Tamara Saburova, la pareja de Konstantin Rudnev, líder de la secta “Ashram Shambala”, fue detenida el pasado viernes en el aeropuerto de Bariloche junto a su pareja. Rudnev, quien ya había sido condenado en Rusia a 11 años de prisión por abuso sexual y señalado por desapariciones en Montenegro, ahora está implicado en una causa por trata de personas que investiga el fiscal general Fernando Arrigo.
Según información exclusiva a la que accedió Infobae, los investigadores sospechan que Saburova podría haber desempeñado un rol fundamental dentro de una presunta red de trata de personas desarticulada en Bariloche, en la que ya hay 19 detenidos. El papel hasta ahora desconocido de la mujer, cercana al líder ruso, genera interrogantes sobre su posible participación en la organización liderada por Rudnev.
Rudnev, quien se autodenominaba el “Gran Shaman Shri Dzhnan Avatar Muni”, fundó la secta en los años 80 y llegó a congregar a más de 20.000 seguidores. La estructura de la organización, originaria de Montenegro, se basaba en control psicológico, sometimiento, entrega de bienes y obediencia absoluta, utilizando cursos de yoga y supuestos rituales esotéricos como fachada.
Tanto Saburova como Rudnev se encuentran actualmente alojados en una dependencia de la Policía Federal Argentina (PFA) en Río Negro. Las 19 detenciones se llevaron a cabo desde el mismo viernes, y se descubrió que todos los detenidos habían adquirido sus pasajes a través de la misma agencia de turismo, con destino final a Brasil y una escala en Buenos Aires. Para los investigadores, el objetivo era abandonar el país sin dejar rastro, a raíz del caso de una joven rusa embarazada que dio inicio a la investigación.
Fuentes del caso informaron que familiares no directos de la pareja contactaron a los abogados argentinos Leopoldo Murua y Leonardo Chaparro para que los representen legalmente. Sin embargo, la incomunicación dictada por el Juzgado Federal impide, por el momento, su presentación formal.

El origen de la investigación
El caso se inició el 21 de marzo, cuando una joven rusa embarazada de 22 años ingresó al Hospital Ramón Carrillo acompañada por dos mujeres, a las que luego se sumaron otras dos. La actitud evasiva del grupo generó sospechas entre el personal médico, que realizó una denuncia al notar que las acompañantes ejercían control sobre la gestante y limitaban su independencia.
La joven dio a luz y quedó bajo custodia policial, mientras que las cuatro acompañantes, también de nacionalidad rusa, fueron aprehendidas. Estas mujeres residían en una cabaña ubicada en el Kilómetro 6 de la Avenida Exequiel Bustillo, frente al Lago Nahuel Huapi.
Tras un allanamiento en la propiedad, la Justicia secuestró computadoras y teléfonos celulares que actualmente están siendo analizados. Si bien las primeras sospechosas fueron liberadas en su momento, las investigaciones continuaron y culminaron con las detenciones en el aeropuerto de Bariloche y el Aeroparque Jorge Newbery, aunque dos de los detenidos ya han recuperado su libertad.
Durante los operativos, se incautaron 131 pastillas de cocaína, vehículos, un handy con antena y dinero en efectivo de diferentes monedas, entre otros elementos de interés para la causa.
Las mujeres detenidas junto a Rudnev en el aeropuerto presentaban un evidente estado de debilidad física y signos de malnutrición. Al momento de su arresto, el líder de la secta intentó cortarse la garganta con una navaja de afeitar que llevaba en su billetera.
Este no es el primer incidente de Rudnev con la ley. Según el medio The Telegraph, fue arrestado en 2010 con una bolsa de heroína. Posteriormente, en agosto de 2013, fue condenado a 11 años de prisión en Siberia por violar a sus seguidoras. Además, se le confiscaron ocho automóviles y dos casas, que fueron vendidos para indemnizar a sus víctimas.
En las próximas horas, se formalizarán las imputaciones contra los detenidos por los delitos de trata de personas, sometimiento y falsedad ideológica, esta última relacionada con un intento de modificar la identidad del bebé nacido en Bariloche que dio origen a la investigación.