especiaslEspeesla firma del Convenio de Comodato entre la espeeLimitada.
De esta manera se les cede un inmueble – ubicado dentro del corralón – para que puedan trabajar en el acopio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
La cooperativa que fomentaba la inclusión laboral de mujeres trabajaba anteriormente en un galpón de menores dimensiones del suroeste, allí se avocaban a la clasificación, recuperación, transformación, acondicionamiento y comercialización de material reciclable. Ahora además se promoverán capacitaciones enfocadas en la educación ambiental.
Vale destacar que previamente ya existía un acuerdo entre el municipio y la entidad porque allí se destina todo el material de los 10 Puntos Verdes instalados en San Francisco.
Desde la cooperativa, la presidenta y la tesorera, Luciana Marchi y Norma Puchetta respectivamente, señalaron: “Acá lo que nosotros estamos reciclando es cartón, papel blanco, todo lo que son envases como por ejemplo de bebidas, aceites, productos de limpieza, nylon grueso y fino. Eso lo vamos a buscar a los Puntos Verdes, también a muchas fábricas, negocios y kioscos. Llega acá en distintos bolsones y nosotros hacemos la separación”.
Realizada la recolección se separa todo y lo pasan por una prensa para convertirlos en los fardos que se venden a otros proveedores. “Es muy importante que la gente empiece a tomar conciencia, a reciclar y llevar la basura a los Puntos Verdes. Esto es bárbaro porque además de generar trabajo para varias personas, es también cuidar el medioambiente y un beneficio para todos”.
La cooperativa tiene 9 años y en la actualidad tiene a 7 personas que garantizan su sustento con este trabajo