El apoyo emocional mutuo en una relación de pareja no sólo fortalece los lazos afectivos, sino que también tiene efectos directos en la salud.
Según una reciente investigación del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada (UGR), España, sentirse apoyado y comprendido por la pareja mejora notablemente el bienestar físico y emocional de las personas.
Este estudio, publicado en el marco del Día de los Enamorados, aporta nueva evidencia científica sobre la importancia de la empatía y la comunicación en las relaciones de pareja.
El apoyo emocional y su impacto en el bienestar general
![San Valentín Día de los enamorados](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/4REWSZSH3VDY3PPP2B32YPNYUI.jpg?auth=b77ba3760205eecba07802d2dd369b091f618a803c2c0ebce0ff495a324dc550&width=626&height=414)
El estudio, dirigido por un equipo de expertas en psicología y neurociencia, destaca cómo las interacciones emocionales positivas con la pareja influyen en la reducción del estrés, la mejora de la calidad del sueño y un sistema inmunológico más robusto.
Según los investigadores, la sensación de ser escuchado y respaldado por el ser querido genera una respuesta positiva en el cerebro, favoreciendo la liberación de hormonas relacionadas con la felicidad y reduciendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
La clave del estudio radica en cómo la comunicación efectiva dentro de una relación puede ser un factor determinante para la salud. Los participantes del estudio que reportaron niveles altos de apoyo emocional en su relación también mostraron una mayor resiliencia ante problemas emocionales y físicos.
Esto sugiere que las relaciones basadas en la empatía, el respeto y la escucha activa pueden prevenir trastornos relacionados con la ansiedad y la depresión.
La ciencia del amor: un factor protector para la salud
El hallazgo de la UGR se suma a otros estudios que refuerzan la idea de que las relaciones afectivas, cuando son positivas y saludables, actúan como un factor protector frente a enfermedades crónicas.
A través de una mayor conexión emocional, las personas se sienten más capacitadas para manejar desafíos y mantener un estilo de vida más equilibrado.