Empleados judiciales de los tribunales de Jesús María van por el segundo día de asambleas sorpresivas en el marco de un reclamo que se repite en otras sedes del Poder Judicial en Córdoba.
Un “meritorio”, que es el primer cargo del escalafón, gana $680.000, según aseguran.
Este jueves por la mañana, los trabajadores judiciales de Jesús María, al igual que otros 1500 empleados de los tribunales cordobeses, llevaron adelante una ruidosa asamblea de dos horas.
Una de las voceras de los manifestantes, Karina Theaux, contó que “los sueldos de los judiciales no son los que la gente cree”. Aseguró que, desde el 2013, perdieron un 50% de sus salarios debido a los distintos ajustes que se vienen aplicando.
“La medida de fuerza es el único camino que nos queda, lamentamos que el servicio de Justicia se vea resentido, pero estamos luchando por un sueldo digno”, afirmó.
Contó que muchos trabajadores deben afrontar alquileres o viajes con un ingreso que, en muchos casos, no llega a los 700 mil pesos de bolsillo.
Más noticias de Jesús María y Colonia Caroya
Theaux afirmó que el gremio que los representa no había definido acciones concretas para tratar de resolver la cuestión de fondo.
A raíz de esto, fueron los propios trabajadores los que impulsaron un movimiento que reúne a unos 1500 agentes en toda la provincia, y comenzaron con un plan de lucha que podría terminar en un paro de hasta 72 horas para la semana que viene.
La vocera de los judiciales jesusmarienses contó que un trabajador con 12 o 13 años de experiencia percibe poco más de un millón de pesos de sueldo, por lo que “es una situación agobiante, desesperante”.
“Hoy fue masiva la asamblea, todos los empleados, incluso algunos contratados, decidieron manifestarse”, relató.
Hay trabajadores que están más de 10 años en un cargo sin recibir el ascenso que les correspondería.
Según explicó Theaux, “es gracias a los autoconvocados que el gremio decide hacer la asamblea general -del viernes-”, en la que se van a definir los pasos a seguir.
Cabe aclarar que, si bien hubo una restructuración en los cargos, fue sólo un cambio de nombre y no se correspondió con una suba de sueldos.
Hace muchos años que los judiciales cordobeses quieren equiparar su situación salarial con la de los empleados del foro federal