En un movimiento que denominan “Motorsierra 2.0″, el gobierno argentino dió un paso hacia la digitalización de los trámites automotores. A partir de ahora, la inscripción de vehículos 0km se realizará completamente en línea, eliminando la necesidad de que los compradores visiten las dependencias de los Registros del Automotor.
Este cambio se enmarca en la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA), que centralizará los trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola. Inicialmente, esta medida se aplicará solo a unidades 0km, pero se espera que en el futuro se extienda a vehículos usados.
Cómo funciona el nuevo proceso del Registro Automotor
El nuevo proceso de inscripción es sencillo y eficiente:
- El comprador adquiere el vehículo en una concesionaria oficial, ya sea de marca nacional o extranjera.
- Luego la concesionaria carga digitalmente los datos del vehículo y del comprador en el sistema.
- Se imprime un formulario para la firma del comprador, certificando así la transacción.
- La firma del formulario inscribe automáticamente el vehículo en el RUNA.
- La cédula verde y el título de propiedad se generan digitalmente y estarán disponibles en la aplicación “Mi Argentina”.
- El comprador se va de la concesionaria con su auto 0km, las placas metálicas y la documentación digital.
- Si el comprador lo desea, puede solicitar una cédula verde en formato físico que será enviada a su domicilio.
Este nuevo sistema, comunicado por el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, permite que el comprador obtenga la cédula y el título en la aplicación móvil inmediatamente después de la compra, sin necesidad de acudir a un Registro Automotor.
Los ciudadanos ya no pagarán los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que representa un ahorro anual de más de $83 mil millones.
Concesionarias habilitadas
Inicialmente, este nuevo sistema estará disponible para los denominados “comerciantes habitualistas”, que incluyen a concesionarios oficiales de empresas terminales de la industria automotriz argentina, representantes y distribuidores oficiales de fábricas extranjeras.
A su vez, también están dentro los importadores habitualistas de automotores y los concesionarios oficiales de importadores habitualistas.
Por el momento, los comerciantes en la compra y venta de vehículos usados no están incluidos en esta primera etapa.