El Parque Industrial Tecnológico y Logístico de San Francisco encaró un ambicioso proyecto en materia ambiental, junto a cinco escuelas primarias de esta ciudad. La iniciativa denominada “Sembrando mi Huella” tendrá como objetivo la germinación de mil plantas anuales, empezando en este 2025.
El proyecto es encabezado por el gerente de la institución Leonardo Beccaría, acompañado de la licenciada en Ambiente, Lorena Gieco, quien se encarga del asesoramiento. La capacitación inicial que se le brindará al personal directivo y a los alumnos será sobre el proceso de germinación hasta la plantación del futuro árbol. La idea, indicaron, es generar conciencia ambiental en los más chicos.
Más noticias de San Francisco y la región
“En esta primera etapa del proyecto se pretende lograr la siembra y germinación de mil ejemplares y luego ir aumentando la producción con la colaboración de más instituciones educativas que estén interesadas en sumarse”, explicó Beccaría.
Varias etapas
Desde el Parque Industrial indicaron que las actividades se desarrollarán en diferentes etapas. La primera consiste en la presentación del proyecto a los niños y maestras de las escuelas seleccionadas, entre ellas: Instituto San Francisco de Asís, José Bernardo Iturraspe, Normal “Nicolás Avellaneda”, Sarmiento y Bilingüe Dante Alighieri.
A cada alumno se le entregará una maceta fabricada por la firma Grupo PlasticAgro, que se encuentra radicada en el Parque Industrial, realizada con plástico reciclado dentro del predio fabril contribuyendo a la economía circular.
En ellas se plantarán las semillas y el resto de los elementos necesarios para iniciar la siembra como los pallets como base de apoyo, las semillas y la tierra abonada. Los niños les harán el cuidado, riego y control a todos los ejemplares sembrados para prepararlos para su crecimiento.
Como tercera etapa, en la época de agosto o septiembre se prevé que las instituciones educativas junto a sus alumnos realicen la entrega de los plantines germinados a personal del Parque Industrial y finalmente en octubre – noviembre se inicie la forestación en un espacio verde designado en el predio. Cada mini bosque llevará el nombre de la escuela que participó del proyecto.
Beccaría contó que el Parque Industrial ya viene trabajando en conjunto con el Servicio Penitenciario de San Francisco (por medio de un convenio), donde se están generando numerosos ejemplares de diversas especies en su propio vivero.
Hace unos días, desde el penal se realizó una donación de 400 ejemplares. También destacó lo que hace la Municipalidad a través de su propio vivero con la cual se trabaja para extender esta iniciativa al nivel medio.
“Como Parque Industrial Tecnológico y Logístico de San Francisco pensamos en la sustentabilidad de nuestro futuro, es por esto que además de dar inicio con este proyecto desarrollamos una serie de acciones ambientales diferenciadoras con el objetivo de ser un polo fabril amigable con el ambiente, en el que involucramos en este proyecto a empresarios, trabajadores, proveedores y ahora a instituciones educativas”, señaló el gerente de la institución que actualmente tiene el desafío de obtener la “Huella de Carbono” para convertirse en el primer Parque Industrial Verde.