Este jueves, si se cumplen los planes previos, el Congreso de la Nación tratará el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad. Es impulsado por organizaciones sociales y cuenta el apoyo de la oposición.
Apunta a garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos.
En ese contexto, el colectivo de la discapacidad convoca a salir a la calle para visibilizar el reclamo y apoyar la propuesta.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse y suspender actividades este jueves 10 de julio a las 11, frente al Congreso de la Nación y en diferentes puntos del país.

En ese marco, Juliana Domínguez, integrante de la Asamblea de Trabajadores de la Inclusión de Córdoba se mostró optimista respecto de que el proyecto se apruebe en el Senado.
“Estamos convencidos de que el proyecto se va a aprobar, esperemos que no se vete desde el Ejecutivo”, dijo la mujer en diálogo con La Voz En Vivo.
Será tratado en la Cámara de Senadores, en tanto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, donde obtuvo 149 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones.
Qué propone el proyecto ley de Emergencia en Discapacidad
Busca declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027 en un escenario en el que el colectivo se ha visto duramente afectado por medidas del gobierno nacional.
La propuesta contempla:
- Regularización de pagos y actualización de aranceles
- Reforma del sistema de pensiones no contributivas
- Fortalecimiento institucional con mejora de la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y realizar auditorías para identificar y resolver problemas en la gestión de prestaciones.
- Transparencia y rendición de cuentas por parte del Poder Ejecutivo que deberá informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia.
- Compensaciones económicas de emergencia para prestadores
- Actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) considerando las condiciones físicas, mentales, intelectuales, sensoriales y sociales de la persona.
- Fortalecimiento de los talleres protegidos y centros de día
- Cumplimiento del cupo laboral
- Las personas con discapacidad se han visto duramente afectadas por medidas del gobierno nacional.
- Las personas con discapacidad se han visto duramente afectadas por medidas del gobierno nacional.