Este jueves por la noche, el ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Gustavo Brandán, encabezó la comitiva que llegó especialmente a la Municipalidad de Sinsacate para hacer entrega de un aporte de 550 millones de pesos destinados a la obra de ampliación de gas natural.
Se trata de un tendido de más de 3 kilómetros de cañería y una planta presurizadora, que permitirá extender la red actual y beneficiar a 5 grandes industrias, 14 empresarios inmobiliarios y a muchos vecinos de la ciudad que ya no tenían posibilidad de conectarse.
El intendente Carlos Ciprián agradeció que el gobernador Martín Llaryora haya cumplido el compromiso adoptado cuando inauguró el nuevo edificio para el colegio técnico.
A su turno, Brandán sostuvo que esto forma parte del Plan de Igualdad Territorial que impulsa el Gobierno de Córdoba, que pretende que todos los ciudadanos tengan acceso a obras de infraestructura que permitan mejorar la calidad de vida y el desarrollo productivo.
Desde el sector técnico aseguraron que esto “descomprime el sistema actual” y permite el crecimiento, que era algo que preocupaba a las autoridades y a los posibles inversores. Recordemos que en Sinsacate hay dos empresarios que quieren llevar adelante parques industriales, con lo cual, el corredor se va consolidando como uno de los más importantes del norte provincial.
Más noticias de Jesús María, Caroya y Sinsacate
“Ustedes saben muy bien que Córdoba hace obra pública, es la única provincia que la hace sin ayuda de nadie; a nosotros nadie nos da un peso, y con una finalidad: que sean obras que traigan progreso a cada localidad y, sobre todo, al sector productivo”, sentenció Brandán.
Por su parte, Ciprián confirmó que el dinero entregado les alcanza para adquirir todos los materiales que necesitan para llevar adelante el desarrollo.
La planta estará ubicada a la vera de la Ruta 9 Norte, en inmediaciones de la rotonda de ingreso a Sinsacate, y comenzará cuando estén culminados los permisos pertinentes, ya que parte del tendido de cañerías debe cruzar el cauce del río Guanusacate y tomar un sector ubicado sobre la arteria nacional, por lo que requieren autorizaciones de la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia y de Vialidad Nacional, respectivamente.
El titular de Infraestructura Gasífera de la Provincia, Rubén Boretto, sostuvo que es la primera experiencia en la que participan dos instancias estatales –Provincia y Municipio– junto al sector privado, que aportará parte de la inversión.
“Creo que es una iniciativa que sirve como ejemplo para que varios industriales logren el gas natural, donde la inversión se recupera muy rápido; es mucha la diferencia con otro tipo de combustible”, puntualizó.
A su vez, para los vecinos también termina siendo beneficioso, no sólo desde el punto de vista económico, sino también en la mejora sustancial de la calidad de vida. Boretto recordó que el Banco de Córdoba tiene una línea llamada “Dale Gas”, que brinda recursos para poder realizar obras domiciliarias de gas natural