Miles de personas, de distintas provincias, visitaron en Villa Dolores la Expo Traslasierra 2025, una muestra agropecuaria, comercial e institucional organizada por la Sociedad Rural del Oeste de Córdoba, con el apoyo del Municipio y distintos organismos y empresas de la región.
Además de un nutrido programa de actividades, en torno a más de 100 stands, se destacó el reclamo del campo en las autoridades de la entidad organizadora. Flexibilización en la ley de bosques, un matadero frigorífico para la región y una nueva ruta regional formaron parte de los pedidos de los productores del Valle de Traslasierra.
En un predio de tres hectáreas la muestra reunió tecnología agropecuaria, propuestas turísticas, artesanales, artísticas y comerciales en general.
Además, hubo diversas instancias de capacitación en distintos aspectos relacionados con la dinámica. Autoridades del Ministerio de Bioagroindustris de Córdoba, más representantes regionales y comunales participaron de las jornadas.
Ley de bosques
En la presentación oficial, el presidente de la Sociedad Rural regional, Gaspar Larghi, realizó reclamos concretos relacionados con los productores del llamado “arco noroeste” de las entidades rurales.

“Representamos a 14 de los 26 departamentos que tiene Córdoba, y tenemos una superficie de más de cinco millones de hectáreas, donde abunda el bosque nativo, pero no tenemos respuestas del gobierno, y esperamos que se cumplan las promesas que hicieron”, dijo el productor.
Y agregó: “No tenemos forma de acceder a un mapa con las distintas zonas de uso del suelo, los productores del noroeste no sabemos en qué área están nuestros campos, necesitamos esa información”. Y acotó: “Somos los primeros en defender a los árboles, pero necesitamos poder trabajar, y esperamos respuestas, no queremos que nos mientan más”, resaltó Larghi.
La falta de información, la burocratización y las demoras se marcaron como las principales dificultades que enfrentan los productores ganaderos y agrícolas en este sentido.

Una autovía y un matadero en la zona
En los años 90 se cerró el último matadero que hubo en Traslasierra. Desde entonces los productores locales no pueden faenar formalmente en la región.
Por eso piden a autoridades municipales o provinciales un matadero regional. “No puede ser que los pequeños productores de nuestra zona anden faenando debajo de un árbol, un matadero frigorífico nos traería mucha más seguridad en sanidad, estamos dispuestos a hablarlo” dijo el ruralista, y propuso un emprendimiento mixto con en este objetivo.
En otro aspecto, Larghi señaló: “Desde Villa Dolores hasta Mina Clavero tenemos el mismo trazado de la ruta 14 que teníamos hace 60 años, hay mejoras pero no son suficientes, necesitamos la autovía de Traslasierra, que hace años se proyectó, se propuso y nunca se hizo, sería imprescindible para mover la producción”, dijo el dirigente a este diario.
El trazado actual atraviesa siete zonas urbanas en 45 kilómetros, es angosto, riesgoso, y se colapsa en temporada turística.
Debates
El legislador por San Alberto, Mariano Recalde Ceballos, enfatizó: “Esta muestra evidencia la potencia productiva del noroeste, los reclamos son consecuentes, son aspectos que tenemos en agenda y que deben debatirse para buscar enfoques comunes desde lo ambiental, lo productivo y lo económico; respecto de la ruta solicitada, está el proyecto, que implica un presupuesto muy costoso, pero debe hacerse lo posible por realizarla”.
A su turno, el intendente de Villa Dolores, Maximiliano Rivarola, apuntó: “Es importante que entre todos podamos aunar fuerzas y tender lazos para logros como esta exposición, donde participan la sociedad rural, el municipio, la Cooperativa Cemdo, las empresas y las instituciones; dejemos las mezquindades que nos dividen y vamos hacia adelante afrontando las necesidades de nuestros vecinos”