La empresa multinacional Atanor y el sindicato de trabajadores químicos de Río Tercero firmaron este jueves 10 un acuerdo en la delegación del Ministerio de Trabajo a través del cual la empresa se compromete a no producir despidos y no apelar a suspensiones de personal por un lapso de seis meses y, en cambio, apelar a otras medidas para bajar sus costos.
Este acuerdo, que debe ser homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se firmó mientras Atanor anuncia que se encuentra con problemas de competitividad por la apertura de importaciones, que complican la producción del principal producto que elabora en su planta de Río Tercero, el herbicida 2-4 D, muy utilizado en el sector agrícola.
Según informaron dirigentes del sindicato, el acuerdo abarca a las plantas que Atanor posee en el polo industrial químico de Río Tercero y también a las dos que tiene en Pilar y en San Nicolás (provincia de Buenos Aires).
Lo firmado contempla la no rebaja de salarios y respetar lo que se acuerde en paritarias.
La empresa solicitó en cambio no hacer los aportes jubilatorios por cuatro meses, medida de la cual quedan exceptuados los trabajadores a los cuales les falten menos de 18 meses para jubilarse.
El sindicato químico comentó que Atanor, empresa perteneciente al grupo Albaugh, de capitales estadounidenses, argumentó tener problemas para comercializar el herbicida 2-4 D, debido a que ese producto ingresa ahora en mayor medida del extranjero.
Para el futuro cercano, pasados estos seis meses, el gremio planteó una situación de incertidumbre si no se modifican aspectos que tienen que ver con la apertura de importaciones a nivel nacional.

“Todo el sector químico a nivel nacional está muy complicado”, comentó Lucas Felici, secretario gremial de los químicos.
Incluso Felici señaló que tres plantas químicas de Río Tercero, como Petroquímica Río Tercero, Atanor y Pamcor, se encuentran actualmente en “procedimientos preventivos de crisis”.
Respecto a Atanor, desde el gremio contaron que la empresa no renovó el contrato de 11 contratados y que en los últimos meses acordó ocho retiros. Ninguno de esos 19 puestos fueron reemplazados por otros.
Actualmente Atanor emplea a unos 350 operarios, de los cuales 188 están bajo convenio gremial.
La industria está revisando su línea de costos y apeló a este acuerdo para reducir temporalmente los costos no remunerativos, es decir, los no salariales.
También, se conoció que con gestiones ante los organismos gubernamentales, está buscando reducir su carga impositiva. Atanor mantendría conversaciones con el Municipio de Río Tercero, con la Provincia y con la Nación, con el objetivo de bajar costos.