18 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Proyectos

Córdoba. Seguridad eléctrica: la idea de ingenieros de la UNC para prevenir muertes en espacios públicos

Diseñaron un sistema de alumbrado que funciona con muy baja tensión y elimina el riesgo de electrocución.

18 de noviembre de 2025,

16:03
Rocío Ledesma
Rocío Ledesma
Seguridad eléctrica: la idea de ingenieros de la UNC para prevenir muertes en espacios públicos
En lo que va de 2025, se produjeron 52 siniestros de origen eléctrico. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
juicio a la trenza

Sucesos

Córdoba. “La Trenza” de los remates judiciales: el TSJ confirmó todas las condenas y anuló las dos absoluciones

2

Política

Pelea. Entre acusaciones cruzadas, escala la interna del PRO Córdoba

3

Política

Bajo palabra. Juez se mueve como si estuviera en campaña

4

Sucesos

Condena. Inédito: la Justicia federal incauta criptomonedas a estafadores de una “criptosecta”

5

Sucesos

Poder Judicial. Responde el juez Emilio Andruet, de Río Cuarto: ¿por qué renunció?

Luciano Aranda tenía 14 años cuando fue a jugar a la pelota con sus amigos a una plaza de barrio Alto Alberdi, en la ciudad de Córdoba. Se apoyó en un poste de luz y murió electrocutado. Ocurrió en enero de 2022.

  • Más notas para suscriptores

El caso conmovió al país y volvió a poner sobre la mesa un tema tan doloroso como recurrente: las fallas eléctricas en los espacios públicos.

Solamente en la provincia de Córdoba, la Morgue Judicial registró más de 130 muertes por electrocución en la última década. Algunas ocurrieron en hogares, pero otras, como la de Luciano, sucedieron en lugares donde nadie imagina peligro: una plaza, un parque, una vereda. Sitios donde los niños deberían jugar sin miedo.

Mientras los vecinos exigen respuestas y las familias reclaman justicia, dos jóvenes ingenieros formados en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) decidieron no quedarse solo con la indignación. Tomás Rodríguez y Agustín Roqué crearon un proyecto de tesis que podría transformar la seguridad eléctrica en los espacios públicos de la provincia.

La idea que nació en las aulas

Bajo la denominación “Sistema de Iluminación para Plazas en 24 Voltios de Corriente Alterna” (Sipla24), desarrollaron un proyecto final de carrera de Ingeniería Mecánica Electricista en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN).

Detrás de la sigla, hay una sola idea: bajar la tensión del alumbrado público a un nivel que no pueda matar.

Parque Pueblo La Toma, en barrio Alto Alberdi. (Gentileza)
Parque Pueblo La Toma, en barrio Alto Alberdi. (Gentileza)

“Si una persona toca una parte metálica o un cable dañado, la corriente no alcanza a generar daño físico. En otras palabras, es un sistema que directamente elimina el riesgo”, explicaron los autores a La Voz.

Asimismo, señalaron que actualmente las plazas funcionan con corriente de 220 voltios, una tensión peligrosa si hay fallas de aislación, humedad o vandalismo. Sipla24, en cambio, utilizaría solo 24 voltios, una cifra que se considera “segura para el cuerpo humano”, según la normativa argentina de higiene y seguridad.

Los lineamientos de la propuesta

El proyecto propone un sistema de alumbrado que se alimenta desde un transformador que reduce la tensión convencional de la red y distribuye la energía a muy baja tensión hasta las luminarias.

En lugar de columnas metálicas, propone el uso de postes de poliéster reforzado con fibra de vidrio, un material no conductor, liviano y resistente a la corrosión.

El resultado de esto sería un alumbrado totalmente aislado de cualquier posibilidad de descarga eléctrica, sin depender de protecciones diferenciales que muchas veces fallan por falta de mantenimiento.

Agustín Roqué y Tomás Rodríguez, los ingenieros detrás del proyecto. (Gentileza)
Agustín Roqué y Tomás Rodríguez, los ingenieros detrás del proyecto. (Gentileza)

Los cálculos del proyecto muestran que, incluso en el peor escenario posible, la corriente que podría atravesar a una persona no superaría los 24 miliamperes, un valor que no representa un riesgo vital.

“En Córdoba, ya sabemos lo que cuesta una falla eléctrica. Este sistema busca que no haya que lamentar otra muerte evitable”, sostuvieron Rodríguez y Roqué.

El trabajo de campo del proyecto

Para probar la factibilidad técnica y económica, los ingenieros eligieron como caso de estudio el Parque Pueblo La Toma, ubicado frente al cementerio San Jerónimo, en barrio Alto Alberdi.

Este espacio verde, inaugurado en 2023, reúne todas las características de un parque urbano moderno: juegos, postas gimnásticas, canchas y luminarias led. Allí realizaron mediciones de iluminación, simulaciones y cálculos eléctricos para comprobar si el sistema podía adaptarse tanto a instalaciones nuevas como a las ya existentes.

Ingenieros de la UNC crearon un proyecto que planea salvar vidas al evitar choques eléctricos. (Gentileza)
Ingenieros de la UNC crearon un proyecto que planea salvar vidas al evitar choques eléctricos. (Gentileza)

Como resultado, pudieron comprobar que Sipla24 funciona y, al mismo tiempo, garantiza los niveles de iluminación exigidos por la normativa vigente, con un costo apenas un 30% superior al de una instalación convencional en lo que respecta a la parte eléctrica.

La obra civil se mantendría prácticamente igual en costos, según especificaron. “Cuando comparás eso con el valor de una vida, el sobrecosto es insignificante”, reflexionaron.

El proyecto va más allá de una innovación ingenieril. Es una propuesta de política pública. “Sabemos que muchas tragedias ocurren por falta de mantenimiento, por conexiones precarias o por decisiones políticas que se postergan. Con este sistema, el riesgo desaparece. No hay tensión suficiente como para que la electricidad lastime”, insistieron.

“Prácticamente todo lo que proponemos se puede llevar adelante con materiales que se consiguen en Argentina y se adaptan al nivel de tensión”, añadieron.

El marco legal de Sipla24 en Córdoba

La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial de Seguridad Eléctrica N° 10.281, sancionada en 2015 e impulsada por la ONG Relevando Peligros, fundada por Sandra Meyer, madre de Juan Aciar, el adolescente que murió electrocutado en 2009.

La ley establece un marco normativo para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas, protegiendo a las personas, los bienes y el medioambiente.

En este aspecto, designa al Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) como autoridad de aplicación y exige que las instalaciones eléctricas, tanto públicas como privadas, sean verificadas y certificadas por electricistas habilitados. A pesar de tratarse de un gran avance para Córdoba, la ley entró en vigor en su totalidad en diciembre de 2021.

Según un relevamiento realizado por la Fundación, se produjeron 52 siniestros de origen eléctrico en lo que va de 2025 en Córdoba: 13 descargas eléctricas; ocho electrocuciones fatales; 29 incendios de origen eléctrico, y dos incendios de origen eléctrico con muerte.

Poste con riesgo eléctrico en una plaza de barrio El Chingolo III. (Pedro Castillo / La Voz)
Poste con riesgo eléctrico en una plaza de barrio El Chingolo III. (Pedro Castillo / La Voz)

“Antes de la ley, había un 4% de riesgo eléctrico en todo lo que es alumbrado público. Hoy, la situación de riesgo no desapareció, pero no llega al 1%. Lo que sí, son más de 130 las plazas que siguen apagadas porque representan algún peligro”, sostuvo Germán Vicentini, vicepresidente de Relevando Peligros.

“Se ven muchos avances, pero también falta mucho más. Falta el compromiso de algunas comunas, que todavía hacen oídos sordos a este reclamo, por ejemplo. Muchos municipios y comunas no tienen un compromiso con la seguridad eléctrica en la vía pública”, siguió.

En este sentido, y según los cálculos del proyecto de tesis, el sistema puede adaptarse fácilmente a distintas escalas: desde pequeñas plazas barriales hasta parques metropolitanos.

Además, puede aplicarse a carteles luminosos, semáforos y mobiliario urbano. En términos económicos, la inversión inicial se amortiza en pocos años gracias a la reducción del mantenimiento y a la larga vida útil de los artefactos led. Pero el beneficio principal no se mide en pesos: se mide en vidas.

Temas Relacionados

  • Proyectos
  • UNC
  • electricidad
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Vacuna de AstraZeneca. (Marta Fernández/Europa Press/DPA)

Ciudadanos

Justicia federal. Córdoba: cerraron la causa de la enfermera que demandó a AstraZeneca y al Estado por $ 220 millones

Federico Noguera
MARADONA-JUICIO

Ciudadanos

Caso Maradona. Doble revés: tras su destitución, la exjueza Makintach no podrá ejercer como abogada

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Unión y Marcos Juárez.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Jóvenes. La Agencia Córdoba Joven recorrió Unión y Marcos Juárez con programas para estudiantes y visitas a emprendedores

Agencia Córdoba Joven
Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Beneficios. Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Mundo Maipú
Ducati Scrambler con entrega inmediata y financiación disponible

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler con entrega inmediata y financiación disponible

Mundo Maipú
Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (Ivan S/Pexels.com)

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

Federico Noguera
Atención monotributistas: así quedarán las escalas con el nuevo proyecto de ley del Gobierno

Política

Argentina. ¿Monotributo en debate?: lo que debería cambiar y lo que no

Ana Viganó*
Estudiantes de Rio Cuarto

Fútbol

Estudiantes de Río Cuarto. El León afila las garras: las razones de un ascenso posible

Agustín Caretó
juicio a la trenza

Sucesos

Córdoba. “La Trenza” de los remates judiciales: el TSJ confirmó todas las condenas y anuló las dos absoluciones

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Así quedó el bar Posto tras la caída de toneladas de ladrillos.

    Exclusiva. Derrumbe fatal en Córdoba: por dentro, el primer video del bar tras la caída de toneladas de ladrillos

  • 00:38

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Investigación. El video de la primera explosión en el polo industrial de Ezeiza que analiza la Justicia

  • 00:18

    google

    Inteligencia. Google lanzó “Ofertas de vuelos” para planificar viajes con IA

  • 01:51

    Fue a España, consiguió dos trabajos y mostró su día completo: “No es fácil pero vale la pena”

    Esfuerzo. Fue a España, consiguió dos trabajos y mostró su día completo: “No es fácil pero vale la pena”

  • La Renga tocó en el Estadio Kempes

    Panic Show. Mariana Brey apuntó contra La Renga por ridiculizar a Milei en un show: Son conocidos gracias al presidente

  • 00:43

    Temporal en Caleta Olivia.

    Tiempo. Temporal extremo en la Patagonia: el viento hundió tres barcos en Caleta Olivia y dejó daños en toda Santa Cruz

  • 00:52

    Las vacas sueltas en la Ruta 38. (Imagen: Facundo Figueroa)

    Video. Córdoba: 23 vacas quedaron sueltas tras el vuelco de un camión en la ruta

  • 06:38

    Mauro Icardi, Moria Casán y China Suárez

    Con lujo de detalle. China Suárez le contó a Moria Casán cómo comenzó su relación con Mauro Icardi: Fue algo de otra vida

Últimas noticias

Domingo Ovando

Política

Homenaje. La sede del gremio de la UPS llevará el nombre de Domingo Ovando

Redacción LAVOZ
Pampita

Tevé

Conciliadora. Pampita habló del reencuentro de sus hijos con los de la China Suárez: “Están contentos”

Redacción LAVOZ
La Voz Juegos

Servicios

El Juego del Día de La Voz. Un desafío nuevo cada jornada para poner tu mente en movimiento: hoy, Quiz! Ciencia

Redacción LAVOZ
Reversión bursátil local; CABA lidera la nueva colocación de deuda internacional; Wall Street muestra ajuste tecnológico

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Reversión bursátil local; CABA lidera la nueva colocación de deuda internacional; Wall Street muestra ajuste tecnológico

Becerra Bursátil
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10651. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design