El Concejo Deliberante de San Francisco aprobó por unanimidad esta semana una ordenanza para regular el Servicio de Transporte Privado de Personas (STPP), concertado a través de plataformas electrónicas. Varias son las empresas en el país que lo llevan adelante como Uber, Cabify y Didi.
De esta forma, la ciudad cabecera del departamento San Justo suma una nueva alternativa de transporte para sus vecinos que complementa los tradicionales servicios de colectivos urbanos, taxis y remises.
A nivel provincial, ya regularon dicha actividad Villa Allende y Río Cuarto. Y Córdoba capital se encuentra en ese camino luego de un fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ante un conflicto entre Uber y la Municipalidad.
Mario Ortega, presidente del Concejo Deliberante de San Francisco, indicó que la iniciativa fue lanzada por el intendente Damián Bernarte ante la evidencia deeste tipo de servicios con tecnología “llegaron para quedarse”.
Agregó que si bien se trata de un contrato de transporte privado, regulado esencialmente por el Código Civil y Comercial de la Nación, “hay aspectos de su ejecución que interesan al municipio, sobre todo en orden a la protección de los usuarios y conductores que se vinculan al mismo, y la seguridad del tránsito”.
Requisitos para las empresas
La regulación local del STPP establece que los conductores que participen en este sistema deberán cumplir con una serie de requisitos.
Entre ellos: la licencia de conducir profesional (Cat. D), un seguro hacia terceros y terceros transportados según la tipología dispuesta por la SSN, acreditar buena conducta mediante la presentación del Certificado de Antecedentes Penales expedido por el Registro Nacional de Reincidencia, entre otros que hacen a la idoneidad del conductor.
Se deben inscribir en un Registro Municipal y en relación a los vehículos afectados al servicio no podrán tener una antigüedad mayor a los 10 años, contando con con la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) aprobada.
Del lado de las empresas, también se exige –entre otras cosas- la inscripción en el aludido registro y su empadronamiento en la ciudad para ser autorizadas a operar.
Contempla a taxis y remises
Ortega agregó que es una modalidad más de transporte privado que se sumaría al sistema ya existente, complementado el que se presta a través del servicio de colectivos, o de los taxis y remises: “Ayudará a cubrir demandas insatisfechas en horarios pico, o en días de lluvia o festivos, o ante eventos masivos”, justificó.
Pero a su vez, señaló que los contemplará: “Les permite también a taxis y remises registrarse en estas plataformas y prestar el servicio bajo la modalidad privada, con las condiciones de las plataformas. Es una herramienta más, de tipo tecnológica para sumar viajes con la ventaja de que como ya están habilitados no tienen que hacer ningún trámite adicional, solo darse de alta en la plataforma e informar al municipio”.
Destacó que los mayores beneficiarios serán los sanfrancisqueños, quienes podrán utilizar estas plataformas desde su teléfono celular y contratar un servicio de transporte privado punto a punto, conociendo de antemano al conductor del vehículo, sus antecedentes, el tiempo que demorará en llegar y el precio que pagará por el servicio, el que podrá abonar por medios electrónicos desde la misma aplicación o en efectivo, a opción del pasajero.
La oposición acompañó
Los dos bloques opositores en el Concejo Deliberante, Juntos por el Cambio y Córdoba Cambia, permitieron con su voto que la norma salga por unanimidad.
Cecilia Roffé (Córdoba Cambia) explicó a La Voz que es necesario regular la actividad de las plataformas de transporte automotor porque representan una alternativa moderna: “Amplían las opciones para quienes se mueven en nuestra ciudad y pueden generar empleo, garantizando derechos y seguridad para todos”, definió.
Por su parte, Marco Puricelli (Juntos por el Cambio) justificó el apoyo indicando que aumentará la oferta de transporte a los vecinos y las herramientas con las que taxistas y remises trabajan: “Estos últimos van a tener más clientes y otra boca de recepción de viajes, sobre todo para salir de la ciudad”, manifestó.