Durante la primera quincena de agosto de 2025, el amanecer traerá consigo uno de los eventos astronómicos más impactantes del año. Es que se producirá una alineación de seis planetas visibles desde la Tierra. A este desfile cósmico se sumará la Luna llena, generando una postal que fascinará a aficionados y curiosos por igual.
El momento más recomendable para observar este fenómeno será entre el 10 y el 13 de agosto, con un pico el día 12, cuando se producirá una conjunción entre Júpiter y Venus, los dos planetas más brillantes del firmamento.
Qué es una alineación planetaria y por qué ocurre
Según la Nasa, una alineación planetaria ocurre cuando varios planetas del sistema solar aparecen agrupados en una misma región del cielo, aunque no estén perfectamente alineados en el espacio.
Desde la Tierra, estos cuerpos parecen formar una curva sobre el horizonte, siguiendo el llamado plano de la eclíptica, que es la trayectoria aparente del Sol.
En este caso, los planetas visibles serán:
- Mercurio
- Venus
- Júpiter
- Saturno
- Urano
- Neptuno
Además, la Luna llena en Acuario brillará cerca de Saturno, completando una escena digna de ser fotografiada.
Cómo y cuándo ver la alineación desde Argentina
Para disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor, el mejor momento será una hora antes del amanecer, entre las 4:30 y las 6:30 de la mañana, mirando hacia el horizonte este.
- Alejarse de las ciudades: la contaminación lumínica puede arruinar la visibilidad.
- Buscar un horizonte despejado: lugares rurales, playas o zonas altas son ideales.
- Usar aplicaciones astronómicas como Stellarium, Sky Tonight o Star Walk 2 para identificar planetas en tiempo real.
- Tener en cuenta el clima: los cielos despejados son esenciales. Revisar el pronóstico es clave.
- Cámara y trípode: para quienes deseen capturar el momento, usar exposición prolongada y un lente gran angular.
¿Hace falta telescopio?
No es imprescindible. Venus, Júpiter, Saturno y Mercurio podrán verse a simple vista. En cambio, Urano y Neptuno requerirán binoculares o telescopios pequeños.
Aun así, el espectáculo no dejará de impresionar.
Coincidencia con las Perseidas: lluvia de meteoros en simultáneo
La alineación planetaria de agosto coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, entre el 12 y el 13 de agosto. Aunque la Luna llena dificultará la visibilidad de los meteoros más débiles, aún podrían observarse algunos destellos brillantes antes del amanecer.
Cuándo será la próxima alineación planetaria
Las alineaciones múltiples no ocurren todos los años. Según la Nasa, después de esta de agosto 2025 habrá otras notables:
- Febrero 2026: cinco planetas visibles.
- Octubre 2028: otra alineación de cinco planetas.
- Febrero 2034: siete planetas visibles tras la puesta del Sol.
Aunque no tiene efectos directos sobre la Tierra, la alineación planetaria ha sido históricamente fuente de mitos, arte y asombro. Hoy, desde la astronomía moderna, se entiende como un evento natural, predecible y seguro de observar.