11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Pueblos Originarios

Sangre indígena: el 1,8% de los cordobeses se reconocen descendientes de pueblos originarios

A nivel nacional, el promedio es del 2,9% de la población. En dos provincias, la tasa es del 10%. Son nuevos datos que ofrece el Censo Nacional 2022.

8 de marzo de 2024,

15:00
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Sangre indígena: el 1,8% de los cordobeses se reconocen descendientes de pueblos originarios
Rastros de culturas originarias en aleros de varias provincias argentinas. No es sólo pasado: hay genes de esas culturas en la población argentina actual.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Son 1.306.730 personas y representan el 2,9% del total de la población del país: esa es la cifra de habitantes que se reconocen indígenas o descendientes de pueblos originarios. En Córdoba, esa percepción es proporcionalmente menor al promedio de Argentina: hay 69.218 cordobeses (el 1,8% de su población) que dicen percibirse como descendientes de etnias originarias.

Los datos forman parte de nuevas conclusiones del Censo nacional 2022, que recién ahora, a dos años y medio de su realización, se van precisando.

En ambos casos las cifras son mayores a las del censo anterior, de 2010. Hace 12 años, en el país 955 mil personas se reconocían en esa condición (el 2,4% del total). Y en Córdoba, el número era de 51 mil (el 1,6% de sus habitantes).

Se interpreta que no es que el número de descendientes de indígenas haya crecido, sino que por cambios culturales más gente se reconoce en esa condición.

Pensar Córdoba. Córdoba nocturna. Vista aérea de la ciudad. (José Hernández / La Voz / Archivo)

Ciudadanos

Censo 2022: qué regiones de Córdoba crecieron más en habitantes, en porcentajes y en cantidades

Fernando Colautti

El censo no constata exámenes genéticos: de lo que se trata es de la percepción que la gente tiene de sí misma.

El dato, de todos modos, constata una vez más que lejos de haber desaparecido, los vestigios de sangre aborigen en la población argentina actual permanecen, aunque por largas décadas se hayan invisibilizado. De hecho, estudios científicos de genética vienen demostrado la clara presencia del pasado indígena en la población actual.

Del total de población argentina que se percibe descendiente de pueblos originarios, el 51,8% son mujeres: casi un calco del porcentaje femenino de la población total (51,6%).

Por provincias, con variantes (hacer click en cada una)

El mapa argentino no se pinta de iguales colores: también en este rubro hay diferencias notorias. Las provincias de Jujuy y de Salta son las que muestran una mayor población que se percibe indígena: el 10% del total en ambas. Luego, le siguen Chubut (7,9%), Formosa (7,8%), Neuquén (7,7%) y Río Negro (6,4%)

En contraste, Córdoba está entre las seis provincias con menor incidencia: sólo el 1,8% reconoce esa descendencia. Esa lista de abajo se completa con San Juan, Santa Fe, San Luis, Entre Ríos y Corrientes.

Si se mide por cantidad de personas, y no por porcentajes, es la muy poblada provincia de Buenos Aires la que más habitantes registra que se reconocen como descendiente de pueblos originarios, seguida por Salta y Jujuy y Caba. Córdoba, en esa escala, se ubica quinta entre 24 provincias.

De mapuches a comechingones

Cuando se indagó en el censo sobre a qué pueblos originarios correspondía la descendencia directa, aparecieron en primer término los mapuches (145 mil personas) y los guaraníes (135 mil).

Luego, se escalonaron diaguitas (86 mil habitantes), qom o tobas (80 mil), wichis (69 mil) y quechuas (52 mil). Sorprende en el séptimo lugar la comunidad comechingona (que pobló partes de las provincias de Córdoba y San Luis) y de la que ahora se reconocen como tales 27.500 personas.

Luego, la lista se completa con otras más de 30 etnias ya con menor representación.

En los censos de 2010 y de 2022 se incluyeron preguntas sobre percepción de descendencia de pueblos originarios.
En los censos de 2010 y de 2022 se incluyeron preguntas sobre percepción de descendencia de pueblos originarios.

Los números, según los departamentos de Córdoba

Los nuevos datos del Censo 2022 también precisan esta relación por departamento dentro de cada provincia.

En el mapa de Córdoba, los departamentos que en proporción tienen más habitantes que se reconocen con descendencia indígena son tres del noroeste provincial: Cruz del Eje (3,6% de su población), Minas (3,2%) y San Alberto (3,1%). Luego se escalonan dos serranos: San Javier y Punilla (ambos con 2,9%).

Obras de cloacas. Una solución al saneamiento de los efluentes en el corredor

Ciudadanos

Censo: Córdoba, mejor en acceso al agua potable, peor en cloacas e igual en conectividad que el promedio nacional

Fernando Colautti

Entre los 26 departamentos, los que muestran menos presencia de personas que se reconocen indígenas son Marcos Juárez y San Justo, ambos con el 0,8% de su población.

La Capital, en tanto, registra un 1,8%.

Si es por cantidades netas, la escala varía: de los 69 mil cordobeses que se reconocieron en esa condición, las cifras más altas las aportan Capital (27 mil personas), Colón (6.500) y Punilla (6.300).

Acceso a educación y a salud

El censo muestra además algunos aspectos comparados sobre acceso a la educación y a la salud.

Concluye, según las respuestas obtenidas, que, por ejemplo, mientras en el total de la población argentina el 29,8% dijo tener estudios universitarios o terciarios completos, entre quienes se reconocían como descendientes de pueblos originarios esa tasa fue del 24,1%.

A la vez, mientras que en 2022 el 35,8% de los argentinos dijeron a los censistas que sólo accedían a los servicios de salud por medio del sistema público estatal, entre quienes se asumían como indígenas la cifra se elevaba al 47%.

Miradas inmueble

Ciudadanos

Censo: de dónde son los migrantes que hicieron crecer la población de Córdoba en la última década

Fernando Colautti

Temas Relacionados

  • Pueblos Originarios
  • Censo 2022
  • Sociedad
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Concejo Deliberante de Jesús María.

Regionales

Chau tabaco. Jesús María impulsa por ordenanza las plazas libres de humo

Corresponsalía LaVoz
Asi quedaría la plaza San Martin de Río Tercero si se concreta la anunciada remodelación

Regionales

Reforma. Río Tercero llama a licitación para remodelar la plaza San Martín: qué cambiará

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design