Cada vez falta menos para el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que se desarrollará los días 15 y 16 de febrero en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco.
El evento, ya un clásico en la grilla de entretenimientos en la provincia, viene de ser presentado en la Capilla del Paseo del Buen Pastor, en Córdoba. allí, el intendente Damián Bernarte destacó las bondades del festival: “Es uno de los ocho más importantes de la provincia de Córdoba, el cual tiene entre sus conceptos la buena gastronomía con comidas de las colectividades de San Francisco, una ciudad que se ha creado a partir del esfuerzo del trabajo de su gente, descendientes de inmigrantes, fundamentalmente del norte de Italia, un signo que los hace distintivo”.
Asimismo, este año se decidió darle lugar a los privados para que también ofrezcan sus producciones. Tal es así que habrá en total 28 emprendimientos gastronómicos en el predio de la Sociedad Rural, con una oferta muy amplia que van desde pescados de río de Santa Fe, asado a la estaca, hasta comida italiana, española, alemana, cubana, mexicana, peruana y venezolana.
Según estimó Bernarte, para cada noche de esta edición que será doble, se esperan alrededor de 15.000 personas, en un predio de 12 hectáreas.
De la presentación en el “Buen Pastor” participó, además, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, quien destacó que los festivales “son marca registrada en Córdoba, porque ponen en valor nuestro patrimonio tanto tangible como intangible, generan dentro de la industria cultural muchos valores, también mucho movimiento y dinámica en la economía, el turismo y la cultura”.
Grilla de artistas y costo de entradas
La apertura de las dos noches estará a cargo del Ballet Municipal Patria. Además, participará el Grupo Juvenil de la Escuela de Danzas Folclórica durante las dos jornadas.
El sábado 15 de febrero se presentarán Los Nocheros, Diego Torres, Emanero, Lapeband, Juli Cardozo; los locales Las Antrevidas y Cantorcitos. El humor llegará de la mano del Mago Black.
Para el domingo 16 de febrero se espera la presentación de Los Caligaris, Dale Q´Va, la LBC y Euge Quevedo. El humor será responsabilidad del Mudo Esperanza, mientras que los artistas locales serán Cumbiaravana, Claudio y la Banda Brillante, y Jazz Gigante Arias.
Respecto al costo de las entradas, la general cuesta $18.000; con tribuna, $25.000; con platea dependiendo el lugar va de los 25.000 a los 60.000 pesos. También hay disponibilidad de un sector VIP, cuto costo es 60.000 pesos adicionales a la platea seleccionada. Las personas con discapacidad y un acompañante podrán ingresar de manera gratuita al predio.
Los tiques se adquieren de manera presencial en el Centro Cultural San Francisco (Mitre y J.J. Paso) y de manera digital a través de la plataforma Edén Entradas (www.edenentradas.com.ar). Horarios disponibles de manera física, hasta el día previo al festival, únicamente de 18 a 20.
Además de la destacada grilla de artistas, en los diferentes salones ubicados en el predio “habrá música electrónica, elencos municipales y venta de productos que genera la industria alimenticia de San Francisco y más de 100 artesanos.