La Secretaría de Extensión y Desarrollo, en colaboración con el Consejo de Extensión de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), anunció la apertura de la tercera convocatoria a iniciativas estudiantiles de extensión.
Según se informó desde la Casa de Altos Estudios, esta iniciativa busca fomentar un espacio donde los estudiantes avanzados de la universidad, trabajando en conjunto con diversos actores de la comunidad, puedan identificar y abordar problemáticas sociales actuales.
Más noticias del nodo Río Cuarto
El objetivo principal es impulsar la participación activa de los estudiantes y reconocer la valiosa experiencia de la comunidad, construyendo un aprendizaje compartido.
Quiénes pueden participar y cuáles son los requisitos
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes avanzados de carreras de pregrado y grado de la UNRC. Se considera estudiante avanzado a aquel que haya aprobado como mínimo el 50% de las horas totales del plan de estudios de su carrera, lo cual deberá ser acreditado con el correspondiente rendimiento académico.
Los proyectos deberán contar con el apoyo de un tutor/a, quien será un docente de la UNRC sin restricciones en cuanto a su cargo.
Los equipos de trabajo podrán estar integrados por estudiantes, docentes, no docentes, graduados o miembros de las instituciones/organizaciones participantes, con un máximo de dos integrantes además del director y sin límite en el número de estudiantes.
Un requisito excluyente es la participación de al menos una institución u organización de la comunidad, que puede ser una organización social, asociación, cooperativa, organismo público, entre otras.
La participación de estas entidades se formalizará mediante un acta acuerdo que detalle el aporte del vínculo generado por el proyecto.
Los proyectos tendrán una duración mínima de dos meses y una máxima de seis y deberán incluir trabajo en territorio.
Cómo presentar proyectos en la UNRC
La convocatoria estará abierta desde el 21 de abril hasta el 21 de mayo de 2025.
La postulación de los proyectos se realizará vía correo electrónico a la Secretaría de Extensión de la Facultad del tutor del proyecto, con copia a convocatorias.extension@ac.unrc.edu.ar.
Las Secretarías de Extensión de cada unidad académica enviarán una nota a la Secretaría de Extensión y Desarrollo con la lista de los proyectos presentados, indicando el nombre del director y del tutor.
La postulación deberá incluir la siguiente documentación:
- Formulario de Proyecto de Iniciativas Estudiantiles de Extensión.
- Formulario de presupuesto.
- Ambos formularios están disponibles en el enlace: https://bit.ly/IniciativasEstudiantiles-UNRC2025
- Rendimiento académico y certificado de alumno efectivo del estudiante director del proyecto.
- CV del estudiante, del director del proyecto y del tutor/a.
- Acta acuerdo de las instituciones/organizaciones participantes, la cual deberá presentarse de manera física y con firma hológrafo en la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC antes del inicio de la ejecución de los proyectos aprobados.
Se proporcionan los siguientes correos electrónicos de referencia de las Facultades:
- Ingeniería: svm@ing.unrc.edu.ar
- Ciencias Humanas: secextension@hum.unrc.edu.ar
- Ciencias Económicas: extension@fce.unrc.edu.ar
- Agronomía y Veterinaria: secext@ayv.unrc.edu.ar
- Ciencias Exactas Físico, Químicas y Naturales: extension@exa.unrc.edu.ar
Financiamiento disponible para las iniciativas
Se destinará un monto máximo de $ 300.000 para financiar las iniciativas estudiantiles de extensión, admitiéndose solo gastos corrientes. Los gastos elegibles se dividen en los siguientes rubros:
- Movilidad. Combustible y pasajes para actividades fuera de la región.
- Gastos Operativos. Artículos de librería, fotocopias, impresiones y materiales para las actividades.
- Otros. Gastos corrientes no incluidos en los rubros anteriores, debidamente justificados.
- No se podrán presupuestar bienes de uso o gastos de capital.
Criterios de evaluación de los proyectos
La evaluación y selección de los proyectos estará a cargo del Consejo de Extensión, basándose en los siguientes criterios:
- Admisibilidad. Cumplimiento de los requisitos formales y de participación de instituciones/organizaciones, así como la presentación de un presupuesto adecuado.
- Consistencia. Correcta redacción y formulación del proyecto, coherencia metodológica entre objetivos, actividades y cronograma, y planificación del registro de la experiencia.
- Pertinencia. Grado de articulación y participación de las organizaciones, claridad en el relevamiento de redes comunitarias y la composición multidisciplinaria del equipo de trabajo.
- Relevancia. Claridad en la identificación del problema, evidencia de aportes e impacto esperado, componente de innovación y aportes disciplinares específicos.
- Recursos Humanos. Grado de participación de los integrantes y aportes a la formación de los estudiantes.
- Sostenibilidad. Viabilidad del proyecto y posibilidades de continuidad o derivación en nuevas líneas de extensión.
- Se buscará que todas las Facultades tengan al menos dos proyectos financiados. Las conclusiones del Consejo de Extensión serán elevadas a la Rectora para la emisión de las resoluciones correspondientes.
Informes finales: un requisito clave
Una vez finalizado el proyecto, el director/a deberá presentar en un plazo máximo de treinta (30) días:
- Un informe técnico detallado de las actividades y resultados.
- Un informe de rendición de cuentas con los comprobantes correspondientes.