27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Digitalización

Día de la Abstinencia Digital. Reseteo digital: por qué desconectarse es clave en tiempos de hiperconexión

Especialistas advierten sobre los efectos del uso excesivo de la tecnología y promueven la desconexión como una estrategia para mejorar el bienestar.

4 de marzo de 2025,

14:26
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Reseteo digital: por qué desconectarse es clave en tiempos de hiperconexión
Reseteo digital. Una práctica reocmendada ante la hiperconexión de estos tiempos. Imagen ilustrativa (Freepik).

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Opinión

Los jubilados en la Justicia

5

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

La imagen es cotidiana: un grupo de personas en un bar, cada una absorta en la pantalla de su teléfono, sin interactuar entre sí. O el impulso casi automático de revisar el celular apenas nos despertamos. La hiperconexión se convirtió en una marca de época, con consecuencias en la salud mental, la calidad del sueño y los vínculos entre las personas.

Cada 5 de marzo se celebra el Día de la Abstinencia Digital, una jornada que invita a apagar dispositivos y repensar nuestra relación con la tecnología. Más que un desafío pasajero, se trata de una oportunidad para practicar el reseteo digital, una estrategia que busca equilibrar el tiempo online y offline para mejorar la calidad de vida.

La fecha fue instaurada en 2009 fue por iniciativa de Reboot, una organización de arte y cultura judía sin fines de lucro, en asociación con el Sabbath Manifiesto, que es un proyecto para desacelerar el impacto de las conexiones digitales en la vida cotidiana.

El costo invisible de la hiperconexión

El uso excesivo de pantallas está asociado a una serie de efectos negativos. Entre ellos, el tecnoestrés, una forma de ansiedad derivada de la necesidad de estar permanentemente conectados, y la nomofobia, el miedo irracional a quedarse sin acceso al teléfono móvil.

uso del celular

Ciudadanos

Vínculos. “Presencia ausente” de los padres: el uso excesivo del celular afecta la relación con los hijos

Augusto Laros

Según un estudio del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Harvard, la exposición prolongada a pantallas puede alterar la producción de melatonina y afectar el descanso nocturno. Además, el consumo constante de contenido digital reduce la capacidad de concentración y aumenta los niveles de ansiedad.

Para Mariana Savid Saravia, psicopedagoga cordobesa y especialista en neuroeducación y educación en ciudadanía digital, el problema radica en que no siempre sabemos cómo establecer límites saludables con la tecnología, lo que nos lleva a vivir en un estado de alerta constante.

“La dependencia digital ha alcanzado niveles sin precedentes: el trabajo, la educación, las relaciones sociales e incluso el acceso a servicios básicos dependen de una conexión estable. Sin embargo, en este Día de la Abstinencia Digital, es crucial reflexionar sobre cómo esta hiperconexión ha transformado no solo nuestras rutinas, sino también nuestra salud mental, emocional y social”, explica.

Según la especialista, el reseteo digital es una herramienta clave para recuperar la autonomía sobre el tiempo y la atención. “Vivir sin internet, aunque sea por un día, nos confronta con la realidad de que la conexión más importante es la que tenemos con nosotros mismos y con quienes nos rodean. En un mundo donde la inmediatez digital nos ha acostumbrado a respuestas rápidas y gratificación instantánea, la desconexión nos enseña a valorar la paciencia, la profundidad y la presencia. Nos recuerda que, antes de los “me gusta” y los mensajes instantáneos, existían formas de comunicación más auténticas y significativas”, advierte Savid.

Para la especialista, creadora de la cuenta Reseteo Digital, esta práctica emerge como una filosofía y hábito necesario en este contexto. “No se trata de demonizar la tecnología, sino de aprender a usarla de manera consciente y crítica. Desconectarnos periódicamente nos permite recuperar el control sobre nuestro tiempo, nuestras emociones y nuestras relaciones”, aclara.

Se trata de una invitación a redescubrir actividades que, en el ritmo acelerado de la vida digital, hemos dejado de lado: leer un libro físico, disfrutar de una conversación cara a cara sin interrupciones, pasear al aire libre o dedicarnos a hobbies que no requieren una pantalla.

Cómo hacer un reseteo digital efectivo

Practicar el reseteo digital no implica renunciar definitivamente a los dispositivos, sino adoptar hábitos más equilibrados. Algunas estrategias incluyen:

  • Establecer horarios sin pantallas: Definir momentos del día para desconectarse, como antes de dormir o durante las comidas.
  • Actividades alternativas: Leer un libro en papel, salir a caminar o realizar ejercicios de respiración pueden ayudar a reducir la dependencia del celular.
  • Espacios libres de tecnología: Crear zonas en el hogar donde no se usen dispositivos, como el dormitorio o la mesa familiar.
  • Consumo consciente de contenido: Limitar el tiempo en redes sociales y priorizar interacciones significativas sobre el consumo pasivo de información.

“El Reseteo Digital no es solo un acto de abstinencia; es un enfoque sostenible que nos permite el autoconocimiento y el equilibrio entre la vida online y offline. Al hacerlo, no solo mejoramos nuestra relación con la tecnología, sino que también fortalecemos nuestra salud mental y emocional. Aprendamos a usar internet como lo que es: una herramienta, no una extensión de nuestra identidad”, concluyó Savid.

A pesar de los beneficios de la abstinencia digital, desconectarse puede generar ansiedad en algunas personas. La sensación de “perderse algo” es una manifestación de la dependencia a la inmediatez digital, potenciada por el diseño adictivo de las redes sociales.

Un ejemplo concreto es la interacción familiar. Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que el 68% de los padres sienten que el uso de pantallas interfiere en la comunicación con sus hijos. Entonces quienes advierten sobre la necesidad de aplicar esta práctica indican que no se trata solo de limitar el tiempo de pantalla de los niños, sino de dar el ejemplo con nuestras propias conductas.

Temas Relacionados

  • Digitalización
Más de Ciudadanos
Un nuevo capítulo en la obra paralizada de Bv. San Juan y San José de Calasanz.

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Elefante Blanco: propietarios deberán presentar un plan de adecuación a la Municipalidad

Nicolás Sosa Tillard
Apross aseguradoras y obras sociales

Ciudadanos

Salud. Conforman una asociación de financiadores de la salud para negociar aranceles y medicamentos en conjunto

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Llaryora con pastores evangélicos

Política

Elecciones. Voto evangélico: la política quiere seducir al 20% de la población

Juan Manuel González
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Rosca Fest: tres semanas en las que todo puede cambiar

Virginia Guevara
Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    Martín Fierro

    Premios. Martín Fierro de Radio 2025: cuándo son, dónde verlos, qué habrá de menú y quiénes están nominados

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

Lo que viene. Después del 0-0 con Godoy Cruz, cómo quedó Talleres en la tabla anual y cuándo vuelve a jgaru

Redacción LAVOZ
Martín Llaryora

Política

Caja. Llaryora anunció una fuerte suba en las jubilaciones mínimas de Córdoba

Redacción LAVOZ
Estudiantes

Fútbol

La fecha 24. Estudiantes de Río Cuarto cayó 0-1 de local con Nueva Chicago por la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.386 del domingo 27 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design