24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Sociedad

Río Cuarto, Villa María y Río Tercero: los casos de ciudades con más defunciones que nacimientos

La tasa de natalidad baja en todo el país. En centros urbanos consolidados y relevantes de Córdoba genera ya que el crecimiento poblacional vegetativo sea negativo. Qué implicará hacia adelante.

4 de abril de 2023,

09:34
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Río Cuarto, Villa María y Río Tercero: los casos de ciudades con más defunciones que nacimientos
La tasa de fecundidad (hijos por mujer) está en el punto mas bajo de la historia en el país: 1,55 (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

La tasa de natalidad viene cayendo en picada: la cantidad de hijos por mujeres en Córdoba, como en Argentina, está en franco descenso, sobre todo desde 2016. Pero en los últimos tres años se acentuó aún más. Tanto, que ya hay muchas ciudades que registran una tasa de crecimiento vegetativo negativo, es decir que el número de defunciones supera al de nacimientos.

En Córdoba, tres ciudades importantes son una muestra de ese fenómeno, que sorprende a propios y a extraños por su dimensión.

Río Cuarto, Villa María y Río Tercero son la primera, la segunda y la sexta ciudad del interior cordobés en cantidad de habitantes: 160 mil, 85 mil y 50 mil, respectivamente.

En Río Cuarto, en los últimos tres años (2020, 2021 y 2022) hubo un 22% más de muertes (fueron 8.336 en ese periodo) que de nacimientos (se anotaron 6.873 bebés)

En Villa María es aún más marcado: la diferencia es de un notorio 50% porque ante los 5.608 fallecidos registrados en tres años se contraponen los 3.746 nuevos nacidos.

Río Tercero también muestra un 50% de distancia: 2.551 defunciones frente a 1.675 bebés anotados.

Son tres ciudades relevantes tomadas al azar. La misma situación se repetiría, seguramente, si se midieran otras localidades.

Que esas ciudades puedan tener en 2023 más habitantes que los que contaban en 2019 sólo sería posible si recibieron en ese periodo corrientes de migración destacadas.

El censo 2022, a casi un año de su realización, aún no ofreció los números de población por localidad.

De todos modos, es evidente que este fenómeno de crecimiento vegetativo negativo no se reproduce en todo el mapa cordobés. Hay lugares en la provincia que aún tienen más nacimientos que defunciones, que seguramente se relacionan con las zonas que registran el mayor crecimiento demográfico actual.

Embarazadas esperan turno para control.

Ciudadanos

Menos nacimientos: la tasa de fecundidad, en el punto más bajo de la historia de Córdoba y del país

Fernando Colautti, Natalia Lazzarini

Lo que muestran los números de Río Cuarto, Villa María y Río Tercero es que los centros urbanos consolidados y de mayor tamaño tienden a una evolución poblacional mucho más acotada que en las décadas anteriores, y hasta negativa si no inciden las migraciones.

A nivel provincial, con matices

En la provincia de Córdoba, según datos del Registro Civil provincial, el descenso de la cantidad de nacimientos es muy notoria. En 2014 se anotaron 59.246. En 2016 fueron 56.460. En 2019 bajaron a 50.256 bebés y en 2022 el descenso fue a escala mayor: 40.630.

En apenas cuatro años, entre 2019 y 2022, hubo una caída del 19% en los nacimientos en esta provincia. En ocho años –de 2014 a 2022– esa abrupta declinación fue del 33%.

Sin embargo, en el total provincial el crecimiento vegetativo no es aún negativo, aunque cada vez se achica más. En 2019 la diferencia entre nacidos y fallecidos en Córdoba fue de algo más de 19 mil personas; en 2020 ya rondó en las casi 12 mil; en 2021, se achicó a algo más de 5 mil y en 2022 apenas hubo unos tres mil nacimientos más que fallecimientos.

¿Algún efecto pandemia?

En las tres ciudades cordobesas medidas, Río Cuarto y Río Tercero tuvieron en 2019 aún una leve pero mayor cantidad de nacimientos que defunciones, pero en 2020, 2021 y 2022 ya no. En Villa María ya en 2019 se dio casi un empate de ambos números.

En construcción. Una de las tantas urbanizaciones que se están desarrollando en la zona de Alta Gracia, al sudoeste de la Capital. (Ramiro Pereyra)

Ciudadanos

Sorpresas y confirmaciones que dejan los resultados del Censo en Córdoba, en cinco claves

Fernando Colautti

Es difícil adjudicar el fenómeno a la pandemia: no cierra. La baja en la tasa de natalidad se viene acentuando desde hace una década y, por ejemplo, casi todos los nacimientos de 2020 fueron gestados en 2019 (antes de la amenaza del Covid).

Pudo influir el exceso de fallecimientos por coronavirus registrado en pandemia, sobre todo en 2021 (cuando fue la primera causa de muerte en el país, según el Ministerio de Salud de la Nación), aunque no parecería alcanzar como explicación central si se ve la evolución previa y pospandemia.

En Río Tercero, por ejemplo, la cantidad de fallecidos se mantuvo pareja en 2020, 2021 y 2022 (entre 814 y 869 personas), pero los nacimientos cayeron notoriamente (de 619 a 569 y a 487 en la serie de los últimos tres años).

En descenso: la tasa de natalidad en Córdoba y en Argentina, entre 2014 y 2020.

Tasa de fecundidad, en baja

La tasa de fecundidad en Argentina (y en Córdoba) está en el punto más bajo de la historia: es de 1,55 hijos por mujer. Es ya similar a la de muchos países desarrollados en donde el envejecimiento de la población (la edad promedio de sus habitantes) ya es un problema severo.

Los demógrafos suelen plantear como explicación dos factores centrales. Uno es el cambio cultural, a partir de la adaptación de los mandatos sociales sobre las mujeres, que cada vez demoran más su edad de maternidad o deciden no ser madres, porque están abocadas a otros proyectos personales.

Natalidad matricula escolar, Chumbi

Ciudadanos

La baja en la natalidad ya impacta en la matrícula escolar en Córdoba

Mariana Otero, Natalia Lazzarini

El otro es la expansión de las políticas de salud reproductiva que han permitido un franco descenso de embarazos no deseados y, a la vez, la mejora continua en los métodos de anticoncepción disponibles. Un punto clave es que en los últimos años bajó también en forma notoria el embarazo adolescente en Argentina.

Cómo se explica el resultado del censo

El censo 2022 mostró para Córdoba un crecimiento poblacional en 12 años del 20,3%, mayor al promedio nacional del 14,8%. Pero esa evolución grafica los últimos 12 años (2010-2022) y no sólo los tres más recientes.

Por cierto, sorprendió ese aumento poblacional hasta a los demógrafos que suponían que, por esta caída en la tasa de natalidad, sería bastante menor en escala.

Miradas inmueble

Ciudadanos

Censo: de dónde son los migrantes que hicieron crecer la población de Córdoba en la última década

Fernando Colautti

La explicación que surge, y que recién el aporte de más datos que se esperan del censo podría confirmar, es que ese aumento poblacional obedecería fundamentalmente a la migración: es decir, habitantes de otras provincias que han llegado a Córdoba en la última década (sobre todo a las áreas serranas, que son las de mayor crecimiento) y, en menor medida aún, algo de extranjeros sudamericanos.

Para las ciudades consolidadas del área de llanura, como Río Cuarto, Villa María, Río Tercero y otras similares, sólo si recibieron migraciones de alguna relevancia podrían contar en 2022 más habitantes que en 2019.

A otro resultado se llegaría si se toma, en cambio, la última década entera y no sólo el último trienio.

A la vez, se generan nuevos interrogantes sobre las proyeccciones de población para la década que viene.

Lo que dice un demógrafo

“Hemos venido viendo esto en ciudades de muchos países. Incluso en algunos sudamericanos desde la pandemia, por el exceso de la mortalidad junto a la baja general de la natalidad. Se está estudiando, aunque tampoco dará cifras certeras, que podría haber algún impacto adicional en baja de nacimientos en situaciones de inestabilidad económica, por baja de embarazos deseados. Pero eso es muy difícil de determinarlo en números”, señala a La Voz el demógrafo cordobés Enrique Peláez.

“En las estimaciones quizá preveíamos esto y aquí para dentro de 15 o 20 años, pero parece haberse anticipado. Hay que ver si es una situación que se consolida y sostiene en los próximos años”.

Maternidad provincial

Ciudadanos

En 2022 hubo 10 mil nacimientos menos que en 2019 en Córdoba

Ary Garbovetzky

Peláez, docente e investigador en la UNC, apunta que “hay que tener algún cuidado con que no aparezcan algunas distorsiones, por ejemplo, que las defunciones sean por lugar de residencia del difunto. Porque pueden aumentar en ciudades con más prestaciones de salud que en sus pueblos vecinos. Y con los nacimientos por lugar de residencia de la madre, para evitar que, al revés, sean anotados donde esa madre no vive”.

Si se dieran esas distorsiones, las tres ciudades tendrían algunos decesos más que los reales propios pero a la vez más nacimientos que los estrictamente locales. Y lo que dejan ver las cifras es, sobre todo, una notoria caída en recién nacidos.

Para Peláez, “seguramente en Córdoba capital ocurre lo mismo”. Y anticipa: “Lo vamos a ver cada vez en más ciudades en los próximos años”.

  • Más noticias de Río Cuarto
  • Más noticias de Villa María
  • Más noticias de Río Tercero

Temas Relacionados

  • Sociedad
  • Río Cuarto
  • Villa María
  • Río Tercero
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Hallaron sin vida a una docente y exconcejal desaparecida

Ciudadanos

San José. Conmoción en Entre Ríos: hallaron sin vida a una docente y exconcejal que estaba desaparecida

Redacción LAVOZ
Cristina Salvarezza

Ciudadanos

A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

Lisandro Tosello, Benita Cuellar

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

Últimas noticias

Autos sin patentes

Editorial

Registro del automotor. Improvisación en el patentamiento de vehículos

Redacción LAVOZ
La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Vaca y ternero

Ganadería

Ganadería. Sumar kilos a la faena y recuperar “stock”, dos materias pendientes

Ignacio Iriarte
Cosecha de trigo.

Agricultura

El trigo, con realidad diferente para exportadores y molinos

Pablo Adreani
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design