La directora del Hospital Provincial de Río Tercero, Andrea Zalazar confirmó que se detectó el primer caso de dengue positivo en esta ciudad, cabecera del departamento Tercero Arriba.
Subrayó que se trata de “un solo caso positivo” hasta ahora, en esta temporada y desde el inicio del verano,.
Explicó que el jueves pasado, en el primer nivel de atención se le realizó al paciente el test rápido en el hospital. Ese estudio dio positivo. Pero se debía confirmar por PCR. Entonces fue enviado a Córdoba, donde el viernes se confirmó el positivo. El municipio local también confirmó el dato.
El jueves se había realizado el diagnóstico de sospecha. Pero desde el hospital ahí mismo se hizo el bloque correspondiente, de estos casos.
El paciente había tenido un viaje a Villa Dolores, donde se sospecha pudo haber adquirido la infección, porque allá hay más circulación de dengue.
En numerosas ciudades cordobesas se han detectado casos en las últimas semanas, al igual que en la Capital, aunque con números muy por debajo del alto brote del año pasado.
Más noticias de Río Tercero y zona
Zalazar enfatizó que el paciente “está estable y es un caso de manejo ambulatorio”. Es decir, que por su sintomatología no requiere internación.
La directora del hospital que abarca una amplia zona de atención con unos 150 mil habitantes, aseguró que “es el único caso detectado” que se ha constatado en la región.
Admitió que en los últimos días se han registrado casos altamente sospechosos, pero que fueron descartados por laboratorio.
“Seguimos en esta etapa de interbrote, no estamos en brote, pero sí con todas las medidas preventivas, que es lo que más importa en este momento, los cuidados a nivel de los domicilios, eliminando todos los lugares donde se puede acumular agua que propicie el crecimiento del mosquito”, indicó a La Voz.
Mientras, pidió a la gente que realice la consulta médica lo antes posible, si llega a haber algún síndrome febril, asociado a dolor articular, dolor detrás de los ojos, cefalea. Dijo que ante la duda se consulte al médico de cabecera, en el primer nivel de atención o concurra al Hospital.
Mientras, desde el municipio se informó que el afectado es un joven que vive en barrio Cerino y que además hay otras cinco personas en estudio.
Se recordó desde el municipio que se realizaron tareas consistentes en controlar la presencia del mosquito Aedes Aegypti y eliminar criaderos de larvas, con fumigaciones en esa zona donde vive la persona afectada y donde trabaja, tal como marcan los protocolos de acción.