05 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Regionales / Córdoba

Pío Pío. La apasionante historia de “la Gallinita”, la golosina que nació en el interior de Córdoba

Nacida en Alta Gracia hace medio se convirtió en un furor en todo el país. Marcó a toda una infancia, al igual que las “mielcitas” que también nacieron en el mismo galpón. ¿Te acordabas de estos dulces?

11 de junio de 2024,

06:37
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
La apasionante historia de “la Gallinita”, la golosina que nació en el interior de Córdoba
La gallinita Pío Pío, un clásico de las golosinas argentinas.

Lo más leído

1
Billetes de $ 10.000.

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

2

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

3

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

4

Espacio de marca

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

5

Ciudadanos

Calamuchita. La historia de León, el niño cordobés de 4 años que recibió un trasplante de corazón

Sin dudas las “Gallinitas” marcaron a varias generaciones de niños argentinos. Nacieron en Alta Gracia, en una piecita, y desde allí se multiplicaron hasta llegar a todo el país. Desde la “ciudad del Tajamar”, y con garra emprendedora, Hugo Pugliese creó este producto que se transformó en un ícono en los quioscos argentinos.

Al igual que las “tutucas” (maíz inflado) que también nacieron en Córdoba, en este caso en La Falda; las “Gallinitas” Pío Pío se ganaron el cariño de niños y adultos que crecieron con estas golosinas.

Según cuenta el portal Cosas Nuestras, hace más de 50 años Alta Gracia vio nacer a este producto.

Hugo Pugliese y su esposa, creadores de la Gallinita.
Hugo Pugliese y su esposa, creadores de la Gallinita.

La historia de la Gallinita Pío Pío en Alta Gracia

“Antes de las gallinitas empezamos con las mielcitas, en una piecita en calle Mansilla. Eran esos sachets chiquitos que se vendían en tiras. Yo luego empecé a trabajar en Terrabusi y en ese interín, empezamos a hacer las gallinitas”, recordó Pugliese. Los dos inventos fueron muy exitosos.

“Los inicios se remontan a unos 50 años atrás. La fábrica de gallinitas la empezamos en un galponcito al fondo de casa. Al principio fue un parto que solo un loco como yo podía encarar. Era un proceso muy artesanal que de arranque nomás hizo que tuviera 15 chicas trabajando en la fábrica. Nos contó muchísimo encontrarle la vuelta, hasta que lo logramos a puro ensayo y error”.

Un excocinero de Arcor, de apellido Sosa, fue quien le enseñó parte del secreto de las gallinitas, más la impronta de Hugo Pugliese, quien inventó máquinas para acelerar el proceso de producción.

“Tuve que aprender desde mecánica, ingeniería y hasta química para poder llevar adelante todo. Con el tiempo fuimos reduciendo tiempos de fabricación y llegamos a hacer hasta 50.000 gallinitas por día. Y no hacíamos más porque no nos daban los espacios ni las máquinas”, recuerda.

Para hacer funcionar una golosina tan chica y tan barata había que hacer muchas cantidades.

La fábrica de la Gallinita Pío Pío. (Cosas Nuestras Alta Gracia)
La fábrica de la Gallinita Pío Pío. (Cosas Nuestras Alta Gracia)

“Nuestro mercado estaba en casi todo el país. Por ejemplo, cuando hacíamos la gira de venta arrancábamos para Jesús María y el norte de la provincia y seguíamos por Santiago, Tucumán, Salta, Jujuy, bajábamos por Catamarca y La Rioja y volvíamos por Carlos Paz. Además, otras provincias también. Llegábamos hasta las cataratas y hasta Bariloche, por decirte.Una semana salía el vendedor y a la siguiente íbamos con dos colectivos para entregar. Teníamos dos coches de esos “camellos” que usaba la Chevallier. Había que cubrir una cifra importante de ventas para cubrir los gastos. Fue algo de mucha perseverancia. Si no, nadie hubiera aguantado”.

Hugo trabajaba en Terrabusi, pero con las gallinitas comenzó a crecer. “Llegamos a tener hasta 45 chicas trabajando, más los preventistas. Con el tiempo nos fuimos ampliando a un galponcito más grande al fondo de casa. Allí pusimos las nuevas máquinas para los otros productos que empezamos a hacer”, agregó.

También llegaron los juguitos

“Arrancamos con los heladitos de invierno. Después los bocaditos bañados en chocolate. Hacíamos hasta los envases. Se fueron sumando muchas otras golosinas como los alfajores (que no anduvieron), los bombocitos de licor bañados en chocolate, el chocopito (una tapita de alfajor con un chorro de dulce de leche y bañado en chocolate). Y no nos olvidemos de los juguitos en sachet, que fueron todo un éxito. Si hacía 50 mil gallinitas por día, llegué a hacer 100.000 juguitos diarios”.

“Fue una cosa de locos. No creo que haya habido otro producto con ese nivel de ventas. Me lo pedían de todos lados y llegué a tener hasta 7 máquinas “sacheteras” para poder dar abasto. Y de mayor tecnología, claro. En este caso, también fue ensayo y error hasta que logramos hacer andar las máquinas nuevas y empezar a producir. Desde marzo a agosto yo vivía de los demás productos, desde setiembre u octubre, me dedicaba a los jugos (había cinco gustos: naranja, frutilla, limón, ananá y cola). Había que trabajar las 24 horas porque la temporada de juguitos era muy corta y había que hacerla rendir al máximo”, agregó.

La fábrica de la Gallinita Pío Pío. (Cosas Nuestras Alta Gracia)
La fábrica de la Gallinita Pío Pío. (Cosas Nuestras Alta Gracia)

Se fundió en el año 2001

“Como ya no cabían más las máquinas en el galponcito, me fui a la esquina de Dalinger y Lepri. Le compré el lugar a Danilo Bonamici, que tenía ahí su taller. Ahí estuve hasta que me fundí totalmente, en 2001. Algunas de las chicas pasaron a trabajar para quien me compró la fábrica, otras se quedaron sin trabajo, pero todas cobraron lo que debían cobrar. Me quedé sin una moneda, pero nadie salió perjudicado. Como fuera, pagué a todos y me tuve que reinventar”, dijo a Cosas Nuestras.

Nuevo rubro

Luego, Pugliese se dedicó a otro rubro: el de la madera.

“Me dediqué a hacer molduras de madera. Vendí un auto, pedí un crédito y compré una máquina. En poco tiempo, y con 5 empleados, gané más que en toda mi vida. Tenía el galpón en la calle 24 de Septiembre, pasando el puente”.

“El secreto de todo esto fue tener productos que no competían con nadie. Las grandes fábricas no los hacían porque era casi todo artesanal. No tenía ninguna competencia. Era la forma más difícil de hacer, pero lo más sencillo de vender. Siempre les decía a los vendedores que “los comerciantes chicos, para nosotros eran los grandes”.

Luego agrega el sitio: Hoy, a más de dos décadas de haber vendido su fábrica Hugo Pugliese recuerda una y mil anécdotas de su emprendimiento. “Yo elegí la más difícil y mal no me fue”, nos dice mientras se apoya en la compañía de siempre de Elisa, su esposa. “Y pensar que todo lo empezamos junto a ella y una ollita”.

La fábrica de la Gallinita Pío Pío. (Cosas Nuestras Alta Gracia)
La fábrica de la Gallinita Pío Pío. (Cosas Nuestras Alta Gracia)

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Alta Gracia
Más de Regionales
la fiesta con el té como emblema  en La Cumbre (Gentileza)

Regionales

Eventos. Vuelve el “Five o’clock tea” a La Cumbre: cuándo y cómo será

Corresponsalía LaVoz, CARLOS CORRE A LA GLORIA
“Nos arruinó la vida”: asesinaron al perro de asistencia de una niña con epilepsia (Gentileza: Perfil Córdoba)

Regionales

¿Crueldad animal?. Calamuchita: el acusado de matar de un tiro al perro de sus vecinos se abstuvo de declarar

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Mercosur

Política

Análisis. El Gobierno se abraza al violeta, pero el tablero económico luce amarillo

Juan Turello
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

Últimas noticias

Otro escándalo salpica a la Policía de Córdoba. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Otro escándalo. Detuvieron a un cabo de la Policía de Córdoba por robar un iPad

Redacción LAVOZ
Plan Ahora 30

Ciudadanos

Consumo. Las ventas de este electrodoméstico crecieron un 367% en lo que va del año

Redacción LAVOZ
El accidente de Colapinto en Silverstone

Motores

GP de Silverstone. El lamento de Colapinto tras el error que lo dejó marginado en la clasificación

Redacción LAVOZ
Colapinto en las pruebas de clasificación de Silverstone

Motores

Fórmula 1. Despiste y trompo de Colapinto en la clasificación: Verstappen logró la pole

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10515. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design