El Gobierno de la Provincia junto al sector académico universitario llevó a cabo un estudio de monitoreo de la calidad del agua en el Embalse del río Tercero, el mayor lago artificial de Córdoba.
“Se trata de un relevamiento indispensable para gestionar de forma sostenible el recurso hídrico, ya que permite conocer el estado del cuerpo de agua, identificar zonas con acumulación de sedimentos y obtener información clave para la planificación ambiental”, se indicó desde la Provincia.
La actividad implicó monitoreos de la calidad de agua en junio y julio de este año, en diferentes puntos del lago, donde se evaluaron variables físico-químicas y biológicas del agua, el estado trófico (es decir, la concentración de nutrientes) y la posible presencia de algas o cianobacterias.
“Los principales resultados indicaron que el embalse presenta agua clara en toda su superficie, sin registros de floraciones significativas de algas ni cianobacterias. Además, el análisis determinó que se trata de un agua dulce, blanda y bicarbonatada sódica-cálcica, apta para ser utilizada como fuente para potabilización, cuando se complementa con análisis microbiológicos”, apuntan los resultados oficiales difundidos.

La actividad se realiza en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Autoridad de Cuencas y el Conicet, mediante el Grupo de Monitoreo de Aguas Superficiales Interiores (GMASI), un equipo multidisciplinario dedicado a la evaluación y gestión de los recursos hídricos y ambientales utilizando herramientas de teledetección.
Según se indicó, la actividad de monitoreo se organizó en el marco de las estrategias que el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Autoridad de Cuencas, está llevando adelante para asegurar la sostenibilidad del agua y contribuir al saneamiento de las cuencas de nuestra provincia.
Embalse del río Tercero
El Embalse del río Tercero “Ministro Pistarini” es el mayor de la provincia de Córdoba con una superficie total de 5.426 hectáreas y un paredón de 50 metros de altura desde donde nace el río Ctalamochita (o Tercero)
Su finalidad es abastecimiento de agua potable, generación de energía, industrial y atenuación de crecidas. Además tiene un rol turístico clave.
En la margen sur del embalse se ubica la central nuclear, Embalse, generadora de energía.