15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Santiago del Estero

Ambiente. Reserva Los Caracoles: una iniciativa privada para preservar el bosque nativo en Santiago del Estero

Pablo Muratore y su familia impulsan un proyecto para proteger el bosque nativo. La reserva se conecta con otros espacios naturales en un corredor ecológico que se extiende por cerca de 300 hectáreas, preservando flora y fauna autóctona.

31 de octubre de 2024,

17:51
Federico Schueri
Federico Schueri
Reserva Los Caracoles: una iniciativa privada para preservar el bosque nativo en Santiago del Estero
La reserva se conecta con otros espacios naturales en un corredor ecológico que se extiende cerca de 300 hectáreas, preservando flora y fauna autóctona de Santiago del Estero. (Belén Grosso / Greenpeace Argentina).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

2

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

3

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

4

Música

Escándalo. Luck Ra fue demorado en Bolivia por presunta estafa: qué pasó con el cantante

5

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

Ubicada en Santo Domingo, a unos 10 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero, la reserva ecológica Los Caracoles es un refugio de 45 hectáreas de bosque nativo que surge como un baluarte de conservación en una región amenazada por la urbanización y el desmonte.

Este proyecto impulsado por Pablo Muratore, un abogado especializado en Derecho Ambiental, junto con su familia, se convirtió en un espacio fundamental para proteger la biodiversidad local y acercar a la comunidad al entorno natural.

Muratore encontró su vocación a través de sus estudios en la Universidad Nacional de Tucumán. Emprendió el proyecto con la intención de desarrollar un lugar donde la gente pueda conectarse con la naturaleza. Inicialmente pensado como un camping temático, Los Caracoles evolucionó para convertirse en una reserva ecológica dedicada a la preservación del bosque nativo.

“Con el tiempo, el proyecto fue creciendo y hoy la familia se ha volcado plenamente en la conservación del terreno, abriendo senderos y creando espacios de aprendizaje para visitantes de todas las edades”, relató Muratore.

La reserva se conecta con otros espacios naturales en un corredor ecológico que se extiende cerca de 300 hectáreas, preservando flora y fauna autóctona de Santiago del Estero. (Belén Grosso / Greenpeace Argentina).
La reserva se conecta con otros espacios naturales en un corredor ecológico que se extiende cerca de 300 hectáreas, preservando flora y fauna autóctona de Santiago del Estero. (Belén Grosso / Greenpeace Argentina).

La Voz visitó la reserva Los Caracoles y Mayumama invitado por Greenpeace Argentina, con el objetivo de conocer estas experiencias alternativas para proteger el bosque nativo de los desmontes.

Un corredor natural para la fauna autóctona

Los Caracoles no está aislada. Forma parte de un corredor verde que incluye a otras dos reservas familiares, Mayumama y Costa Sachayoj, conectadas a través de un albardón que permite la circulación de especies nativas entre ellas.

En conjunto, estas áreas privadas suman 93 hectáreas que, junto a los terrenos de dominio público adyacentes, conforman un corredor ecológico de aproximadamente 300 hectáreas que alberga una notable biodiversidad de flora y fauna.

“Este corredor es un refugio para especies como el puma, el guazuncho y el chancho del monte que encuentran en estas reservas un hábitat seguro frente a las amenazas del desmonte y la urbanización”, explicó Muratore, destacando la importancia de conservar la conexión entre estos espacios.

reservas

Ciudadanos

Cómo son y dónde están las nuevas reservas naturales que se crearon en Córdoba

Benita Cuellar

El abogado y ambientalista subrayó el valor de este pulmón verde, que permite a los habitantes de la ciudad capital acceder a un espacio de biodiversidad único en la región.

En los últimos años, especialmente durante la pandemia, la reserva experimentó un crecimiento en el número de visitantes, convirtiéndose en un espacio clave para la educación ambiental.

La reserva se conecta con otros espacios naturales en un corredor ecológico que se extiende cerca de 300 hectáreas, preservando flora y fauna autóctona de Santiago del Estero. (Belén Grosso / Greenpeace Argentina).
La reserva se conecta con otros espacios naturales en un corredor ecológico que se extiende cerca de 300 hectáreas, preservando flora y fauna autóctona de Santiago del Estero. (Belén Grosso / Greenpeace Argentina).

Los Caracoles recibe actualmente cerca de 600 visitantes mensuales, entre ciclistas, grupos escolares y personas interesadas en conocer el ecosistema local.

Las personas que asisten a esta reserva tienen la oportunidad de explorar senderos que serpentean a través del bosque nativo, donde pueden observarse diversas especies de plantas y animales en su hábitat natural.

“Permitimos que las escuelas vengan para que los alumnos reconozcan especies nativas y comprendan que esto no es un zoológico, sino un lugar donde los animales viven en libertad”, diferenció Muratore.

Además de actividades de observación, la reserva organiza eventos y jornadas educativas que incluyen disciplinas como el coaching ontológico y la medicina holística, promoviendo el bienestar y la conexión con el entorno natural.

La reserva se conecta con otros espacios naturales en un corredor ecológico que se extiende cerca de 300 hectáreas, preservando flora y fauna autóctona de Santiago del Estero. (Belén Grosso / Greenpeace Argentina).
La reserva se conecta con otros espacios naturales en un corredor ecológico que se extiende cerca de 300 hectáreas, preservando flora y fauna autóctona de Santiago del Estero. (Belén Grosso / Greenpeace Argentina).

Estas actividades buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y respetar la biodiversidad en su estado natural, generando un espacio de aprendizaje y encuentro en contacto directo con la naturaleza.

El reto de la autosustentabilidad

Uno de los mayores desafíos para Muratore y su familia es mantener la reserva de forma sustentable sin perder su misión de conservación. “Sabemos que cualquier proyecto turístico debe regirse por principios comerciales, pero queremos evitar que el mercado sobrepase nuestra esencia de respeto y cuidado de la naturaleza”, indicó.

A través de actividades de bajo impacto ambiental y el apoyo de la comunidad, Los Caracoles intenta encontrar un equilibrio que permita su autosustentabilidad sin comprometer su objetivo de preservar el bosque nativo.

Además, Muratore y sus socios están en la búsqueda constante de nuevas formas de financiamiento y alianzas que les permitan expandir y consolidar el proyecto.

“Estamos convencidos de que la reserva puede funcionar como un modelo de conservación que inspire a otros a valorar y a proteger los recursos naturales en toda la región”, afirmó el abogado, quien también ve en la difusión del proyecto una herramienta clave para sumar apoyos.

Peteco Carabajal

Música

Celebración. Peteco Carabajal, 50 años de “legado popular”: En vez de quejarme, respondo con mi repertorio y mi creación

Andrés Fundunklian

La amenaza de los incendios

A pesar de su compromiso ambiental, la reservas Los Caracoles enfrenta riesgos constantes debido a la sequía y al uso inadecuado del fuego en los terrenos cercanos.

El 22 de septiembre, un incendio que comenzó en un área vecina afectó gravemente la reserva, destruyendo vegetación y obligando a varias especies de fauna a desplazarse. Años atrás, la misma reserva sufrió otro incendio donde perdieron la totalidad de 10 hectáreas de bosque nativo. Sin embargo, este último fue de mayor impacto porque arrasó con una superficie aún más amplia.

La reserva se conecta con otros espacios naturales en un corredor ecológico que se extiende cerca de 300 hectáreas, preservando flora y fauna autóctona de Santiago del Estero. (Belén Grosso / Greenpeace Argentina).
La reserva se conecta con otros espacios naturales en un corredor ecológico que se extiende cerca de 300 hectáreas, preservando flora y fauna autóctona de Santiago del Estero. (Belén Grosso / Greenpeace Argentina).

“Muchas personas que compran terrenos en la región suelen utilizar el fuego como método rápido para desmontar, lo que genera un peligro para las áreas naturales cercanas como la nuestra”, advirtió Muratore.

Según el ambientalista, después de un incendio un área puede volver a su estado natural en un plazo de 10 años, siempre que haya temporadas de abundante agua o zonas cercanas a propiedades donde el riego artificial ayude en su recuperación. En condiciones de sequía, como la que se está atravesando, el proceso de regeneración puede demorar más de 20 años.

Incendios

Ambiente

Ambiente. Los incendios exponen a fauna silvestre, algunas aves y organismos de suelo al peligro de extinción

Benita Cuellar, Aldana Varas

Muratore hizo un llamado a la comunidad para tomar conciencia sobre los efectos devastadores del fuego en los ecosistemas y adoptar prácticas más responsables en el uso de la tierra.

“El mensaje que quiero dejar es que tenemos que apreciar la naturaleza tal y como es y esforzarnos por conservarla. No debemos modificar el bosque, sino valorarlo en su estado original”, concluyó.

Para Muratore, la preservación de Los Caracoles y el corredor ecológico que representa no solo es un proyecto personal, sino una contribución al futuro ambiental de la región.

Temas Relacionados

  • Santiago del Estero
  • Desmonte
  • Naturaleza
  • Flora Autóctona
  • Flora y fauna
Más de Ciudadanos
Didi

Ciudadanos

Movilidad. En medio del debate por la regulación de las apps en la Capital, DiDi anunció su expansión a toda la provincia de Córdoba

Diego Marconetti
Transporte Interurbano

Ciudadanos

Transporte. Aumenta 5,46% el boleto interurbano en Córdoba: regirá desde este sábado

Federico Schueri

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Ataque en Tucumán

    Violencia. Video: por cuatro cumpleaños, se desató una batalla campal en la puerta de una iglesia en Tucumán

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

Últimas noticias

TRUMP-ORIENTE MEDIO

Agencias

Trump visitará a tropas de EEUU en Qatar y rechaza el pasado "intervencionista" de EEUU en la región

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Con gol del portugués Paulinho, Toluca rescata empate ante Tigres en semifinal mexicana

Agencia AP
ANGELINOS-PADRES

Agencias

Jonrón de tres carreras de Bogaerts en la 1ra guía a Vásquez y Padres a victoria 5-1 ante Angelinos

Agencia AP
REALES-ASTROS

Agencias

Sencillo impulsor de Jeremy Peña en la 8ª entrada da triunfo 4-3 a Astros sobre Reales

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design