Un trabajador de una empresa logística de la Ciudad de Buenos Aires fue despedido tras llevarse una caja navideña que correspondía a otra empleada.
El episodio, ocurrido en marzo de 2023, fue registrado por las cámaras de seguridad internas, según detalla la sentencia judicial conocida esta semana.
La empresa comunicó la cesantía por pérdida de confianza, al considerar que el empleado había violado los deberes de buena fe y fidelidad que rigen toda relación laboral.
Qué ocurrió
De acuerdo con la causa, el hombre retiró una caja de productos entregada por el sindicato para las fiestas.
El paquete tenía como destinataria a una compañera que no había podido retirarlo, y el trabajador aseguró haberlo hecho con autorización de un delegado sindical.
Sin embargo, el delegado negó haberle dado permiso, y testigos confirmaron que la caja nunca llegó a destino.

Las grabaciones del circuito interno mostraron el momento en que el empleado la retiró del depósito sin comunicarlo, informó Infobae.
La demanda y la decisión judicial
El trabajador presentó una demanda por despido sin causa, alegando que la verdadera razón era una desconfianza previa vinculada con un incidente anterior en la empresa.
Pero la Justicia rechazó el reclamo, al entender que quedó probada una “injuria laboral grave” suficiente para justificar la desvinculación.
En su fallo, el juez de primera instancia sostuvo que el hecho no tenía un valor económico relevante, pero sí representaba una falta ética incompatible con la confianza requerida para el cargo que desempeñaba.
La sentencia fue confirmada por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que destacó que el empleado no logró demostrar que contaba con autorización alguna para retirar el obsequio.
“La pérdida de confianza fue justificada y terminó lesionando de manera definitiva el vínculo laboral”, señala el fallo.
Qué tuvo en cuenta la Justicia
- El hecho fue comprobado por cámaras de seguridad internas.
- No existió autorización ni del delegado sindical ni de superiores.
- El trabajador tenía menos de un año de antigüedad.
- Había antecedentes de conductas sospechosas previas, aunque no sancionadas.
- La pérdida de confianza fue considerada “razón suficiente” para extinguir el contrato.
Consecuencias del fallo
El tribunal confirmó que el despido fue con causa justificada, pero ordenó el pago de diferencias menores en la liquidación final, actualizadas por índice de precios (IPC).
También rechazó un reclamo adicional por el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo, al constatar que la empresa entregó los certificados laborales en tiempo y forma.


























