12 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Reyes Magos

Reyes Magos: cómo ayudarlos a que no traigan juguetes rosas para niñas y azules para niños

El marketing juguetero emplea estereotipos en busca de rentabilidad económica, que pueden empobrecer la experiencia vital de los pequeños.

5 de enero de 2022,

11:37
Andrea Gutiérrez García y Ramón González Piñal-Pacheco*
Reyes Magos: cómo ayudarlos a que no traigan juguetes rosas para niñas y azules para niños
Los personajes del vaquero Woody y del astronauta Buzz Lightyear están inspirados en los juguetes de la infancia que tenía el director John Lasseter.

Lo más leído

1
Cooperativa Horizonte

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

2

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

3

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

4

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

5

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

Al margen del reconocimiento de una serie de rasgos ostensivos claramente identificados en la Guía para la elección de juguetes sin estereotipos sexistas, publicada en los últimos días por el Ministerio de Consumo del Gobierno de España, la conceptualización aislada y estática del juguete no nos permite interpretar su impacto en el desarrollo de niñas y niños.

El análisis puramente descriptivo, muy dependiente de aspectos algo manidos como la asociación de colores y de géneros resulta insuficiente, máxime en una sociedad de la información como la actual en la que madres y padres han pasado masivamente por una escolarización obligatoria.

Todo el mundo entiende que, estáticamente, un cuchillo no es más que un instrumento para cortar; sin embargo, blandirlo en una oficina bancaria no tiene el mismo significado social que apoyarlo sobre la mesa de un restaurante. Es decir, hemos adquirido por vía de la socialización un conocimiento sobre los usos legítimos del cuchillo, siendo estos dependientes de la definición de las posibles situaciones, en cuyas configuraciones normativas este instrumento colabora en una medida mayor (en el banco puede definir por sí solo la situación como atraco) o menor (en un restaurante es un objeto más).

¿Es un telescopio un juguete masculino o femenino?

Algo muy similar sucede con los juguetes: por sí solo, un telescopio no es más apropiado para niños que para niñas, siendo ahí donde se quedan los análisis más liberales. Sin embargo, en una situación de juego, el juguete suele ser el principal dotador de sentido, lo que plantea el problema de la legitimidad de su uso, sobre todo porque la adquisición del mismo se ve precedida por la vocación de quién lo elige para ponerlo a disposición del niño o de la niña.

En consecuencia, el significado social del juguete se suele decidir antes de su uso, siendo el género un factor determinante en la definición de este último. Por otro lado, el marco que plantea un libre mercado favorece que las empresas jugueteras se afanen por conciliar la legitimidad de uso del juguete con los blancos comerciales.

Así pues, más allá de ser una mera actividad lúdica, jugar supone una preparación para la vida adulta, mediante la adquisición de habilidades cognitivas, intelectuales, sociales y comunicativas, permitiendo la asimilación funcional de una determinada versión de la realidad.

Aunque es cierto que no todos los juegos necesitan de juguetes, estos objetos sirven de soporte del sentido que se da a la acción de jugar, permitiendo al niño o la niña explorar, crear, inventar, imaginar, proyectar o fantasear. Se trata, por tanto, de un producto de consumo que es correlato de una actividad socializadora.

Durante las fiestas navideñas asistimos a un incremento vertiginoso en el número de anuncios relacionados con la industria juguetera.

Desde las teorías del aprendizaje social se advierte de que la elección de los juguetes no puede explicarse con argumentos esencialistas o biológicos.

Como se ha visto, estáticamente los juguetes no tienen género. Sin embargo, a los tres años niñas y niños ya logran discernir entre aquellos apropiados para ellas y para ellos.

No existe ningún gen que establezca en las niñas su preferencia por el color rosa, las princesas o los artículos de belleza, así como en los niños su interés por las armas, los coches o los videojuegos. Por el contrario, sí existe una correlación con las formas de organización social.

Roles de ellos y de ellas

Las sociedades postindustriales tienen en común una organización sustentada por una firme separación entre espacio público y privado-doméstico, cada uno de los cuales se relaciona estrechamente con uno de los sexos oficiales: el espacio público, relacionado con los hombres, gobernado por la ciencia y caracterizado por la competitividad y el acceso al prestigio; y el privado, relacionado con las mujeres, gobernado por la emociones y orientado a satisfacer las necesidades básicas de quiénes ocupan el espacio público.

Por eso, los blancos comerciales de los juguetes (sobre todo padres y madres) no tienen dificultad en identificar los usos sociales en el marketing juguetero: para ellos, herramientas para curtir un carácter competitivo como armas o pelotas, o uniformes de trabajo; para ellas, uniformes de ocupaciones no realistas (princesas) o rituales de iniciación en la heteronormatividad con objeto de prepararlas para la satisfacción futura de las necesidades de los hombres (artículos de belleza).

De este modo se asienta la tendencia a actuar en el sentido que creen que el resto espera, o lo que denominamos efecto de autocumplimiento. A partir de los cuatro años, la elección de las niñas o de sus familias acerca del juguete y la forma de utilizarlo las mantiene más pasivas, sedentarias y circunscritas al ámbito del hogar: casas de muñecas, disfraces de princesas, realización de joyas, etc.

En el caso de los niños, se eligen actividades de exterior, tecnológicas o de construcción. Esta discriminación sexista genera modelos que proyectan ulteriormente graves implicaciones. Un ejemplo claro lo constituye la elección de carreras universitarias, donde sigue habiendo estudios elegidos mayoritariamente por mujeres y otros por hombres.

Las chicas prefieren ocupaciones en las que predominan los valores de sensibilidad, cuidado o altruismo como son carreras sociales, humanísticas o artísticas, que además se asocian con menos posibilidades en el mercado laboral y peor remuneración económica. Por su parte, los chicos se decantan por carreras técnicas o científicas, ocupaciones relacionadas con la producción.

Pero, más allá de los roles predeterminados, intervienen en la construcción de sentido que hacemos sobre nuestra persona.

En este sentido, ya hay estudios que ponen de manifiesto que a los seis años las niñas ya se ven como menos brillantes y piensan que los hombres son más inteligentes.

Por tanto, la utilización de los juguetes como herramienta para la segmentación por sexo supone, además, el empobrecimiento de las experiencias vitales de la infancia, también a largo plazo. Los avances legislativos en materia de igualdad son indudables, pero no han contradicho hasta ahora la agenda liberal hegemónica en Europa desde los años 90.

Ello es aprovechado por el marketing juguetero para emplear los estereotipos en busca de rentabilidad económica, lo que se lleva a cabo condicionando la elección con la estética de sus diseños y la gama cromática, el empaquetado y las figuras que en él aparecen y su interacción, el uso del lenguaje o incluso la disposición en las tiendas. También diversificando colecciones en función del sexo, ratificando la división sexual de los juegos como una división natural, que además se ve afectada por la tasa rosa.

Finalmente, conviene resaltar que ni siquiera la transgresión de las normas de género se realiza en condiciones de igualdad: ver jugar a una niña con un camión no resulta tan sorprendente como ver a un niño con una Barbie.

En otras palabras, la mujer puede adaptarse al estándar masculino porque este representa el modelo hegemónico.

Esto es el reflejo de una sociedad que sobrevalora la masculinidad hegemónica y castiga a quienes se adhieren a ella con roles tradicionalmente asociados a la feminidad, afirmándose desde esquemas de género que regulan el uso que se hace del juguete.

Por eso, defendemos la superación de la dualidad tradicional que clasifica a los juguetes como de “niñas” o de “niños”, y que limita el desarrollo integral de las capacidades, haciéndose necesaria la provisión de nuevos modelos de relación, el intercambio de tareas y roles y referentes diversos.


* Profesora Ayudante Doctor, Universidad de La Rioja; y Universidad Internacional de Valencia, respectivamente. Para The Conversation.

Temas Relacionados

  • Reyes Magos
  • Niños
  • Exclusivo
  • juguetes
Más de Ciudadanos
Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

El violento ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer
Juicio del Hospital Neonatal

Ciudadanos

Muertes de bebés. Juicio del Neonatal: esta semana concluyen los alegatos de las partes

Natalia Lazzarini

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cooperativa Horizonte

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

Walter Giannoni
Política

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

Redacción LAVOZ
Marcha antorchas

Ciudadanos

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Virginia Digón
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

  • Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales.

    Video. Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales

  • 01:15

    Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero.

    Video. Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero

  • Shakira

    Debut a lo grande. Los hijos de Shakira estrenaron The One, su primera canción oficial

  • 00:21

    Mirtha Legrand y papa León XIV

    Una leyenda. Mirtha Legrand habló del papa León XIV, el noveno que ve en su vida: Me hizo una...

  • 00:55

    The Last of Us 2: apareció un protagonista de Drake y Josh y los fans enloquecieron

    Max. The Last of Us 2: a qué hora se estrena el quinto capítulo y qué esperar de él

  • 01:08

    Bad Bunny

    Punto de vista. Bad Bunny presenta DeBÍ TiRAR MáS FOToS en Argentina: ¿renació la salsa?

  • José Maligno BMX Freestyle

    Video. “Maligno” Torres está de regreso: tras la operación, a pleno con sus entrenamientos y a pura pirueta extrema

Últimas noticias

Placeholder LaVoz

Agencias

Polonia ordena el cierre del consulado ruso en Cracovia tras ataque incendiario atribuido a Moscú

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Hamás dice que liberará el lunes al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Hamás dice que liberará el lunes a un rehén estadounidense-israelí retenido en Gaza

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Polonia ordena el cierre del consulado ruso en Cracovia tras un ataque incendiario atribuido a Moscú

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10461. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design