Este jueves 26 arranca la Feria del Libro de Río Tercero, que se desarrollará hasta el próximo sábado, con entrada gratuita, esta vez en la sede del club 9 de Julio.
Este evento promete una gran convocatoria, no solo local y regional, dada su variada programación.
La feria es organizada por el área de Cultura del municipio, a cargo de Mario Trecek.
La grilla es amplia. Habrá 50 stands de librerías y editoriales. Se sumará la participación de artistas plásticos con muestras de arte. Y más de 100 escritores, poetas, científicos, psicólogos, deportistas, novelistas, historiadores, filósofos, narradores orales infanto- juveniles, cineastas, actores, locutores, entre otros, tendrán participación activa.
Trecek destacó, por ejemplo, que estará presente Pablo Ramos, quien en uno de sus libros, en forma literaria, narró el proceso de desintoxicación de adicciones que atravesó en su vida.
Además, se contará con la presencia de Eugenia Almeida, una de las escritoras más relevantes del escenario actual en Córdoba y el país, destacada en la novela policial, y recientemente galardonada en Francia en el Grand Prix de Littérature Policiere.
Esta feria tiene el lema “Leer abre mundos”, en alusión a que la literatura abre mentes y corazones.
Se ofrecerán, además, espacios de actividades culturales de manera simultánea.

El programa, en detalle
Jueves 29
- 15: Salón chico del Club 9 de julio en Avenida San Martín y Colón: apertura al público.
- 15.30. Actividad Infanto-Juvenil. Vilma Novick “Con ojos de imaginar” Ediciones La Terraza. Presenta Biblioteca Pedagógica “Graciela Cabal” Río Tercero. Coordina María Inés Castañares.
- 16. Sonia Martínez, de Bell Ville, presenta “No es delito robar un paraguas”, y Norma Mateucci presenta “Mujeres, escritura y vida” (Editorial Cartografías Río Cuarto) y “Derecho de las mujeres a una vida sin violencia”. Coordina Graciela Zambrano
- 16. Presentación del libro de poemas de Alicia Quiroga “El estampido del vuelo” (Corralito). Primer premio de poesía de Fundación PROA 2024. También “Las Estaciones”, de Mónica Flores (Córdoba) y Hernán Jaeggi con “El mundo era grande”. Coordina Rosita Pobor.
- Presentación Antología “Alas para la libertad y la paz” América Madre y Mosaico de letras. Coordina. Teresa Ávila.
- 17. Presentación de la revista “Palabras de poeta” con Hernán Jaeggi, Tina Elorriaga, León Vargas, Claudio Suárez, Gladis Alazrraque, entre otras. Coordina Ilda Piedrabuena.
- 17. Acto inaugural Feria del Libro Río Tercero. Palabras de autoridades locales y provinciales. Y del poeta, ganador del Premio Hispanoamericano de poesía 2024 del Ayuntamiento de Salamanca, Hugo Francisco Rivella.
- 19. Presentación de la escritora Eugenia Almeida. Coordina Sergio Colautti.
- 19. Presentación del libro “Atate los cordones” de Javier Lunari y “Nuestro Gen Dominante, 100 años exitosos del deporte riotercerense”, de Marcelo Calderón. Coordina Adriana Rincón.
- 20. Presentación del libro de crítica literaria con Andrea Fernández Hinojosa y Pedro Santucho “Utopías y distopías en la encrucijada” sobre la obra de Carlos Enrique Berbeglia. Coordina Graciela Zambrano.
- 20,30. Presentación del libro de poemas “Cuestión de otoño” de Jorge Farías. Coordina Vilma Novick.
- 20. Presentación del libro “El rapto del psique”, sobre gestión cultural y turismo, de Pancho Marchiaro (director del Palacio Ferreyra- Museo-Evita). Coordina Rosita Pobor.
- 21. En el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, la presencia de Ludovica Squirru y la presentación de su libro “Horóscopo Chino” 2025. Coordina Vicky Ghiano.

Viernes 30
- 10. Cuentacuentos con Sole Rebelles. Presenta Biblioteca Pedagógica “Graciela Cabal”. Coordina Vilma Novick.
- 15. Presentación de “Cuentos de la abuela Nanny en el Valle Azul de Calamuchita”, de Sandra Geréz, y la novela histórica de Mariela Argüello “Cora Liendo, temple y seducción”, de El Emporio Libros. Coordina: Ilda Rosccia.
- 15. Escritores de la región. Nicolás Demaría presenta “El músico”, Mabel Ripanti con “Un Lugar en el mundo” y “21 vidas” de Paola Rimieri, y “Ojos bien abiertos” de Romina Ibarra. Coordina Graciela Zambrano.
- 16. Actividad infanto-juvenil con narradores orales. Presenta Biblioteca Pedagógica “Graciela Cabal”.
- 16. Presentación de la novela “Un mundo en la mirada”,de Graciela Ferreyra de Vilche. Coordina Cristina Validakis.
- 16. Encuentro Regional de Bibliotecas Populares e institucionales de los departamentos Tercero Arriba y Calamuchita. Coordina Viviana Raed.
- 17. Mesa de Poetas: Guido Guidi, Mariano Longarini (Córdoba), Rubén Capodaqua (Oncativo) Alazraque Gladys (Córdoba) Darío Falconi, Fabiana León, Susana Giraudo (Villa María), Sergio Romero (San Agustín) Fernando Jaeggi y Mateo Fernández (Embalse) y Noemí Correa Olivé (Corral de Bustos). Coordina Lía Villafañe.
- 17. Cuenti-cantos. Un cuento, por un recital. Coro infantil del Instituto Arte Nuevo y Coro de Niños y Niñas Municipal. Cuentos de Vilma Novick.
- 17. En el Anfiteatro municipal, clase magistral de Pablo Ramos “Cómo corregir un cuento”. Escritor, guionista, músico, su obra ha sido traducida al francés, alemán, inglés y serbio. Coordina Andrea Fernández Hinojosa.
- 18. Se presenta el libro “Ciencia en tus manos... y cabeza”, de Mariana Corigliano, bióloga molecular e investigadora del Conicet. Coordina Carolina Goñi.
- 18. Presentación de la antología “Ecos enredados” 10 autores del Taller Literario de Los Cóndores.
- 18. En el Anfiteatro municipal, estreno nacional de la película “Atahualpa. Un trashumante”. Con la presencia de su director Federico Randazzo (Buenos Aires). E inauguración de muestra de la colección Don Atahualpa, de Héctor “Piolín”. Villafañe en el hall de ingreso.
- 19. Universidad Nacional de Río Tercero. Charla del rector normalizador, Pablo Yannibelli. La UNRT, presente y futuro. Coordina Carolina Goñi.
- 19. Presentación del libro “Rastro de una sombra sin nombre”, de Gerardo García. La construcción de un cuerpo en el análisis y en la poética.
- 20. Pablo Ramos (Buenos Aires), Editorial Alfaguara presenta “El hambre y el Arcángel”. Coordina Andrea Fernández Hinojosa. Participación musical de “Tarta” Rivarola, homenaje a Gabo Ferro.
- 20. Leer abre mundos. ¿Escribir? Cuatro psicólogos escritores para abrir la diversidad de lecturas. Analía Ghirardotto, Gustavo Oña, Yael Noris Ferri y Mariano Ambrosino. Coordina Lucas Luque.

Sábado 31
- 14:30. Raúl Monti presenta la biografía no autorizada del periodista deportivo Víctor Brizuela. “Digno de ser escuchado”. Coordina Javier Lunari.
- 16. Presentación novelas “Los hijos de la lechuza” de Nelson Specchia (Emporio Libros), “Invisible”, de Javier Rusculleda, y “Pequeñas historias, grandes personajes” de Raúl Costa (Villa María). Coordina Hugo Peralta.
- 17. Presentación de autores de poesía de Ediciones del Callejón. Marta Díaz (Deán Funes), Claudio Suárez, Leandro Calle y Lily Chávez (Córdoba), Claudia Tejeda (Alta Gracia). Coordina Susana Trespi.
- 18. Christian Ferrer (Buenos Aires), sociólogo, docente y ensayista presenta “Malvinas’Memories”. Coordina Fernanda Juárez.
- 19. Pablo Ramos (Alfaguara) presenta su libro “Hasta que puedas quererte solo”, alcoholismo, adicciones y suicidio, rondan en esta novela. Coordina Karina Marín.
- Cierre de la Feria.
- Carlos Godoy presenta “20.30 no es igual a 1.5°C”, sobre el calentamiento global y sus consecuencias. Y Jorge Minetti, con “Sin Cuenta (50)” y “Crónicas Bastardas”.
- María Inés Castañares en el rincón infantil, leerá su libro “Desde la realidad a la fantasía”, para niños.
Consultas: Casa de la Cultura 03571-422150 o a culturario@gmail.com