14 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Se hacen 1.359 investigaciones patrocinadas por laboratorios farmacéuticos en Córdoba; ninguna en el Neonatal

Más del 80 por ciento de los ensayos clínicos se hacen en instituciones privadas. Es una actividad hiperregulada en Córdoba, que tiene ley propia desde 2009.

25 de septiembre de 2022,

00:00
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Se hacen 1.359 investigaciones patrocinadas por laboratorios farmacéuticos en Córdoba; ninguna en el Neonatal
Hospital Materno Neonatal de Córdoba. (La Voz / José Hernández)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. Investigan qué pasó con el conductor tras grave choque múltiple en el Centro de Córdoba

4

Tevé

La Voz en Vivo. ¿Quién ganará La Voz Argentina 2025? El vaticino de Fran Benítez, excampeón del reality

5

Cine y series

¡Vuelve Saitama! One-Punch Man 3: ¿A qué hora estrena la nueva temporada en Netflix y Crunchyroll?

No había ninguna investigación clínica patrocinada por la industria farmacéutica en el hospital Materno Neonatal en el momento en que sucedieron las muertes de bebés. Tampoco las hubo antes: según los datos que tiene el Registro Provincial de Investigaciones en Salud (Repis), nunca hubo en ese centro de salud un ensayo clínico de prueba en humanos de algún fármaco o droga.

Sólo existía una investigación activa en el Neonatal y era un estudio observacional, sin inoculaciones ni aplicaciones de drogas, aprobado por el Comité Institucional de Evaluación Ética de las Investigaciones en Salud (Cieis), detallaron desde el Ministerio de Salud provincial.

El Repis tiene registradas 2.990 investigaciones activas en Córdoba desde 2009, fecha en la que se puso en marcha, a partir de la aprobación de la ley provincial que rige los ensayos clínicos. De ese número, 1.359 son investigaciones patrocinadas por la industria farmacéutica. El grueso de estos ensayos se realiza en el ámbito privado. Dentro del sistema público de salud, hay 193 estudios activos y 147 de ellos se realizan en población adulta.

Los 46 ensayos clínicos que se realizan en población pediátrica –que abarca a recién nacidos, niños, niñas y adolescentes hasta los 17 años y 11 meses– se distribuyen de este modo en los centros de salud pública: 41 están radicados en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, dos en el hospital Pediátrico del Corazón de Jesús, otros dos en el hospital Misericordia y uno en el hospital Iturraspe, de San Francisco.

De nuevo: ninguno en el hospital Materno Neonatal.

El exministro de Salud provincial, Diego Cardozo. (Captura de video).

Ciudadanos

No hay dos sin tres: un enredo de causas en la Justicia por el Neonatal

Ary Garbovetzky

Los estudios realizados en adultos se distribuyen de este modo: 26 en el hospital Misericordia, 47 en el hospital Córdoba, 55 en el hospital San Roque, tres en el hospital Oncológico y 16 en el hospital Rawson.

Desde que está en marcha el Repis, hay 291 investigadores registrados, pero los que tienen ensayos activos en este momento son apenas 83.

En Córdoba, hay 24 Cieis funcionando, tres de ellos en centros de salud públicos: el hospital Córdoba, el Polo Sanitario y la Maternidad Provincial. Todos ellos están supervisados por el Consejo de Evaluación Ética de la Investigación en Salud (Coeis), que revisa desde los antecedentes de los investigadores hasta los consentimientos informados y los informes de avance de cada caso.

¿Puede existir un estudio clínico por fuera de estas regulaciones? ¿Es posible que se investigue sin respetar la normativa y darlesparticipación a todas las instituciones que establece la ley: Cieis, Coeis, Repis?

Horacio Jure, presidente de la Sociedad de Investigaciones Clínicas de Córdoba (Sicc), aseguró que, si existe algún estudio “secreto”, no está en conocimiento de la asociación, que agrupa a medio centenar de investigadores cordobeses. “Si alguien hizo una investigación ilegal, cometió un delito gravísimo”, indicó, pero acto seguido calificó como un absurdo la suposición. “¿Cuál sería el propósito? No tiene sentido”, manifestó.

Horacio Jure y Adriana Vilariño, integrantes del comité de dirección de la Sociedad de Investigaciones Clínicas de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)
Horacio Jure y Adriana Vilariño, integrantes del comité de dirección de la Sociedad de Investigaciones Clínicas de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Qué son y para qué se hacen

Las investigaciones clínicas son la fase final de un estudio que busca conocer la seguridad y la eficacia de una medicación. Ya atravesaron pruebas en laboratorio y en animales. La prueba en humanos es el paso previo que requiere para su autorización por las autoridades sanitarias. En Argentina, eso corresponde a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat). A escala global, lo que cuenta es la aprobación del ente que regula los fármacos en Estados Unidos, la FDA. Para lograr la autorización para la comercialización, se hacen estudios que deben reportar tanto las experiencias positivas como los efectos adversos. En los prospectos de medicamentos autorizados, se indican estos efectos detectados en los estudios previos a su aprobación como contraindicaciones o advertencias. Por caso, si se detectó en los estudios que algunos pacientes tuvieron jaquecas mientras recibían la medicación, este signo debe reportarse y figurar en el futuro prospecto dirigido a informar a los médicos y a los pacientes. Todas estas instancias son minuciosas y cada caso debe estar documentado. De lo contrario, no tiene utilidad.

Una investigación clínica está obligada a reportar, en menos de 24 horas, cualquier efecto adverso serio, tanto al Cieis como al patrocinante del estudio, remarcó Jure. Si hay una muerte que “no tiene explicación, que es un hecho aislado que no se da en ninguna otra parte y puede vincularse a la droga en investigación”, el estudio se detiene de inmediato, en todo el mundo, enfatizó el especialista.

Para los expertos, es impensable que pueda haber continuado una investigación seria no con un efecto adverso severo, sino con 13: cinco muertes y ocho recién nacidos salvados en terapia intensiva, sin explicación clínica. “En un protocolo registrado, esto no puede pasar”, enfatizó la investigadora Adriana Vilariño, también miembro de la Sicc.

“Si hubo una muerte, no se puede ocultar, ni al comité ni al patrocinador. Y si estamos hablando de una investigación irregular, no informada, que encima tiene como resultado una muerte, es algo muy difícil de creer: estamos hablando de delitos gravísimos, en los cuales tiene que haber numerosos partícipes, no por haber omitido o por no denunciar, sino directamente como cómplices de un hecho criminal”, evaluaron los investigadores.

Una fuente del Repis, que pidió reserva de su identidad, fue más allá: “Los laboratorios son muy minuciosos y envían monitores en forma permanente a los centros que aplican para ser parte de los ensayos clínicos. Controlan desde la temperatura de la heladera donde se guardan las dosis hasta la frecuencia indicada de la medicación y que las historias clínicas estén al día y con todo reportado. Todo tiene que estar asentado en forma puntillosa y muy detallada, y eso se explica porque, en un estudio global de 1.500 participantes, si hay efectos adversos en dos o tres personas, no de muerte, sino de alguna cuestión secundaria, cuando el medicamento salga al mercado eso se va a multiplicar por miles o decenas de miles”.

Para Jure y para Vilariño, la difusión de estas hipótesis sin ningún sustento genera un daño a la investigación clínica, “que es la que permite el avance en los tratamientos y demostró en la pandemia el camino de salida con las vacunas”.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Investigación
  • Hospital Neonatal
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Incendio

Ambiente

Incendios. Quebrada del Condorito: en 4 días el fuego consumió unas 4.500 hectáreas y sigue activo

Benita Cuellar
Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y abuela

Ciudadanos

Doble femicidio. Laurta nunca pidió a la Justicia el vínculo con su hijo: el niño está ahora al resguardo de la Senaf

Virginia Digón

Espacio de marca

SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ateneo “Horizontes del Posgrado” de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Posgrado. Ateneo “Horizontes del Posgrado”: pensar los desafíos de América Latina desde la universidad

Universidad Provincial de Córdoba
Tu Audi, como nuevo: comprá repuestos y accesorios 100% online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio premium. Tu Audi, como nuevo: comprá repuestos y accesorios 100% online

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei recibió el apoyo de Donald Trump

Política

Análisis. ¿EE.UU. confía más en Argentina que los propios argentinos?

Ramiro Fadul*
Orgullo. La Voz acompaña a Rubio desde sus tiempos de estudiante, hace 50 años (Sergio Cejas/La Voz).

Política

Bajo palabra. Especulaciones sobre posible vacante en el Tribunal Superior de Justicia

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

El 2 a 1 a Gimnasia. Augusto Schott, el más Lobo de Talleres

Hugo García
Violencia en la sociedad. Y violencia discursiva en redes sociales

Ciudadanos

¿Qué nos está pasando?. Gritos, ruidos y voces en la trama social

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

  • 00:12

    Lali

    Reinísima. Lali Espósito cumplió 34: el íntimo festejo en su casa y el romántico saludo de Pedro Rosemblat

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Así será la primera Ferrari eléctrica del mundo: cómo es y cuánto sale

Tecnología

Autos. Así será la primera Ferrari eléctrica del mundo: cómo es y cuánto sale

Redacción LAVOZ
Ducharse todos los días no siempre es saludable, según Harvard

Salud

Salud. Ducharse todos los días no siempre es saludable, según Harvard

Redacción LAVOZ
Incontrolables por Netflix

Cine y series

Impactante. La historia real detrás de “Incontrolables”, la nueva miniserie de suspenso de Netflix

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10616. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design