En un acto significativo para el ámbito académico y la región, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, inauguró el jueves la red troncal de gas natural en las Residencias Estudiantiles Universitarias (REU) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).
El evento, que tuvo lugar en el sector oeste del campus, no solo celebró la puesta en marcha de una infraestructura clave y esperada por años, sino que también fue escenario para importantes anuncios de inversión provincial en educación, ciencia y tecnología e infraestructura vial.
La obra de la red troncal de gas natural en las REU alcanza una superficie de 3370 metros y representa una inversión financiada íntegramente por la provincia de Córdoba por un monto de $ 214 millones.
Según explicó el secretario de Coordinación Técnica y Servicio de la Universidad, Mauricio Toledo, la obra se inició en 2024 con recursos provinciales y su punto de conexión con las residencias se completó esta semana, permitiendo disponer del servicio en la red troncal en esta primera etapa.
El subsecretario de Infraestructura Gasífera de la Provincia, Rubén Borello, destacó que esta obra pone en funcionamiento la red troncal que posteriormente alimentará los distintos departamentos de las residencias. Se trata de una obra encarada por la Provincia tras ser “dejada trunca por la Nación”, y es el correlato de los gasoductos troncales que trajeron gas a la zona con alta presión, posibilitando a la Universidad iniciar estas obras.
El proceso para llevar el gas a los estudiantes implica ahora la conexión individual a cada uno de los 104 departamentos que podrán recibir el servicio, lo que beneficiará potencialmente a 416 estudiantes (actualmente hay 380 plazas cubiertas).

Esta etapa requiere la habilitación de Ecogas para la entrega de medidores.

Llaryora estuvo en el campus de la UNRC
El gobernador Martín Llaryora enfatizó que esta acción cumple un compromiso asumido y refuerza la obra de gas natural en la UNRC en un momento particular, ya que, según afirmó, las universidades han sido “desfinanciadas”.
“Sabemos que un país sin educación no tiene futuro, por eso el Gobierno provincial se está haciendo cargo de estas obras que antes las hacía la Nación”, declaró.
Por su parte, la rectora de la UNRC, Marisa Rovera, calificó la inauguración como una “obra muy importante” llevada adelante con el “apoyo y la decisión política del gobernador”. Subrayó su significado como un “avance muy grande para las REU” y expresó su satisfacción con el apoyo provincial en “tiempos muy complejos en relación al financiamiento universitario”.

La rectora espera que la red troncal permita avanzar con el gas natural a “otras dependencias del campus”, considerándolo un progreso importante para toda la UNRC.
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Luchessi, recordó que se habían iniciado gestiones ante el Gobierno nacional para la continuidad de las obras, pero decidieron “no hacer ningún aporte”, llevando a que la Provincia se hiciera cargo.
El intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, celebró la concreción de obras en una “Córdoba que mira hacia adelante” y que necesita inversión en educación e infraestructura para adaptarse a los nuevos tiempos.
Más anuncios clave en el Aula Mayor
Tras la inauguración en las REU, la comitiva se trasladó al Aula Mayor “José ‘Peco’ Duarte”, donde se realizaron otros anuncios de alto impacto. A continuación, el detalle:
- Licitación del edificio de la Agencia Innovar+Aprender. Se anunció la pronta licitación del edificio que se ubicará en las adyacencias de las paradas de colectivos urbanos en el campus universitario. Tendrá una superficie de 350 metros cuadrados, con un presupuesto de $ 780 millones (cerca de 800 millones según el Gobernador) y un plazo de ejecución de ocho meses. El presidente de la Agencia, Manuel Ron, explicó que la idea es generar espacios de trabajo conjunto para fomentar el vínculo público-académico-privado y el emprendedurismo estudiantil. El objetivo es que la Agencia genere atracción para todo el sur de Córdoba en innovación y empresas más competitivas.

- Firma de contrato para Intercambiador Vial. Se firmó el contrato para la adjudicación de obras del intercambiador entre la ruta provincial 5 y la ruta nacional 36 en la avenida Circunvalación de Río Cuarto. Esta obra cuenta con un monto de $ 30.715 millones y un plazo de ejecución de 18 meses.
- Entrega de notebooks. En el marco del Programa Tecno Presente, se entregaron 1235 notebooks a 43 escuelas del Departamento Río Cuarto. El Gobernador Llaryora destacó la decisión de “seguir invirtiendo en educación” y mencionó la preocupación por la “destrucción del esquema científico-tecnológico”, comprometiendo el trabajo conjunto desde ciencia y tecnología con la Universidad. Agradeció la colaboración de la rectora y los intendentes, afirmando que “Córdoba no para sino que sigue para adelante a pesar de la situación de crisis”.