un Valentín Galeotti, estudiante de 4º año del Instituto “Pablo VI” de San Francisco, tuvo una destacada actuación en las Olimpiadas de Geografía de la República Argentina 2025 (categoría B), que desarrolla la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), provincia de Santa Fe.
El joven de 15 años no solo puso a su ciudad en lo más alto del podio en la instancia jurisdiccional de la edición actual, sino también a la provincia al terminar en el tercer lugar en la Región Pampeana, conformada por Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y parte de la provincia de Buenos Aires. Por este motivo recibió una mención de honor.
Las Olimpiadas de Geografía de la República Argentina abordan temas y problemas relevantes de la agenda contemporánea en el ámbito mundial y de la Argentina cuya selección posibilita promover en los estudiantes y docentes participantes la importancia del conocimiento geográfico, la utilización de diversas perspectivas de análisis y la comparación de variadas fuentes de información en esta materia.
No fue la primera vez que Galeotti participó en una competencia de este tipo, aunque sí en Geografía. Anteriormente lo había hecho en Matemáticas: “Fue una experiencia totalmente nueva y me encantó porque se abordaron muchos temas que me quedarán marcados porque me permiten ver al mundo de una forma distinta”, explicó el estudiante a La Voz.
Su participación se dio por incentivo de su profesora María Inés Fassio, quien lo convenció: “Siempre fui fanático de la Lógica, antes no me gustaba tanto Geografía, pero ahora se emplean datos de población, de ambiente y existe una estrecha relación, por eso me empezó a gustar y la profe me incentivó a incorporar este tipo de conocimientos y participar”, explicó.
Perfil bajo y logros para la familia
Galeotti señaló que fue a competir pero “sin ninguna expectativa”, pensando en que no iba a llegar muy lejos. Agregó que no debió sumar muchas más horas de estudio a lo que veía en la escuela para poder ir avanzando de etapas y que iba investigando mientras recibía desde la organización los apuntes virtuales.
De perfil muy bajo, Valentín, quien juega al rugby en “Los Charabones”, estudia Inglés y le encanta la música pop, prefiere no hablar mucho de sus logros: “No me gusta presumir, prefiero mantenerme con perfil bajo y que esto sirva para enorgullecer a mi familia. Mis amigos me apoyaron en esta competencia y mi familia lo mismo en cada decisión que tomaba. Lo mismo la profe”.
Sobre las olimpiadas en sí, recomendó a los demás estudiantes vivir la experiencia ya que los colegios fomentan estas actividades: “Los temas se relacionan mucho con lo que estudiamos y no representan una adversidad tan grande. Por eso recomiendo que se sumen a participar”.
El estudiante del Instituto “Pablo VI” tiene en claro por dónde irá su futuro cuando termine la secundaria: “Mi idea es seguir una ingeniería, si bien no estoy decidido me tira más la Matemática y me inclinaría por Ingeniería Industrial”, confesó.
Orgullo para la escuela
María Laura Tecco, vicedirectora de la escuela sanfrancisqueña, expresó el orgullo de la comunidad educativa hacia Valentín y los demás estudiantes que se animan a participar: “Para el colegio que los chicos participen es importante. Nosotros incentivamos la lectura, la investigación y el conocimiento. A los profesores les agradecemos también por alentar a los chicos a hacerlo”, manifestó.
Agregó que por segundo año consecutivo, los estudiantes del Instituto Pablo VI se destacaron en las Olimpiadas de Geografía de la República Argentina, pasando por sucesivas instancias como colegiales, jurisdiccionales y provinciales.























