Con fondos provinciales, en San Francisco se construirá un nuevo edificio para la Policía Departamental San Justo. Hasta aquí todo bien, porque donde funciona hoy la jefatura es un inmueble bastante deteriorado, por lo que urgía tomar una decisión al respecto.
Sin embargo, la nueva ubicación causó sorpresa debido a que se erigirá en el microcentro sanfrancisqueño. Los primeros en oponerse fueron los bloques de la oposición en el Concejo Deliberante, durante la última sesión, también levantó su voz el Centro Empresarial y de Servicios (CES) que, si bien pidió saber la opinión de sus socios por medio de una encuesta, adelantó su descontento como comisión.
El lugar donde se construirá la Policía será en un sector donde actualmente funciona una playa de estacionamiento, la “General Arenales”, ubicada sobre una manzana rodeada por los dos bulevares centrales: 25 de mayo y 9 de julio, y las calles Pellegrini y Pasaje Champagnat.
Más noticias de San Francisco y zona
Para el secretario de Infraestructura de la Municipalidad de San Francisco, Carlos Ortega, el proyecto tiene “muchas cosas positivas, más que negativas”, aunque agregó que toda crítica es escuchada. No obstante, aclaró que estos proyectos arquitectónicos y urbanos llegan para cambiar la dinámica del eje fundacional de la ciudad.
Además del municipio, hubo voces a favor de esta decisión desde los dos colegios que rodearán al inmueble y también de algunos negocios.
Defensa de la ubicación
Ortega respondió las críticas al proyecto respecto al impacto ambiental que tendría la nueva sede policial: “Están pensados 950 metros cuadrados de parquización en todo sentido. El estacionamiento hoy es un playón seco que no supera los 300 metros cuadrados. En cuanto al arbolado urbano, el edificio se amoldará a lo existente y los árboles que se sacarán hoy están muy deteriorados. Por eso se replantará un ejemplar por cada uno de ellos”, le dijo el funcionario a La Voz.
Otro de los cuestionamientos fue el impacto en relación al tránsito vehicular, en una zona donde hay mucha circulación: “Hubo un estudio del tránsito, de la circulación vehicular. La central de policía estará en un lugar donde dará rápida respuesta ante un delito que ocurra en este sector donde hay muchos bancos, escuelas, una importante zona comercial y movimiento nocturno. Entiendo que hay muchas cosas positivas más que negativas”, defendió.

Qué opina la oposición
Desde Juntos por el Cambio avisaron que están a favor de la construcción del edificio, “algo muy esperado por toda la ciudad debido al mal estado del actual”, indicó el jefe del bloque en el Concejo Deliberante, Luciano Stoppani.
Pero, el edil apuntó a su localización: “Es una verdadera destrucción de un pulmón verde del centro. Van a crear un sarcófago de concreto en un lugar donde ya existe un espacio abierto”. Además entiende que si habría impacto en el tránsito vehicular, sobre todo en horarios pico.
Por su parte, la edil de Córdoba Cambia, Cecilia Roffé, dijo sobre este anuncio que una vez más “la incongruencia con la que gobierna el oficialismo termina siendo más grande que las faraónicas obras que pretenden hacer antes de las elecciones”. Cuestionó la inexistencia de un estudio previo de la zona donde se levantará el edificio, la cual está rodeada de comercios, bancos, escuelas y hasta una clínica. “Este proyecto va en contra de todas las ordenanzas de urbanismo vigentes, y sin dudas, persigue objetivos meramente electorales”, apuntó Roffé.
Cómo será el edificio
Según se anticipó, será un edificio rectangular de forma horizontal que tendrá unos 2000 metros cuadrados aproximadamente cubiertos. Funcionará la Unidad Judicial en planta baja junto con la comisaría y en la planta alta la Departamental.
Ahora, el gobierno provincial debe iniciar el proceso licitatorio para que dar comienzo a la obra. Esta semana, en tanto, se presentaron las ofertas de las empresas que concursaron.
“Toda crítica es escuchada, nos sirve para pensar y crear. Desde el punto de vista profesional, como arquitecto y estudiando la ciudad, estos proyectos vienen para cambiar la dinámica. Mediante esta intervención vamos a poner en valor la columna vertebral de San Francisco, el eje del centenario que es su punto de origen”, explicó Ortega.