A mediados de este septiembre comenzarán las obras para que el único parque que supo tener gran esplendor entre las décadas del cuarenta y sesenta del siglo pasado en San Francisco, vuelva a recuperar su brillo luego de muchos años de abandono.
La Provincia se comprometió a invertir cerca de 5.400 millones de pesos para transformar al Parque Cincuentenario, ubicado en la periferia de esta ciudad, con el fin de convertirlo en un espacio de recreación, educación ambiental y conservación ecológica.
El desafío será devolverle el color y la popularidad que supo tener y, como yapa, la vuelta también de un lago para que pequeñas embarcaciones como botes puedan recorrerlo.
En este pulmón verde se creó en su momento el primer lago artificial del departamento San Justo.
Reconversión del Parque Cincuentenario
Desde la Municipalidad de San Francisco explicaron que la intervención abarcará más de siete hectáreas, con un diseño que combina zonas recreativas, ecológicas, deportivas y educativas, y que incluirá desde senderos hasta playones deportivos, un embarcadero y un “jardín de los sentidos”, espacio que funcionó alguna vez y se piensa recuperar.

El proyecto cuenta con una inversión total de casi 5.400 millones de pesos, incluyendo 1.100 millones destinados exclusivamente al sistema de iluminación.
La ejecución estará a cargo de la empresa Suelonivel S.R.L. y el plazo para terminarla es de 12 meses.
“El parque fue en su momento el ámbito de reunión por excelencia de nuestra ciudad. Hoy queremos que vuelva a ocupar ese lugar en el corazón de los sanfrancisqueños”, destacó el intendente Damián Bernarte, cuando realizó el anuncio.
La obra comenzará con las tareas hídricas. Cabe destacar que desde hace varios años el parque cuenta con lagunas de retardo para el agua de lluvia, permitiendo que no ingrese de golpe a diferentes sectores tras una copiosa lluvia. Esa función no la perderá, de todos modos, la laguna tendrá un nuevo moldeado.
Luego los trabajos continuarán en el sector periférico con un sistema nuevo de ciclovías, un sector de juegos para niños y otro para la recreación de perros; también un skatepark y un embarcadero.

Trabajos por sectores
El director general de Preservación de Espacios Públicos de la provincia de Córdoba, Leandro Prone, visitó San Francisco para analizar el anteproyecto. Resaltó que una vez que inicien las tareas irán sectorizando los espacios a intervenir.
El funcionario explicó que la metodología de trabajo va a depender de muchos factores que aún no están definidos: “Podemos hacer cierres perimetrales de los sectores que vayamos interviniendo o puede ser que se haga necesario hacer algún cierre total“.
Y agregó: “De hecho, el movimiento de suelo que requiere la laguna demanda una tarea importante que involucra cuestiones de seguridad, lo que hace que tengamos que tener en cuenta muchos aspectos técnicos que nos marque la propia empresa.En todo momento vamos a trabajar buscando generar las menores incomodidades para los vecinos”, indicó Prone.
El desafío de volver a tener un lago artificial
Uno de los ejes centrales del proyecto es la recuperación ecológica de la laguna, con un enfoque paisajístico y educativo. El objetivo -se explica en el proyecto- es la excavación y dragado para mejorar la calidad del agua, la erradicación de especies vegetales invasoras y la reintroducción de flora acuática nativa.
Además se construirán pasarelas y señalización ambiental para el recorrido sin impacto ecológico, un sistema mixto de abastecimiento hídrico sustentable, mediante recuperación de agua de lluvia, bombeo y energía eólica.