el rechazo de un grupo de habitantes de Villa Yacanto, encolumnados en un partido político opositor, que presentaron –según plantearon entonces– una alternativa mucho menos onerosa, pero que no tuvo aval oficial.

A su vez, hace un par de meses, un grupo de vecinos de El Durazno (ubicado a diez kilómetros pero que integra el ejido municipal de Villa Yacanto), acudieron a la Justicia con un recurso de amparo, para evitar el avance de la obra que extraiga el agua del río de ese punto. Ese amparo no tiene respuesta judicial aún.

El proyecto que se está ejecutando

La iniciativa, que genera discusiones, planea extraer agua desde el río El Durazno, con un ducto de 10 kilómetros, con un extenso sistema de cañerías y estaciones de bombeo.

“Se colocará una toma subálvea (debajo del cauce), de ahí se bombeará a cuatro cisternas, y entre las dos últimas, ya en Villa Yacanto, llegará por gravedad”, explicó tiempo atrás a La Voz la ingeniera civil Soledad Merlo, una de las autoras del proyecto. En ese momento, remarcó que contaban con aval de todos los entes oficiales necesarios: el nacional Enohsa, y los provinciales Aprhi (Administración Provincial de Recursos Hídricos), Ambiente y Vialidad.

El río El Durazno, en la zona alta del vale de Calamuchita. Agencia Córdoba Turismo)
El río El Durazno, en la zona alta del vale de Calamuchita. Agencia Córdoba Turismo)

“Tendría que durar 20 años sin dragar u ocasionar problema en el río”, apuntó.

El paraje El Durazno también registra un notorio crecimiento de viviendas y complejos turísticos.

“Es un sistema a demanda, no es que se extrae agua todo el tiempo del río”, aclaró Merlo. “Abastecerá al 55% de la población actual; no se puede sacar más agua para abastecer mayores caudales, es el límite permitido”, remarcó.

Agua en villa Yacanto

Ciudadanos

Pueblos sin agua discuten salidas: controversia en Villa Yacanto por proyecto de toma del río El Durazno

Carina Mongi

En otra etapa, estipulan mejorar la situación del 45% restante de la población, pero con captaciones a napas subterráneas.

La obra fue adjudicada por licitación a la empresa Suvermax que presentó la mejor oferta. Los fondos son aportados por la Nación.

“Ya está en marcha”

En contacto con La Voz, Merlo indicó que la obra ya está en marcha, con las cisternas de almacenamiento. Aún no comenzaron con intervenciones en el río y en campos por el tendido de cañerías, ya que aún no cuentan con los permisos de uso del recurso hídrico por parte de la Aprhi y el permiso de Vialidad, que fueron gestionados a principio de agosto por la empresa contratista.

“Sin esos permisos no podemos continuar”, reconoció.

Embalse. El lago de Calamuchita, este lunes, con una costa muy ampliada y el agua lejos, por la bajante. (La Voz)

Ciudadanos

Llegaron las lluvias: alivio para los diques serranos y para el agro cordobés

Fernando Colautti

Apuntó que el proyecto, en dos etapas, está calculado para una población futura (residente más turistas temporales) de 13.000 personas. Se estima que, en la actualidad, el pueblo tiene más de cuatro mil habitantes estables.

“La obra se está ejecutando, está construida la primera cisterna, en curso la segunda y el replanteo y nivelación del terreno de la tercera, y ya se recibió el 30 % del monto de la obra”, señaló la presidenta de Concejo Deliberante, Sonia Acosta.

Villa Yacanto. La localidad, en plena expansión. Y junto la antena, la cisterna de agua de la que se abastece la red. (La Voz)
Villa Yacanto. La localidad, en plena expansión. Y junto la antena, la cisterna de agua de la que se abastece la red. (La Voz)

Amparo desde El Durazno

Vecinos de El Durazno manifestaron su preocupación por la extracción de agua del río para la provisión del servicio para Villa Yacanto. Pese a pertenecer al mismo ejido, están a más de diez kilómetros de distancia. Indicaron que el municipio no respondió los pedidos de información sobre la obra que presentaron.

“Finalmente, de los datos recabados, se concluye que se realizará en zonas calificadas como roja y amarilla según la ley de ordenamiento territorial y que no se ha realizado ni se realizará estudio de impacto ambiental”, agregaron, al presentar el recurso de amparo ante los Tribunales de Río Tercero.

Incendios en Yacanto Córdoba

Ciudadanos

Incendios: con el fuego en los patios, Villa Yacanto vivió la misma pesadilla que 10 años atrás

Carina Mongi

“El proyecto es financiado por el Enhosa (ente nacional para obras de saneamiento) pero delega el 100% de la responsabilidad en el municipio, sin contralor serio y previo de lo que estaría financiando con la plata de todos, se han iniciado las obras sin la aprobación definitiva del Aprhi”, apuntaron.

De hecho, hay permisos que aún la contratista no tiene para avanzar.

También comentaron que, aunque el agua se tomará del río El Durazno, no está contemplado proveer de agua al propio paraje, que también sufre inconvenientes por la sequía.

En esta línea, la abogada Marcela Fernández, que representa a los casi 20 vecinos que forman la asociación civil El Durazno disconformes con la obra, confirmó a La Voz que el recurso de amparo ambiental presentado el 22 de agosto ante la Cámara Civil y Comercial de Río Tercero fue contra del municipio de Villa Yacanto y del gobierno provincial.

En el escrito, piden que “se revoque de inmediato las autorizaciones y/o permisos de obra otorgadas al proyecto”. En ese marco aludió que “violaron permisos”, normados por la ley general de Ambiente de la Nación 25.675, leyes provinciales 7.343, 10.208 y 8.844 de creación de la Reserva Hídrica Calamuchitana en el marco de la Ley 6964 de áreas protegidas de Córdoba.

Asimismo, invocó: “Es área protegida, es obligatorio la audiencia pública y el estudio de impacto ambiental”.

El amparo ambiental procede -según expone el escrito- “cuando se entabla en relación con la protección y defensa del ambiente y la biodiversidad, preservando de las depredaciones, alteraciones o explotación irracional, el suelo y sus frutos, la flora, la fauna, los recursos minerales, el aire, las aguas y los recursos naturales en general, comprendiendo cualquier tipo de contaminación o polución que afecte, altere o ponga en riesgo los recursos naturales, la salud y la calidad de vida humana y no humana”.

A su vez, la letrada explicó que sin el estudio de impacto ambiental “no se sabe cuánto caudal de agua se usará”. Y negó que exista una autorización de parte de Administración Provincial de Recursos Hídricos (Aprhi). “No hay licencia ambiental”, acotó, tras remarcar que el municipio sólo cuenta con “un visto bueno, sujeto a presentaciones de futuros de permisos”.

Fernández opinó que “no se sabe qué daño podría haber sin el estudio de impacto ambiental e hidrológico, por lo que se desconoce cuánta agua trae (el río) y cuánto se sacará”.

Por lo que interpretó que “si no hay estudios técnicos, no existen argumentos (para la ejecución de la obra)”.

A su vez, los vecinos que presentaron el recurso de amparo dan cuenta sobre su preocupación respecto a “cómo afectará negativamente esta obra en un punto turístico neurálgico, porque la obra se pretende hacer a la altura del puente colgante”, un ícono del paisaje local.

Algunos de ellos plantean incluso que la obra “sólo podía beneficiar a presuntos nuevos loteos sobre bosques nativos, y no llegaría el agua ni a El Durazno ni a Villa Yacanto”.

A despacho

Este diario pudo conocer que en los tribunales de Río Tercero el caso está “a despacho”, es decir que sólo falta el dictamen de la Cámara Civil. El fiscal de la Cámara del Crimen, Gustavo Martin, resolvió que es admisible el recurso. Esa disposición ahora es analizada por la Cámara Civil y Comercial.

Martin dictaminó que “la acción entablada por la actora, debe ser admitida, ello es así toda vez que se trata de la protección de un derecho constitucional incorporado por la reforma de 1994″. A renglón seguido agregó: “No es otro que el de gozar de un ambiente sano (artículo 41 de la Constitución Nacional)”. Además, interpretó que “por tratarse de derechos de incidencia colectiva, la propia Carta Magna dice que la acción judicial corresponde la expedita y rápida (resolución) de amparo”.

Una vez que se resuelva la admisión del recurso, quedará por definirse luego la cuestión de fondo sobre la continuidad de la obra.

Hospital provincial de Santa Rosa de Calamuchita

Ciudadanos

La Justicia de Río Tercero obliga a vacunar un bebé aunque su madre se opone: el caso y las razones

Mariela Martínez

Temas Relacionados

  • Calamuchita
  • Justicia
  • Ambiente
  • Río Tercero
Más de Regionales
El último taller participativo en La Cumbre (Gentileza)

Regionales

Punilla. La Cumbre planifica su “ordenamiento territorial”, pensado hacia 2050

Corresponsalía LaVoz
La peatonal de Mina Clavero, en reformas (Municipalidad)

Regionales

Traslasierra. Mina Clavero modifica su centro: se reforma la peatonal

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Programa Nacional de Doble Carrera de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Deportes. Entrenar y estudiar: la UPC incorpora el programa Doble Carrera

Universidad Provincial de Córdoba
Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Grupo Edisur
Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Volkswagen. Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Mundo Maipú
Una solución a medida para PYMES y emprendedores: Chevrolet Ventas Corporativas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Una solución a medida para PYMES y emprendedores: Chevrolet Ventas Corporativas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cibercrimen

Sucesos

Córdoba. Por la ola de ciberdelitos, salen a “cazar” a los delincuentes de las pantallas

Matías Calderón
Racing

Fútbol

Parate eterno. Racing de Nueva Italia, afuera del Reducido y con 120 días sin fútbol: ¿quién aguanta?

Agustín Caretó
Pobreza

Política

Análisis. La pobreza bajó, y ahora el verdadero desafío empieza

Virginia Giordano
Soda Stereo

Música

Punto de vista. Soda Stereo sin Cerati: ¿homenaje o negocio sin fin?

Giuliana Luchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • El globo asustó a los amigos.

    Escalofriante. Un globo fantasma asustó a dos amigos en Tucumán y el video causó furor: “Se me heló el pecho”

  • La perra de su novio.

    Muy celosa. “Es mío”: la insólita reacción de una perra ante los piropos de la novia de su dueño se hizo viral en TikTok

  • Tuvieron que aterrizar de emergencia por el descontrol de una despedida de soltero.

    No se puede creer. Escándalo en un vuelo: tuvieron que aterrizar de emergencia por el descontrol de una despedida de soltero

  • 01:30

    Lali

    Las clásicas preguntas. Lali reveló detalles de su intimidad frente a la vergonzosa mirada de Pedro Rosemblat: “Me maté a...”

  • 08:45

    Guido Kazcka

    Alma. Conmovió con su talento en lo de Guido Kaczka buscando superar una enfermedad para volver a la escuela

  • 00:35

    Hockey Soledad García

    Video. Impactante: desde el aire, la flamante cancha de hockey sobre césped Soledad García y el show de Las Leonas

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

Servicios

La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

Redacción LAVOZ
Urnas.

Servicios

La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Redacción LAVOZ
Se conformó la mesa de carne bovina y bubalina

Actualidad

Agroindustria. Se creó la Mesa de Carne Bovina y Bubalina en Córdoba: ¿cuál es su objetivo?

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10603. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design