La ciudad de Río Tercero comienza a evaluar qué destino podría tener una significativa cifra de dinero que ingresará a la ciudad en concepto de pago de indemnizaciones por daños morales y psicológicos sufridos por los vecinos cuando en noviembre de 1995 se produjeron las explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero.
A 30 años de aquella tragedia, se estima que podrían ingresar, como mínimo, 40.000 millones de pesos, la cifra que esperan recibir cerca de 10 mil demandantes que esperan al fin cobrar su indemnización del Estado nacional.
Ese resarcimiento se fijó por ley en el año 2015 y desde entonces ningún gobierno cumplió con su pago.
Para tener una dimensión, el Gobierno provincial firmó este martes 29 de abril con intendentes de Córdoba el Fondo Federal Cordobés, que destinará unos 112.000 millones de pesos a repartir en todo este año entre los 427 municipios cordobeses.
A vecinos de Río Tercero ingresará más de un tercio de ese fondo, cuando todos cobren sus indemnizaciones.Ese proceso de pago recién se inició días atrás.
Hasta ahora son muy pocos los vecinos que cobraron esa indemnización, a través de un títulos (bonos) del Estado que tienen vencimiento en 2029.
Se estima que son una docena los que ya cobraron, pero el abogado que patrocina a los damnificado, Mario Ponce, adelantó que otros 1.000 están por recibir su indemnización y que luego el trámite se agilizaría para los restantes.
Se estima que cada damnificado recibirá $ 8.400.000 en títulos públicos. En el mercado, esos títulos públicos cotizan en la actualidad en unos 6.000.000 de pesos. Suponiendo que con los descuentos por honorarios de abogados que debe pagar cada damnificado y otros descuentos, a cada uno podría quedarse en el bolsillo o en su cuenta bancaria con más de $ 4.000.000.
Más noticias de Río Tercero y Almafuerte
En el Municipio sacan la siguiente cuenta: $ 4.000.000 por casi 10.000 damnificados, suponen que a la ciudad llegarían unos 40.000 millones de pesos.
“Debemos lograr que esa masa de dinero quede en la ciudad, que se gaste o se invierta aquí”, comentó a La Voz el secretario de Hacienda municipal Raúl Bertalot.
Para la economía local
“Estamos frente a una oportunidad enorme”, dijo, recordando otra etapa en la que la ciudad recibió también una enorme cantidad de fondos, también en concepto de indemnizaciones por daños materiales por las explosiones, entre los años 1996 y 1999, cuando en esos años el país comenzaba a ingresar en la recesión más profunda que haya tenido el país.
El Estado pagó entonces resarcimientos por daños materiales, heridos y muertes a miles de riotercerenses. Luego, unos 12 mil iniciaron demandas judiciales contra el Estado por considerar daños no pagados o montos insuficientes resarcidos.
Algunos cientos de ellas tuvieron sentencia y se fueron abonando. Pero quedaba pendiente una megademanda por daños morales, patrocinada por el abogado Ponce, para la que se acordó sancionar una ley que facilitara el pago por vía administrativa y evitara el trámite judicial complejo que suponían por la cantidad de expedientes.

Reunión con comerciantes
Frente a la ilusión y la expectativa que representa esta llegada de dinero a la ciudad, la Municipalidad invitó a comerciantes y empresarios a una reunión que se realizará esta miércoles 30, a las 14.30, en el Anfiteatro Municipal.
“Queremos receptar ideas sobre qué se puede hacer para que este dinero quede en la ciudad. Estamos abiertos a escuchar iniciativas”, dijo Bertalot.
La reunión estará referida a cómo vender y comprar con bonos del Estado.
Asistirá un broker (asesor de bolsa), para explicar todo lo relacionado a las transacciones con bonos del Estado. También estará el abogado Mario Ponce.
“El objetivo es juntar a las partes para obtener el mejor provecho de esta situación”, dijo Bertalot sobre esta reunión que organizó el municipio.