03 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina, un hito en el tratamiento de la diabetes

Desde 1991, el 14 de noviembre más de 60 países celebran el Día Mundial de la Diabetes en el marco de una jornada de concienciación impulsada desde la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

13 de noviembre de 2021,

09:41
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina, un hito en el tratamiento de la diabetes
Dispositivo. Para medir la insulina en sangre (Archivo).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.827 del sábado 1° de noviembre de 2025

4

Cultura

Pinturas. Colegio Carbó: hallan un patrimonio invaluable que se creía perdido durante 80 años

5

Política

Reforma laboral. El Gobierno impulsaría un tope de 10 sueldos para indemnizaciones por despidos sin causa

El descubrimiento de la insulina marcó un antes y un después en la medicina y en el tratamiento para personas con diabetes quienes, antes de la implementación de esta hormona en 1921, tenían una expectativa de vida de poco más de seis meses y en la actualidad los avances tecnológicos proporcionan una calidad de vida cada vez mejor para aquellos que padecen esta enfermedad crónica, resaltan especialistas.

Hace 100 años, Frederick Grant Banting, médico investigador canadiense junto a Charles Best logró sintetizar la hormona insulina y luego de varios ensayos fue suministrada por primera vez en un joven diabético de 14 años que mostró un avance significativo en su enfermedad.

“La diabetes se ha descripto hace 3.500 años, pero hasta hace 100 no existía ningún tratamiento para la diabetes, por eso hoy tenemos que festejar que se pudo aislar la insulina y eso marcó un antes y un después para las personas con diabetes, sobre todo para aquellos que padecen diabetes tipo 1″, apuntó en diálogo con Télam Gabriel Lijteroff, director del comité científico de asuntos internacionales de la Federación Argentina de Diabetes (FAD).

“La expectativa con diabetes tipo 1 rondaba los seis meses, por eso es un antes y un después. La insulina ha salvado millones de vidas, permite primero la supervivencia y después cumplir las metas” de las personas que la padecen, remarcó el especialista y recordó que esta enfermedad es crónica, no se puede curar, “pero podemos minimizar complicaciones que devienen de la misma si no se trata”.

Celebración

Desde 1991, el 14 de noviembre más de 60 países celebran el Día Mundial de la Diabetes en el marco de una jornada de concienciación impulsada desde la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta al incremento de casos nuevos de esta enfermedad, con el objetivo de fomentar la prevención y la importancia de segur adecuadamente los tratamientos y controles.

“No festejamos la enfermedad, se festeja poder tratarla adecuadamente”, apuntó Lijteroff y recordó que: “Todos somos insulinodependientes, el que no la produce desde hace 100 años tiene la posibilidad de aplicarse desde el exterior”.

El 10 por ciento de las personas con diabetes tiene lo que se denomina diabetes tipo 1, que antes se denominaba “diabetes insulinodependiente” y el 90 por ciento, padece la tipo 2 que aparece “generalmente entre la tercera y cuarta década de vida”, el tratamiento para esta condición constituye la administración de fármacos vía oral y un plan de alimentación y de ejercicio “aunque con el tiempo también es probable que se administre insulina”.

Diabetes. Inyección de insulina (AP/Archivo).
Diabetes. Inyección de insulina (AP/Archivo).

Cómo era la primera insulina

La primera insulina se “hacía con extracto de páncreas de vaca, actualmente se hace con ingeniería genérica y químicamente es prácticamente igual a la que la persona debía liberar, se ha logrado que la insulina tenga distintos tipos de duración y entonces el profesional actuante pueden tener distintas alternativas para el tratamiento”, precisó el especialista.

Dentro de estas opciones hay jeringas y lapiceras que se utilizan para administrar insulina de forma manual en un momento y cantidad determinada, que generalmente se hace de acuerdo a las mediciones de los niveles de glucosa y también hay bombas o infusores de insulina que la administran de forma progresiva.

vacunacion segunda dosis combinada

Ciudadanos

Coronavirus: aplicarán dosis de refuerzo al personal de salud y mayores de 70 años en todo el país

Té lam

“Cumplimos 100 del desarrollo de la insulina y con ello la posibilidad de sobrevida de pacientes con diabetes tipo 1, ya que antes del descubrimiento de la insulina y sus posibilidades terapéuticas no ocurría”, apuntó Liliana Trifone, especialista en nutrición y diabetes.

La especialista y exjefa del servicio del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez detalló que “las modificaciones en la molécula de la insulina han sido maravillosas. Desde el tiempo de acción de la insulina, la concentración y posteriormente el desarrollo de los análogos de insulina que es la molécula conuna serie de modificaciones en sus cadenasaminoacídicas que hace que se asemejen a lo que es la respuesta insulínica, es decir al ritmo fisiológico”.

“Los avances han sido maravillosos, quizás no en el tiempo que uno quisiera porque a veces transcurren décadas para lograr algo así, pero la tecnología mejoró muchísimo, hay monitores continuos de glucosa que muestran en un dispositivo los niveles del paciente durante los distintos momentos del día, por ejemplo”.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Efemérides
Más de Ciudadanos
Se viene la “superluna del castor” en noviembre: cuándo es y cómo verla

Ciudadanos

Fenómeno astronómico. Se viene la “superluna del castor” en noviembre: cuándo es y cómo verla

Redacción LAVOZ
Día de los muertos

Ciudadanos

Así fue el Día de los Muertos en el cementerio San Jerónimo

Javier Ferreyra

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

José María Cajal Villegas

Sucesos

Violencia de género. Comenzó el juicio al abogado José María Cajal Villegas por abuso sexual de una expareja

Francisco Panero
Llaryora anunció que eliminará los ingresos brutos a la industria

Política

Gobierno de Milei. La reforma laboral incluiría un mínimo no imponible de aportes patronales

Laura González
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Qué cambió en Córdoba tras el paso de la ola violeta

Virginia Guevara
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez

    Video. Así asesinaron a un alcalde en festejos del Día de Muertos en México: tenía 14 escoltas de la Guardia Nacional

  • La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall. (Gentileza)

    Video. Violento ataque en un clínica de La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall

  • Le cancelaron la cita con una insólita excusa: el enojo de la mujer

    Insólito. Le cancelaron la cita con una insólita excusa: el enojo de la mujer

  • 00:31

    Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

    Video. Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

  • 01:14

    Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

    Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

  • 00:18

    Fuerte caída de granizo en Tanti (gentileza)

    Videos. Una fuerte tormenta con granizo golpeó el valle de Punilla: sigue la alerta por más lluvias

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

Últimas noticias

Manuel Adorni y Javier Milei mientras esperaban los resultados

Política

Gobierno de Milei. Javier Milei reúne a su nuevo gabinete con Adorni en la Jefatura y Santilli en Interior

Redacción LAVOZ
Intensa lluvia cayo este sábado en la ciudad de Córdoba

Servicios

Nubes. Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 4 provincias: a qué regiones abarca

Redacción LAVOZ
Reforma laboral (Imagen ilustrativa/Archivo).

Política

Reforma laboral. El Gobierno impulsaría un tope de 10 sueldos para indemnizaciones por despidos sin causa

Redacción LAVOZ
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10636. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design