16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Salud

Se hacen 1.359 investigaciones patrocinadas por laboratorios farmacéuticos en Córdoba; ninguna en el Neonatal

Más del 80 por ciento de los ensayos clínicos se hacen en instituciones privadas. Es una actividad hiperregulada en Córdoba, que tiene ley propia desde 2009.

25 de septiembre de 2022,

00:00
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Se hacen 1.359 investigaciones patrocinadas por laboratorios farmacéuticos en Córdoba; ninguna en el Neonatal
Hospital Materno Neonatal de Córdoba. (La Voz / José Hernández)

Lo más leído

1
Lluvias en el campo

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

3

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

4

Servicios

Trabajo. Bancos buscan empleados en Córdoba: cómo postularse y las vacantes disponibles

5

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

No había ninguna investigación clínica patrocinada por la industria farmacéutica en el hospital Materno Neonatal en el momento en que sucedieron las muertes de bebés. Tampoco las hubo antes: según los datos que tiene el Registro Provincial de Investigaciones en Salud (Repis), nunca hubo en ese centro de salud un ensayo clínico de prueba en humanos de algún fármaco o droga.

Sólo existía una investigación activa en el Neonatal y era un estudio observacional, sin inoculaciones ni aplicaciones de drogas, aprobado por el Comité Institucional de Evaluación Ética de las Investigaciones en Salud (Cieis), detallaron desde el Ministerio de Salud provincial.

El Repis tiene registradas 2.990 investigaciones activas en Córdoba desde 2009, fecha en la que se puso en marcha, a partir de la aprobación de la ley provincial que rige los ensayos clínicos. De ese número, 1.359 son investigaciones patrocinadas por la industria farmacéutica. El grueso de estos ensayos se realiza en el ámbito privado. Dentro del sistema público de salud, hay 193 estudios activos y 147 de ellos se realizan en población adulta.

Los 46 ensayos clínicos que se realizan en población pediátrica –que abarca a recién nacidos, niños, niñas y adolescentes hasta los 17 años y 11 meses– se distribuyen de este modo en los centros de salud pública: 41 están radicados en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, dos en el hospital Pediátrico del Corazón de Jesús, otros dos en el hospital Misericordia y uno en el hospital Iturraspe, de San Francisco.

De nuevo: ninguno en el hospital Materno Neonatal.

El exministro de Salud provincial, Diego Cardozo. (Captura de video).

Ciudadanos

No hay dos sin tres: un enredo de causas en la Justicia por el Neonatal

Ary Garbovetzky

Los estudios realizados en adultos se distribuyen de este modo: 26 en el hospital Misericordia, 47 en el hospital Córdoba, 55 en el hospital San Roque, tres en el hospital Oncológico y 16 en el hospital Rawson.

Desde que está en marcha el Repis, hay 291 investigadores registrados, pero los que tienen ensayos activos en este momento son apenas 83.

En Córdoba, hay 24 Cieis funcionando, tres de ellos en centros de salud públicos: el hospital Córdoba, el Polo Sanitario y la Maternidad Provincial. Todos ellos están supervisados por el Consejo de Evaluación Ética de la Investigación en Salud (Coeis), que revisa desde los antecedentes de los investigadores hasta los consentimientos informados y los informes de avance de cada caso.

¿Puede existir un estudio clínico por fuera de estas regulaciones? ¿Es posible que se investigue sin respetar la normativa y darlesparticipación a todas las instituciones que establece la ley: Cieis, Coeis, Repis?

Horacio Jure, presidente de la Sociedad de Investigaciones Clínicas de Córdoba (Sicc), aseguró que, si existe algún estudio “secreto”, no está en conocimiento de la asociación, que agrupa a medio centenar de investigadores cordobeses. “Si alguien hizo una investigación ilegal, cometió un delito gravísimo”, indicó, pero acto seguido calificó como un absurdo la suposición. “¿Cuál sería el propósito? No tiene sentido”, manifestó.

Horacio Jure y Adriana Vilariño, integrantes del comité de dirección de la Sociedad de Investigaciones Clínicas de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)
Horacio Jure y Adriana Vilariño, integrantes del comité de dirección de la Sociedad de Investigaciones Clínicas de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Qué son y para qué se hacen

Las investigaciones clínicas son la fase final de un estudio que busca conocer la seguridad y la eficacia de una medicación. Ya atravesaron pruebas en laboratorio y en animales. La prueba en humanos es el paso previo que requiere para su autorización por las autoridades sanitarias. En Argentina, eso corresponde a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat). A escala global, lo que cuenta es la aprobación del ente que regula los fármacos en Estados Unidos, la FDA. Para lograr la autorización para la comercialización, se hacen estudios que deben reportar tanto las experiencias positivas como los efectos adversos. En los prospectos de medicamentos autorizados, se indican estos efectos detectados en los estudios previos a su aprobación como contraindicaciones o advertencias. Por caso, si se detectó en los estudios que algunos pacientes tuvieron jaquecas mientras recibían la medicación, este signo debe reportarse y figurar en el futuro prospecto dirigido a informar a los médicos y a los pacientes. Todas estas instancias son minuciosas y cada caso debe estar documentado. De lo contrario, no tiene utilidad.

Una investigación clínica está obligada a reportar, en menos de 24 horas, cualquier efecto adverso serio, tanto al Cieis como al patrocinante del estudio, remarcó Jure. Si hay una muerte que “no tiene explicación, que es un hecho aislado que no se da en ninguna otra parte y puede vincularse a la droga en investigación”, el estudio se detiene de inmediato, en todo el mundo, enfatizó el especialista.

Para los expertos, es impensable que pueda haber continuado una investigación seria no con un efecto adverso severo, sino con 13: cinco muertes y ocho recién nacidos salvados en terapia intensiva, sin explicación clínica. “En un protocolo registrado, esto no puede pasar”, enfatizó la investigadora Adriana Vilariño, también miembro de la Sicc.

“Si hubo una muerte, no se puede ocultar, ni al comité ni al patrocinador. Y si estamos hablando de una investigación irregular, no informada, que encima tiene como resultado una muerte, es algo muy difícil de creer: estamos hablando de delitos gravísimos, en los cuales tiene que haber numerosos partícipes, no por haber omitido o por no denunciar, sino directamente como cómplices de un hecho criminal”, evaluaron los investigadores.

Una fuente del Repis, que pidió reserva de su identidad, fue más allá: “Los laboratorios son muy minuciosos y envían monitores en forma permanente a los centros que aplican para ser parte de los ensayos clínicos. Controlan desde la temperatura de la heladera donde se guardan las dosis hasta la frecuencia indicada de la medicación y que las historias clínicas estén al día y con todo reportado. Todo tiene que estar asentado en forma puntillosa y muy detallada, y eso se explica porque, en un estudio global de 1.500 participantes, si hay efectos adversos en dos o tres personas, no de muerte, sino de alguna cuestión secundaria, cuando el medicamento salga al mercado eso se va a multiplicar por miles o decenas de miles”.

Para Jure y para Vilariño, la difusión de estas hipótesis sin ningún sustento genera un daño a la investigación clínica, “que es la que permite el avance en los tratamientos y demostró en la pandemia el camino de salida con las vacunas”.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Investigación
  • Hospital Neonatal
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: barrios que estallaron y otros que se vaciaron

Ciudadanos

Urbanismo. En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: barrios que estallaron y otros que se vaciaron

Federico Schueri

Sucesos

Comodoro Rivadavia. Chubut: una mujer denunció que intentaron secuestrar a su bebé a la salida de un hospital

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Inscribite para participar del workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame" dictado por Hilti y Steelplex

Espacio de marca

Grupo Edisur

Inscribite para participar del workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al Steel Frame” dictado por Hilti y Steelplex

Grupo Edisur
Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Daniel Salibi

Política

Análisis. Facturas truchas y un poder que no es limpio

Roberto Battaglino
Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Un dron de uso en seguridad pública, probado por Mendoza.

Sucesos

Seguridad. La Provincia crea una División Drones, que podrá hacer reconocimiento facial y de patentes desde el aire

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

Últimas noticias

Museo Dionisi en la ciudad de Córdoba.

Opinión

Cultura. Los museos: barcos para navegar un tiempo de cambios

Pancho Marchiaro
Javier Milei y Luis Caputo celebran el freno de la inflación.

Editorial

Economía. Inflación en baja y nuevos desafíos

Redacción LAVOZ
Chumbi. 16 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Inscribite para participar del workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame" dictado por Hilti y Steelplex

Espacio de marca

Inscribite para participar del workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al Steel Frame” dictado por Hilti y Steelplex

Grupo Edisur
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design