Desde este viernes, la localidad de Marull contará con un natatorio municipal cerrado y climatizado. Un servicio que casi no tienen anetedentes entre ciudades medianas y grandes, y mucho menos entre pequeñas.
Dicen que es el único en el departamento San Justo y el segundo de este tipo, creado por el municipio, en la provincia de Córdoba, junto al de La Cumbre (en Punilla).
Marull tiene, según el censo 2022, unos dos mil habitantes.
La obra fue parte de un proyecto que viene de varios años atrás y cuyo fin fue poner en valor el polideportivo municipal. La inversión para esta última etapa fue de alrededor de 200 millones de pesos.
De esta forma, los habitantes de Marull –distante a unos 125 kilómetros de San Francisco- podrán participar de actividades acuáticas durante todo el año.
La utilidad será tanto recreativa como educativa.
Más noticias de San Francisco y la región
El natatorio cuenta con un sistema de tres calderas que funcionan a gas natural y que llevan la temperatura del agua a 30 grados centígrados.
En lo que respecta al cerramiento, se trata de una lona que va anclada al piso y se encuentra sostenida por la acción de equipos que permiten inflarla estilo carpa y que a su vez climatizan el ambiente. Todo el perímetro de la pileta cuenta con losetas térmicas.
Previamente se había construido en el polideportivo una sala de enfermería, la oficina de la Dirección de Deportes, un salón de usos múltiples, vestuarios y un playón multideportivo.

Se inició con fondos nacionales, pero no alcanzó
Gabriel Faletto, intendente de Marull, le contó a La Voz que la obra de cerramiento y climatización del natatorio responde a la demanda de la comunidad por espacios de recreación y deporte de calidad. También aclaró que va de la mano a una visión estratégica en pos de posicionar a la localidad con espacios y servicios diferenciales, que permitan generar empleo y desarrollarla turísticamente.
Recordó que hubo muchos vaivenes en el medio del sueño por completar la obra.
La gestión anterior al primer periodo de gobierno de Faletto –transita el segundo actualmente- inició el proyecto de refuncionalización del polideportivo mediante el “Fondo Federal Solidario” o “Fondo Soja” (FOFESO), que se financiaba con el 30% de las sumas que el Estado Nacional percibía en concepto de derechos de exportación de soja y sus derivados, y que se repartía hasta el último gobierno de Cristina Fernández entre las provincias para financiar proyectos de desarrollo productivo.
“Con esos fondos se culminó el natatorio que preveía las cañerías para el agua caliente. Con el gobierno nacional de Mauricio Macri se quiso continuar la obra pero ese fondo dejó de existir, por lo que quedó parada”, agregó el intendente.
Con el gobierno de Alberto Fernández se reflotó el proyecto con fondos del programa nacional “Argentina Hace”, pero solo se recibió un anticipo del dinero comprometido.
Ya con Javier Milei en el poder, el convenio directamente se dio de baja y los fondos prometidos cayeron en saco roto.
“Es una obra que tenía un avance importante, por lo que era un pecado no seguirla. Pero para eso debimos sacrificar otros proyectos también importantes para Marull, ya que apelamos a fondos municipales propios y también a la ayuda de la Provincia”, afirmó Faletto.
Una obra que marca a Marull
Para Faletto, el cerramiento y climatización del natatorio municipal es “una obra histórica para Marull en sus más de cien años de vida y también para la región de Ansenuza”.
El mandatario agregó que es “transversal a toda la gente” porque va a permitir su utilización a personas desde los seis meses de vida en adelante.
“Es una obra que tiene visión de futuro, sirve para la salud, estas actividades ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, respiratorias, entre otras; les da posibilidad a personas con movilidad reducida de hacer actividades en el agua, ayuda a las rehabilitaciones”, justificó sobre la gran inversión destinada.