El pasado jueves 6 de marzo en el museo Tamburini (ex casa matriz de Bancor) ubicado en San Jerónimo 166 de la ciudad de Córdoba se concretó el lanzamiento de la tradicional Cabalgata Brocheriana.
La peregrinación se realiza desde hace 28 años en homenaje y acción de gracias por la vida y obra del Santo Cura Brochero. El trayecto une Córdoba Capital con Villa Cura Brochero en memoria del “Cura Gaucho” y está organizado por la Asociación Civil “Peregrinación La Brocheriana”.
Durante la conferencia de prensa se presentó el video promocional. Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo (ACT), apuntó: “En este evento de jerarquía el 2025 marca un antes y un después, porque junto con el gobernador Martín Llaryora reafirmamos el compromiso de poner en valor la imagen del Cura Brochero y potenciar el desarrollo del Camino del Peregrino como atractivo turístico de Traslasierra y de nuestra provincia para todo el mundo. Se trata de una figura cuya vida marcó cada rincón de Córdoba y el desafío es darle visibilidad a su legado”.
Mensaje y referentes
Asimismo, el directivo agradeció a Ivana Gallardo, presidenta de la Asociación Civil “Peregrinación La Brocheriana” por el esfuerzo y el trabajo en conjunto con el Gobierno provincial y la Iglesia como actores esenciales del evento.
Autoridades
Además de Capitani y Gallardo, asistieron Raúl Sansica (titular de la Agencia Córdoba Cultura), Juan Manuel Llamosas (vicepresidente de Bancor), Carlos Oviedo (intendente de Villa Cura Brochero), monseñor Ricardo Araya (obispo de la diócesis de Cruz del Eje), Serafín Kieffer (intendente de Villa Santa Rosa de Río Primero) y Gerardo Cicarelli (intendente de Miramar de Ansenuza) junto a otras autoridades y referentes institucionales.

En su carácter de anfitrión, el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas, destacó el rol protagónico del Cura Brochero en el desarrollo de Traslasierra. “Fue pionero en pedir que se instalara el Banco de la Provincia en esa región, que se radicó en la localidad de San Pedro”, contó el directivo.
Al cierre del evento, se presentó un fragmento del musical “Apóstol de las sierras”, obra que homenajea a la figura del Cura Brochero que se estrenó recientemente (el pasado 29 de enero) y un número artístico con personajes caracterizados históricamente, entre ellos uno que interpretó al Cura Gaucho.