19 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / héroes y heroínas cotidianos

Ricardo, el “director sustentable” que educa a sus alumnos de primaria en reciclado, en huerta y en vivero

Desde hace dos años, está al frente de la escuela Osvaldo León, ubicada en barrio Santa Isabel 2ª Sección. Es uno de los establecimientos más populares de la zona sur de Córdoba

26 de octubre de 2022,

00:07
Lisandro Tosello
Lisandro Tosello
Ricardo, el “director sustentable” que educa a sus alumnos de primaria en reciclado, en huerta y en vivero
Santa Isabel 2ª Sección. Ricardo junto a alumnos y una docente en la huerta de la escuela primaria (José Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Tragedia en Córdoba. Así quedó el bar de barrio Güemes tras el derrumbe. (La Voz)

Sucesos

Conmoción. Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y siete heridos en un bar de barrio Güemes

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.376 del domingo 18 de mayo

3

Sucesos

Papá e hincha de Belgrano. Quién era Ramiro, el joven que murió en el trágico derrumbe en barrio Güemes

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.270 del domingo 18 de mayo

5

Sucesos

La casa propia. Márquez y Asociados: señalan a la hija de uno de los hermanos como encargada de negocios en EE.UU.

Ricardo Rigonato (55) lleva en su ADN el trabajo rural. Es maestro de grado. En cada espacio que le tocó ocupar siempre trató de dejar su huella y educar a sus alumnos y alumnas en valores vinculados al cuidado del medioambiente, de la ecología, del reciclado y del trabajo de la tierra.

Canal especial. Todo lo publicado sobre Héroes y Heroínas Cotidianos

En plena pandemia de Covid-19, rindió un concurso docente y ganó la dirección de la escuela primaria Osvaldo León, una de las más populares del barrio Santa Isabel 2ª Sección, en la zona sur de la ciudad de Córdoba.

En menos de dos años, logró cautivar a su alumnado –de más de 530 chicos y chicas– con una multiplicidad de proyectos que van desde una huerta y un invernadero hasta programas de reciclado, compost y radio escolar.

Marques Anexo

Ciudadanos

Llevan 20 años al frente de un colegio en un barrio humilde: todos los días reciben a sus alumnos con un abrazo

Lisandro Tosello

“Esta propuesta pedagógica es posible gracias al esfuerzo de todo el equipo docente, de maestras y maestros de jornada extendida y de personal del comedor y del Paicor”, enumeró el hombre a La Voz.

Córdoba. Ricardo Rigonato, un maestro que potencia proyectos de huerta, vivero y reciclaje en una escuela primaria de zona sur. (José Hernández/La Voz)
Córdoba. Ricardo Rigonato, un maestro que potencia proyectos de huerta, vivero y reciclaje en una escuela primaria de zona sur. (José Hernández/La Voz)

Si bien tomó el cargo en 2020, recién en 2021 pudo volver al colegio de forma presencial para poner en funcionamiento la multiplicidad de proyectos que hoy están en plena ejecución y no paran de crecer dentro de la comunidad escolar.

Un juez usó los colores de Boca para comunicar una adopción

Regionales

De ganar 20 cospeles a ser juez de Niñez: el camino de un precursor del lenguaje claro en la Justicia

Lisandro Tosello

Una de las problemáticas de la zona está vinculada a los basurales. Observar esa realidad impulsó a Ricardo y a su equipo docente a darle forma al proyecto de reciclado con el objetivo de reutilizar lo que otros descartaban. Esa acción, además, ayuda a “limpiar el ambiente”, sostienen desde el establecimiento educativo.

“El proyecto de reciclado y de producción de plantas tiene una fuerte preocupación en el cuidado del medioambiente. Además, les enseñamos un oficio a nuestros alumnos y colaboramos con las economías familiares de ellos en caso de que en sus viviendas decidan producir plantas, por ejemplo”, detalló Rigonato, y prosiguió: “Dentro del reciclado, estamos con la producción en un vivero. Usamos botellas de gaseosas o vasos de telgopor como macetas. Las plantas las hacemos con restos de poda o esquejes. Y las paredes del invernadero, con botellas de plástico”.

Escuela Osvaldo León. Alumnos y alumnas junto a la docente Paula en el invernadero del establecimiento. (José Hernández/La Voz)
Escuela Osvaldo León. Alumnos y alumnas junto a la docente Paula en el invernadero del establecimiento. (José Hernández/La Voz)
Héroes y Heroínas Cotidianos: Mateo y Hernán son los protagonistas

Ciudadanos

Se descompensó en la Universidad de Córdoba, un policía-estudiante le hizo RCP y le salvó la vida

Lisandro Tosello

Tanto Rigonato como Mabel Besso, la vicedirectora del establecimiento, entienden que la propuesta educativa tiene una impronta que cautiva a sus alumnos de entre 6 y 12 años.

“No conocemos otras instituciones públicas que tengan esta misma metodología. La recepción del alumnado es muy buena con nuestras iniciativas escolares. Los motiva. Bajan a la práctica contenidos aprendidos en las materias”, dijo Besso, a lo que Rigonato agregó que también “ayuda a mejorar la asistencia escolar”.

Córdoba. Los alumnos "trabajan" en la huerta. (José Hernández/La Voz)
Córdoba. Los alumnos "trabajan" en la huerta. (José Hernández/La Voz)

Formar a los alumnos en emprendimientos

Para que todo el alumnado aprenda, los proyectos son coordinados por los distintos maestros y maestras de grado.

 Adrián Vitali

Ciudadanos

El excura que deja libros en colectivos en Villa El Libertador: “La palabra no puede estar encerrada”

Lucía Cetti

Para ilustrar, el proyecto de reciclado está encabezado por el quinto grado del turno tarde. Paula, la docente a cargo, dijo que están haciendo las paredes del invernadero con botellas de un litro, de litro y medio y con botellones de cinco litros.

“Esos son los elementos que usamos. Y para unir las botellas y conformar las paredes, utilizamos una pistola de calor”, contó la maestra, y reflexionó sobre la propuesta educativa: “La impronta que la dirección les da a los distintos proyectos hace que nuestros alumnos tengan un sentimiento de pertenencia. No salen a jugar a la huerta, por ejemplo, sino que entienden que puede ser un oficio. Además, muchos de los conocimientos teóricos que aprenden luego los abordamos desde el área de lengua”.

Córdoba. Paula junto a alumnos y alumnas de quinto grado. (José Hernández/La Voz)
Córdoba. Paula junto a alumnos y alumnas de quinto grado. (José Hernández/La Voz)

Todos los proyectos en ejecución buscan formar potenciales emprendedores y generar un cambio social para transformar la realidad.

Una huerta con muchos colores

Desde la dirección de la escuela buscan que todo el alumnado entienda que se pueden sembrar y cosechar los propios alimentos siempre y cuando se cuente con una porción de tierra para trabajar una huerta.

Florencia Rivadero peluquera de Unquillo

Ciudadanos

Del pasado oscuro al presente de colores: Flor, la estilista cordobesa que superó todos los obstáculos

Analía Martoglio

En el Osvaldo León, esa actividad es una de las que tiene más adhesión. Martina, Kevin y Thiago van a quinto grado y, entre medio de rabanitos, chauchas y lechugas, ponderan la actividad escolar.

“El trabajo que hacemos acá es testimonial y sirve para que ellos luego trasladen los conocimientos en sus propios hogares”, recalcó el director, y añadió: “Queremos que aprendan de dónde vienen los alimentos. Defendemos esta posición”.

Escuela Osvaldo León. El proyecto del vivero, en una primaria de zona sur. (José Hernández/La Voz)
Escuela Osvaldo León. El proyecto del vivero, en una primaria de zona sur. (José Hernández/La Voz)

En el marco de este proyecto, también iniciaron su propia compostera orgánica, aunque todavía no tienen en abundancia tierra abonada para usarla en el vivero y en la huerta.

Candidato a Cordobés del Año

En 2014, Rigonato fue candidato a Cordobés del Año, un concurso que hacía La Voz. En esa época, estaba en un colegio urbano-marginal de Villa El Libertador, y había sido propuesto por la comunidad por crear una cooperativa para que exalumnos pudieran tener una salida laboral en la producción de carbón, de plantas y de frutas y verduras.

“Todo aquello que signifique trabajar con las manos los motiva”, supo decirnos tiempo atrás.

Ricardo Rigonato. Fue candidato a Cordobés del Año en 2014. (José Hernández/La Voz)
Ricardo Rigonato. Fue candidato a Cordobés del Año en 2014. (José Hernández/La Voz)

Consultado sobre esa candidatura, el director del ahora Osvaldo León dijo que fue una “experiencia hermosa” puesto que la propuesta había surgido desde la comunidad, reconociendo la tarea que llevaba adelante.

Desafíos a futuro en la escuela de Santa Isabel 2ª Sección

De cara al receso estival, Rigonato detalló que ahora están planificando cómo continuarán manteniendo los proyectos en ejecución durante las vacaciones de verano.

Cristian es ciego y aprende a reparar bicicletas

Ciudadanos

La historia de Diego, el “profe” que le enseña a arreglar bicicletas a un joven ciego

Magalí Gaido

“Una de las opciones que manejamos es turnarnos para venir a regar la huerta o el vivero. Otra es distribuir la producción de plantas entre las familias”, explicó.

Colaborar con la propuesta escolar

Las personas que estén interesadas en los proyectos que se llevan adelante en la primaria Osvaldo León pueden colaborar donando botellas de plástico y tierra abonada. Las autoridades reciben los insumos en las instalaciones del colegio, ubicado en Río Colorado esquina Luyaba, en la zona sur de Córdoba.

Córdoba. El invernadero que construyen en la escuela primaria Osvaldo León. (José Hernández/La Voz)
Córdoba. El invernadero que construyen en la escuela primaria Osvaldo León. (José Hernández/La Voz)

“Necesitamos botellones de agua mineral para terminar las paredes del invernadero. También, tierra abonada, nailon y herramientas de mano como palas. Todo aporte suma”, concluyó el director.

Reciclado. Las paredes del invernadero que hacen con botellas plásticas. (Gentileza)
Reciclado. Las paredes del invernadero que hacen con botellas plásticas. (Gentileza)

Cómo podés ayudarnos a encontrar Héroes y Heroínas Cotidianos

Desde La Voz, nos hemos propuesto reflejar historias cordobesas simples, de almas generosas, que con pequeños gestos diarios marcan la diferencia.

Todas las semanas, encontrarás una nota que puede ser la de tu familia, de un amigo, de un vecino, de alguien de tu escuela, de tu barrio. Si creés que con lo que hace es tu “héroe o heroína cotidiano”, podés contarnos y contactarnos por mensaje privado en nuestras redes en Facebook, en Instagram o en Twitter.

O si querés mandarnos un texto a través de un e-mail, podés hacerlo a edidigital@lavozdelinterior.com.ar.

Temas Relacionados

  • héroes y heroínas cotidianos
  • Córdoba
  • Sustentabilidad
  • Escuela
  • oficios
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
18 de mayo: a dos meses del brutal ataque

Ciudadanos

"Despertate". Caso Martín Cáceres: familiares y amigos marcharon por justicia a dos meses del ataque

Javier Colomer
Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

Violencia. El ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Derrota del PRO en las legislativas de Caba: Siliva Lospennato quedó tercera

Política

Análisis. Una derrota humillante que reconfigura el antikirchnerismo

Virginia Guevara
Daniel Passerini en Voz y Voto

Política

Bajo palabra. La suba a los estatales complica el congelamiento de Passerini

Redacción LAVOZ
Encuestas de las elecciones en Caba 2025.

Política

Elecciones en Caba. La política de Córdoba, pendiente también del duelo porteño entre Milei y Macri

Mariano Bergero
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Llaryora, con estrecho margen para ejercer la oposición

Virginia Guevara
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Reik tocará en Córdoba este domingo luego de suspender su show del sábado.

    Esta noche, sí o sí. El mensaje de Reik antes de su show en Córdoba: así fue su llegada al aeropuerto

  • El video se viralizó.

    Imperdible. Un niño confundió una rata con un carpincho y su reacción enterneció a todos: “¡Un capibara!”

  • Tragedia en Córdoba. Así quedó el bar de barrio Güemes tras el fatal derrumbe. (La Voz)

    Conmoción en Córdoba. En fotos y videos, así quedó el bar tras el trágico derrumbe en Güemes

  • 00:29

    Se negó a que le limpie el parabrisas y el limpiavidrios le rompió el auto. (Captura de video)

    Video. Córdoba: un limpiavidrios quedó detenido tras dañar un auto y pelearse con el conductor

  • 00:45

    Mirtha Legrand

    Caba. Por primera vez en años, Mirtha Legrand no fue a votar y contó el motivo

  • 00:30

    The Last of Us 2

    Mirá. The Last of Us 2: a qué hora estrena el sexto capítulo y qué revela el adelanto publicado por HBO

  • 00:24

    Tragedia en Córdoba. Así quedó el bar de barrio Güemes tras el fatal derrumbe. (La Voz)

    Güemes. Derrumbe fatal en Córdoba: imágenes muestran de dónde cayó el revestimiento que colapsó el techo del bar

  • 00:42

    NUEVA YORK-BARCO-PUENTE-CHOQUE

    Nueva York. Un buque mexicano chocó con el puente de Brooklyn: hay al menos dos muertos y varios heridos

Últimas noticias

The Last of Us 2

Cine y series

Otra noche de llorar. Así es el sexto capítulo de The Last of Us 2: cuando un padre ama demasiado

Brenda Petrone Veliz
Rubén Martí, exintendete de Córdoba.

Opinión

Gestión municipal. El destino de Córdoba

Sergio Piguillem
Parque del Kempes

Editorial

Ciudad de Córdoba El derecho a vivir con tranquilidad

Redacción LAVOZ
Asignaciones Familiares de Anses.

Servicios

Atención afiliados. Calendario de pagos Anses: qué beneficiarios cobran esta semana de mayo 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10468. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design